Img 1859

Bustos_Meta1. Historia de la Bioetica

  • Código de Hammurabi (Babilonia)
    1754 BCE

    Código de Hammurabi (Babilonia)

    Primeras normas sobre medicina y vida.
  • Época de Hipócrates
    500 BCE

    Época de Hipócrates

    Juramento hipocrático, principios de no maleficencia (“primum non nocere”) y beneficencia.
  • Santo Tomás de Aquino
    800

    Santo Tomás de Aquino

    Reflexiona sobre la ética de la vida desde la teología moral cristiana
  • Papa Pío XII (1939–1958)

    Papa Pío XII (1939–1958)

    Ofrece discursos a médicos sobre aborto, eutanasia, inseminación artificial, transplantes y sexualidad, lo que fue considerada la prehistoria de la bioética.
  • * Segunda Guerra Mundial (1939–1945):

    * Segunda Guerra Mundial (1939–1945):

    Hiroshima y Nagasaki muestran el poder destructivo humano.
  • Juicios de Nuremberg

    Juicios de Nuremberg

    Se revelaron los experimentos médicos en humanos, la eugenesia y la eutanasia. Lo cual impulso la reflexión sobre la vida y la ciencia.
  • Reflexión ética

    Reflexión ética

    La reflexión ética sobre vida, salud y medicina era tratada casi exclusivamente por la teología moral católica.
  • Pío XII y su influencia en salud y vida

    Pío XII y su influencia en salud y vida

    A través de discursos dirigidos a médicos, enfermeras y científicos, respondía a consultas sobre temas bioéticos incipientes.
  • J. Fletcher publica Morals and Medicine

    J. Fletcher publica Morals and Medicine

    El teólogo protestante J. Fletcher publica Morals and Medicine, defendiendo autonomía y autodeterminación, lo cual provocó debates éticos.
  • “Progreso científico”

    “Progreso científico”

    Durante la época de los 60s aumento la desconfianza en el progreso científico tras la guerra y la energía nuclear
  • Fori usa el termino Biomoralidad,

    Fori usa el termino Biomoralidad,

    Usa el termino para referirse a la dimensión ética de la medicina y la biología.
  • D. Callahan  y W. Gaylin  fundan el Hastings Center

    D. Callahan y W. Gaylin fundan el Hastings Center

    En Nueva York, D. Callahan (filósofo) y W. Gaylin (psiquiatra) fundan el Hastings Center, pionero en regular la experimentación biomédica.
  • P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man

    P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man

    En la década de los 70s el teólogo protestante P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man, influyentes en bioética médica.
  • Van Rensselaer Potter publica Bioethics: A Bridge to the Future

    Van Rensselaer Potter publica Bioethics: A Bridge to the Future

    En 1971 Potter publica Bioethics: A Bridge to the Future, acuñando el término bioética como un puente entre biología y valores humanos
  • Andre Hellegers funda en Washington el Kennedy Institute of Ethics

    Andre Hellegers funda en Washington el Kennedy Institute of Ethics

    En 1971, Hellegers funda en Washington el Kennedy Institute of Ethics, institucionalizando la bioética en el ámbito académico y médico.
  • Luigi Condorelli denuncia la decadencia de la formación ética en médicos jóvenes.

    Luigi Condorelli denuncia la decadencia de la formación ética en médicos jóvenes.

    “Ha ido decayendo fuertemente la preparación ética de los jovenes que estudian medicina”
  • Fundación del Instituto Borja de Bioética en Barcelona, primer centro en Europa.

    Fundación del Instituto Borja de Bioética en Barcelona, primer centro en Europa.

    Dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers.
  • W.T. Reich publica la primera Encyclopedia of Bioethics.

    W.T. Reich publica la primera Encyclopedia of Bioethics.

  • T.L. Beauchamp y J.F. Childress publican Principles of Biomedical Ethics

    T.L. Beauchamp y J.F. Childress publican Principles of Biomedical Ethics

    Nace el principalismo el cual se basa en la autonomía, beneficencia, justicia y no maleficiencia.
  • Encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II

    Encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II

    El cual aborda cuestiones morales.
  • Encíclica Evangelium Vitae de Juan Pablo II

    Encíclica Evangelium Vitae de Juan Pablo II

    Habla sobre la Bioetica y problemáticas como aborto y eutanasia.