-
El experimento antiguo: La investigación clínica fortuita o casual y la ética de beneficencia
-
La variolización era un método primitivo de inmunización contra la viruela, donde se infectaba deliberadamente a personas con material de pústulas de enfermos. En 1721, Lady Mary Wortley Montagu promovió esta práctica en Inglaterra, y Edward Jenner realizó experimentos con niños en 1796, inoculándolos con viruela bovina sin su consentimiento informado.
-
McDowell realizó una extirpación de tumor ovárico en una paciente sin anestesia, ya que en la época aún no existía. La paciente sobrevivió, pero no se le informó de los riesgos ni tuvo la posibilidad de negarse.
-
En Francia, Alibert experimentó con niños en hospitales para probar distintos tratamientos contra la lepra, aplicando sustancias químicas y procedimientos sin considerar los riesgos o la falta de consentimiento.
-
Sims, considerado el "padre de la ginecología", realizó cirugías experimentales, de 1845 a 1849, en mujeres afroamericanas esclavizadas sin anestesia para tratar fístulas vaginales. Justificó su actuar argumentando que las mujeres esclavizadas no sentían dolor como las blancas, lo que refleja el racismo en la medicina de la época.
-
El fisiólogo Claude Bernard realizó pruebas en humanos sin consentimiento para estudiar los efectos de sustancias tóxicas y procedimientos invasivos. A pesar de sus contribuciones a la medicina, sus experimentos generaron controversia ética.
-
Albert Neisser, un médico alemán, inyectó sífilis a pacientes psiquiátricos y prostitutas sin su consentimiento para estudiar la transmisión de la enfermedad. Cuando se descubrió, causó escándalo y ayudó a desarrollar los principios del consentimiento en la medicina.
-
Domina la ética principialista de beneficio individual No clínica, Aceptable en:
-Animales
-Cadáveres
-Condenados a muerte
Voluntarios sanos (Auto experimentación) Clínica, Aceptable en :
-Acetable “per accidens”
Todo acto médica tiene como único fin la curación del paciente. -
El experimento moderno: La investigación clínica diseñada y el principio de autonomía El enfoque moderno se basa en ética utilitarista de beneficio público. Usó de poblaciones marginadas como:
-Pobres
-Huérfanos
-Moribundos El consentimiento voluntario como justificación de experimentos dudosos. -
El estudio de sífilis de Tuskegee fue un experimento médico no ético llevado a cabo por el Servicio de Salud Pública de los EE. UU. entre 1932 y 1972 en Tuskegee, Alabama. Su objetivo inicial era observar la progresión natural de la sífilis en 600 hombres afroamericanos, en su mayoría pobres y analfabetos. De ellos, 399 tenían sífilis y 201 no estaban infectados (grupo de control).
-
En la Prisión Estatal de Illinois, se infectó deliberadamente a prisioneros con malaria sin pleno consentimiento, aunque algunos participaron voluntariamente.
-
De 1940 a 1950, mujeres embarazadas recibieron dosis de radiación sin saberlo en hospitales como parte de estudios sobre el desarrollo fetal. En algunos casos, niños fueron expuestos a radiación para medir sus efectos en el crecimiento.
-
De 1946 a 1948. El Servicio de Salud Pública de EE.UU. infectó deliberadamente con sífilis y gonorrea a prisioneros, prostitutas y pacientes psiquiátricos en Guatemala sin informarles ni pedir consentimiento. Se intentaba estudiar tratamientos para enfermedades de transmisión sexual.
-
De 1946 a 1973, niños con discapacidad intelectual fueron alimentados con cereales contaminados con pequeñas dosis de radiación en estudios patrocinados por el MIT y Quaker Oats. Descubierto en los años 90, llevó a una revisión del uso de poblaciones vulnerables en estudios médicos.
-
Eso dio lugar a crear el primer código de ética hacia la investigación basado en: -Investigación
-Consentimiento
-Riesgo/Beneficio
-Trato digno -
La CIA llevó a cabo experimentos en ciudadanos sin su conocimiento de 1950 a 1973, usando drogas como el LSD para estudiar el control mental. Este escándalo provocó mayor regulación sobre experimentación en humanos.
-
-
Inyección de células cancerosas en ancianos.
-
Expone experimentos peligrosos sin consentimiento.
-
El enfoque moderno nos lleva a la época conocida como “Perdida de la Inocencia”.
-
El experimento actual: La investigación clínica regulada y la ética de la responsabilidad
-
Empresas farmacéuticas probaron fármacos en comunidades pobres sin informarles adecuadamente de los riesgos, violando normas de bioética.
-
Reconocimiento del daño causado por experimentos no éticos.
-
La FDA y otras agencias impusieron reglas más estrictas para garantizar transparencia.
-
El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) actualiza directrices éticas en investigación biomédica.
-
Se aprueba la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, reforzando la ética en la investigación.
-
Pacientes en un ensayo clínico sufrieron reacciones severas; se refuerzan normas para la seguridad en pruebas de nuevos medicamentos.
-
Enfatiza la importancia de transparencia en los ensayos clínicos y acceso a resultados de investigación.
-
Fortalece los requisitos de consentimiento informado, incluyendo la obligación de explicar los beneficios y riesgos de un estudio en términos comprensibles.
-
Se implementan protocolos éticos de emergencia para garantizar la seguridad y eficacia en ensayos clínicos de vacunas.