-
El origen de la biología se remonta a los griegos, cuando introdujeron las Ciencias Naturales en la filosofía, fue Hipócrates el primero en dar un concepto biológico de la vida y el filósofo griego Aristóteles a quien se le reconoce la primera clasificación de los animales, quien formuló el principio de que todos los organismos están adaptados al medio en el que viven, afirmó que la naturaleza no desprende energía sin necesidad, es decir es parsimoniosa.
-
Las primeras muestras de biología se remontan al estudio de los seres vivos y sus manifestaciones de vida desde la antigüedad hasta nuestros días. El estudio de varios aspectos o características de los seres vivos, como su composición química, reproducción, crecimiento, metabolismo, organización celular y movimiento.
-
ANTIGUA: teorías y descubrimientos desde la prehistoria. Durante esta etapa sedentaria de la vida, el ser humano comenzó a observar los fenómenos naturales como el cambio de estaciones, las mareas, la lluvia, todo gracias a la acción de diferentes dioses; esta forma de explicar los fenómenos naturales a través de la religión y la mitología. Un período de varios filósofos griegos conocidos como naturalistas, sobre todo Tales de Mileto.
-
Afroárabe Al-Jahiz describió algunas de las primeras ideas evolutivas también introdujo la idea de una cadena alimentaria y fue un temprano partidario del determinismo geográfico.
-
Describió el concepto de la selección artificial y sostuvo que la naturaleza trabaja más o menos de la misma forma, una idea que ha sido comparada con la selección natural.
-
Es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos en términos de células, su papel en la formación de la vida y la descripción de las principales características de los seres vivos, es así como varias suposiciones se basan en experimentos empíricos
-
Entiende que toda forma de vida está basada en la célula, es decir que todos los tejidos de las plantas, animales y hongos pueden ser descompuestos en células individuales, aunque únicas y diferenciadas. Sin embargo, las células de los animales, las células de las plantas o las células de los organismos unicelulares son muy diferentes entre sí. Además, esta perspectiva nos permitió entender la gigantesca diversidad celular que existe.
-
fue el primero en observar células vivas.
-
principio importante es el de la herencia: la transmisión de la información biológica a los descendientes permite la persistencia de una especie. Esto implica la distinción entre lo viva y lo inerte: la materia viva es capaz de metabolizar (nutrirse) y autoperpetuarse (reproducirse), para lo cual debe contar con las estructuras necesarias, presentes en el interior de la célula.
-
Todos los seres vivientes están compuestos por células: Por lo tanto éstas son la unidad mínima funcional de la vida, en sus distintos niveles de complejidad estructural. Las funciones vitales de los organismos tienen lugar dentro de las células. Mediante procesos bioquímicos, y son controlados por sustancias que las células secretan. Todas las células que existen proceden de otras células anteriores. Por división celular o por formación a partir de células madre.
-
La edad moderna, con el renacimiento de esta era biológica define aquí grandes cambios biológicos e inventa dispositivos y herramientas que hacen que la investigación sea aún más óptima. Uno de esos avances fue la invención del microscopio, que comenzó a observar estructuras biológicas que no se pueden ver a simple vista.
-
-La Teoría Celular
-La Teoría de la Evolución por Selección Natural de Darwin y Wallace
-Las Leyes de Mendel
-La Teoría Cromosómica de la Herencia
-El Dogma Central de Crick sobre el flujo de la información. -
Es el presente, se basan en la composición celular. La vida molecular, en cierto sentido la biología de nuestro tiempo. La invención del microscopio electrónico, los avances tecnológicos han hecho posibles grandes logros en diferentes campos de la biología, destacando los logros a nivel biológico de la investigación genética.
-
James Watson y Francis Crick descubridores de la estructura del ADN. Nuevas ciencias se desarrollaron rápidamente.
-
Se realizaron avances en química analítica e instrumentación física, componentes ópticos, redes, satélites y poder de cómputo para la recopilación almacenamiento, visualización y simulación de datos. Todos estos avances tecnológicos admitieron a la búsqueda teórica y experimental de la bioquímica molecular, los sistemas biológicos y la ciencia de ecosistemas.
-
La célula es la unidad morfológica, fisiológica y de origen de todo ser vivo, concepto que engloba los tres principios del concepto moderno. Conjuntamente a ello se considera los postulados que hablan acerca de la manera en como se reproduce y se origina, de manera que se pueda definir exactamente las características que esta unidad estructural posee.