Historia de Guatemala Parte I

  • Justo Rufino Barrios

    Justo Rufino Barrios
    Justo Rufino Barrios Auyón fue un militar y político guatemalteco, presidente de la República entre 1873 y 1885. Durante su mandato, fundó el banco hipotecario, el Hospital de Oriente en Chiquimula, desarrolló el mercado de La Reforma, firmó el contrato para la construcción del Ferrocarril Sur, promulgó el código penal, militar y fiscal, y mandó a construir el cementerio general de Guatemala.
  • Period: to

    Justo Rufino Barrios

  • José Maria Reina Barrios

    José Maria Reina Barrios
    José María de Jesús Reina Barrios fue Presidente de Guatemala del 15 de marzo de 1892 al 8 de febrero de 1898. Nació en San Marcos y era apodado Reinita o don Chemita por su baja estatura. Políticamente era uno de los moderados del Partido Liberal de Guatemala. En su administración se abrió el Paseo La Reforma y se construyeron hermosos edificios como la reconstrucción del Palacio Presidencial, se dio un mejoramiento del Parque la Reforma; construyó el edificio de la Propiedad .
  • Period: to

    José Maria Reina Barrios

  • Manuel Estrada Cabrera

    Manuel Estrada Cabrera
    José Manuel Estrada Cabrera fue presidente de Guatemala del 8 de febrero de 1898 al 15 de abril de 1920. Abogado y político guatemalteco, estuvo a cargo del Ministerio de Gobernación y Justicia durante el mandato de José María Reina Barrios.En su administración decretó la apertura de las escuelas públicas, cerradas provisionalmente por Reina Barrios en tanto que se procedía a reorganizarlas, y convirtió a las Escuelas Normales de Reina Barrios en Escuelas de Oficios.
  • Period: to

    Manuel Estrada Cabrera

  • José María Orellana

    José María Orellana
    José María Orellana Pinto fue un político, ingeniero y militar guatemalteco, presidente de Guatemala desde el 10 de diciembre de 1921 hasta su muerte el 26 de septiembre de 1926. En su administración su gobierno surgió el acontecimiento económico más destacado el cual fue la Reforma Monetaria y Bancaria, dando por concluido un período de 26 años de emisión monetaria desordenada por parte de seis bancos.
  • Period: to

    Jose Maria Orellana

  • Lázaro Chacón González

    Lázaro Chacón González
    Lázaro Chacón González fue un militar y político guatemalteco. Fue Presidente de Guatemala interino desde el 26 de septiembre de 1926 hasta el 18 de diciembre de 1926 y Presidente desde el 19 de diciembre de 1926 hasta el 13 de diciembre de 1930.​ Durante su presidencia hubo una crisis con la exportación de café, inflación y congelamiento de salarios. Chacón organizó el Banco de Crédito Agrícola y el Crédito Hipotecario Nacional, en intento de acabar con la crisis.
  • Period: to

    Lázaro Chacón González

  • Jorge Ubico Castañeda

    Jorge Ubico Castañeda
    Jorge Ubico Castañeda fue un militar, político y dictador guatemalteco, que se desempeñó como Presidente de Guatemala entre 1931 a 1944. Previamente fungió como jefe político de la Verapaz y de Retalhuleu durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera. Suprimió las libertades democráticas, pero se ocupó de las obras públicas y puso fin a la cuestión de límites con Honduras, fue derrocado por un movimiento cívico-militar.
  • Period: to

    Jorge Ubico Castañeda

  • Federico Ponce Vaides

    Federico Ponce Vaides
    En su administración se dio la llamada revolución de octubre de 1944
  • Period: to

    Federico Ponce Vaides

  • Juan José Arévalo

    Juan José Arévalo
    Juan José Arévalo Bermejo, fue un educador y político guatemalteco, presidente de Guatemala desde el 15 de marzo de 1945 hasta el 15 de marzo de 1951.Su gobierno se caracterizó por permitir la libertad de prensa y haber creado el IGSS. Juan José Arévalo Bermejo fue electo presidente de Guatemala de 1945 a 1951 tras la Revolución de 1944. Fue el primer presidente popularmente electo en el país.
  • Period: to

    Juan José Arévalo

  • Jacobo Arbenz Guzmán

    Jacobo Arbenz Guzmán
    En su administración colocaba nuevas reglas, eliminando otras que eran ilógicas, también anunciaba que el gobierno expropiada la mayoría de sus tierras, esto no le gusto a Estados Unidos. Que comenzaron un movimiento en su contra para sacarlo de la presidencia, en poder militar Guatemala ganaba porque tenía más tropas que USA, pero USA por medio de la CIA, hicieron una guerra psicológica, empezaron simulaciones de guerra que asustaron al ejército y lo dejaron solo Arbenz al verse solo renuncia.
  • Period: to

    Jacobo Arbenz Guzmán