-
Nace en los primeros grupos humanos con actividades como la caza, pesca y recolección. Se caracteriza por la autoridad en la toma de decisiones por parte del jefe de familia y el trabajo en grupo.
-
La agricultura se vuelve una actividad importante, todas las características del período anterior se mantienen. El crecimiento demográfico obligó a los hombres a organizar mejor la administración. A raíz de eso nace el “Estado” y surgen la mayoría de las bellas artes y la ciencia. En Mesopotamia y Egipto aparecen las clases sociales, el trabajo colectivo y el pago de tributo. (Carranza, A, 2022).
-
En China, Confucio sentó las bases para un buen gobierno como, el perfil del gobernante o líder, las tareas que debe de realizar y la forma de abordar su empresa. En Egipto el sistema empleado genera condiciones de diversos roles para el desempeño de su actividad. Sin embargo, las condiciones de su trabajo eran muy exigentes e inhumanas, los resultados de esa administración son las pirámides.
-
La Constitución de Chow, es una guía que dicta los deberes que los sirvientes debían de desempeñar, un referente para la administración del trabajo en grupo a nivel de Estado. (Antecedentes Históricos de la Administración, 1, 2pp).
-
Aparece el esclavismo, la base de los avances de esta época son política, organización social y la regulación del trabajo tenia cierta tendencia a una estricta supervisión del trabajo y los castigos rudos, esto ocasionó un desgaste por el trato inhumano con las medidas administrativas. Su base organizativa es centralizada.
-
Existió un fuerte sentimiento de servidumbre y estaba sujeta al señor feudal que controlaba la administración del siervo. Aparecen diversas formas de organización en el trabajo y con iguales. Se diversificaron los talleres y los comerciantes desempeñaron un rol de intermediarios entre el productor y consumidor.
-
Surgen las regulaciones a los horarios, salarios y otras condiciones de trabajo. Con el auge del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios. Socialmente no existieron mayores cambios.
-
Aparecen nuevos inventos como la máquina de vapor y esto fortaleció el desarrollo industrial, por otro lado, la mayoría de talleres artesanales fueron reemplazados por fábricas. El empresario era dueño de las fábricas y el trabajador vendía su trabajo. Surge la producción en serie para simplificar estos procesos lo que ocasionó que sus trabajos se acomplejaran, por lo que dio lugar a la aparición de especialistas. (Román, 2015)
-
Su principal característica fue el desarrollo industrial y tecnológico. La administración comienza a ser vista como una ciencia. Surgen diversos tipos de administración. Comienza a tener diversas especialidades la administración.
-
Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos, una de sus características es la economía global, la existencia de todo tipo de empresas, y diversos avances científicos. La administración es ampliamente reconocida como una ciencia y es parte de la economía local, regional y nacional.
-
Román Lara, Rocío. Rocío Román Lara (2015). Origen y Evolución de la Administración [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ON_5PeUWmsA (s.f.) Antecedentes Históricos de la Administración [PDF]. https://cursos.aiu.edu/administracion/pdf%20leccion%202/tema%202.pdf
-
Carranza, Alexandra (2022). Recorre por la historia de la administración y ¡empieza a organizar mejor tus actividades diarias! Crehana. https://www.crehana.com/blog/negocios/historia-de-la-administracion/