Download

JGaxiola_Meta1

  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    El código de Hammurabi contiene normas relacionadas con la práctica médica, en las que se fijan responsabilidades y castigos en caso de cometer errores durante la atención.
  • Juramento Hipocrático
    500 BCE

    Juramento Hipocrático

    Hipócrates instauró el Juramento Hipocrático, el cual se convirtió en un referente fundamental para la ética médica, estableciendo principios esenciales como la beneficencia y la no maleficencia en la práctica clínica.
  • Period: 1265 to 1274

    Santo Tomás de Aquino y los principios éticos

    Santo Tomás de Aquino plantea fundamentos éticos aplicados a la medicina a partir de la teología cristiana.
  • Period: to

    Immanuel Kant formula la ética deontológica

    Immanuel Kant desarrolla la ética deontológica, destacando la importancia de la autonomía y el respeto a la dignidad de cada persona.
  • Código de Núremberg

    Código de Núremberg

    El código de Núremberg establece normas éticas para la realización de investigaciones en seres humanos, surgidas a raíz de los experimentos médicos llevados a cabo por los nazis.
  • Declaración de Helsinki

    Declaración de Helsinki

    La declaración de Helsinki es un conjunto de principios éticos para la investigación médica en seres humanos, con el objetivo de proteger la salud, los derechos y el bienestar de los participantes en estudios clínicos.
  • Period: to

    Bioética y enseñanzas de la Iglesia

    Entre Humanae Vitae (Pablo VI, 1968) y Evangelium Vitae (Juan Pablo II, 1995), la Iglesia Católica ha tratado de manera explícita diversos temas de bioética, incluyendo la eutanasia, el aborto y las técnicas de reproducción asistida, ofreciendo orientación moral y doctrinal frente a los desafíos éticos contemporáneos en la vida humana.
  • Concepto de “Biomoralidad”

    Concepto de “Biomoralidad”

    El término “biomoralidad” fue propuesto por el italiano Ugo Forti, quien anticipó la importancia de desarrollar una ética centrada en la vida y en los aspectos biológicos.
  • Fundación del Hastings Center

    Fundación del Hastings Center

    El filósofo Daniel Callahan y el psiquiatra Willard Gaylin crearon en Nueva York el Hastings Center (Institute of Society, Ethics and the Life Sciences), convirtiéndose en uno de los primeros centros de investigación dedicados a la bioética, con un enfoque en la regulación de la experimentación biomédica.
  • Se acuña el término "bioética"

    Se acuña el término "bioética"

    El término “bioética” fue acuñado en 1970 por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter, quien lo utilizó para referirse a un enfoque que integra la ética con las ciencias de la vida y la medicina.
  • Difusión de la bioética en Estados Unidos

    Difusión de la bioética en Estados Unidos

    El teólogo protestante Paul Ramsey publicó The Patient as Person y Fabricated Man, obras que contribuyeron significativamente a la difusión y consolidación de la bioética en Estados Unidos.
  • Principio de autonomía en Bioética según Joseph Fletcher

    Principio de autonomía en Bioética según Joseph Fletcher

    Joseph Fletcher impulsa en bioética el principio de autonomía, resaltando la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre su propia vida y salud.
  • Fundación del Instituto de Ética Kennedy

    Fundación del Instituto de Ética Kennedy

    El ginecólogo André Hellegers estableció en Georgetown (Washington) el Joseph and Rose Kennedy Institute of Ethics, marcando la institucionalización de la bioética en el contexto académico y médico. El instituto puso especial énfasis en los temas relacionados con la reproducción, la natalidad y la salud.
  • Instituto Borja de Bioética

    Instituto Borja de Bioética

    El Instituto Borja de Bioética se establece en Barcelona y, a partir del año 2000, pasa a integrarse en la Universidad Ramon Llull.
  • Los cuatro principios de la Bioética

    Los cuatro principios de la Bioética

    Publicación de Principios de Ética Biomédica de Tom Beauchamp y James Childress, donde se establecen los cuatro principios fundamentales de la bioética: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
  • Retos éticos emergentes en genética

    Retos éticos emergentes en genética

    Se abordan retos éticos emergentes en genética, inteligencia artificial y medicina personalizada, evidenciando cómo la bioética continúa adaptándose para enfrentar los dilemas actuales.