-
1523: Pedro de Alvarado, sale de México al mando de un ejército integrado por 120 soldados a caballo,llegan a Iximché el 12 de abril de 1524, después de derrotar al ejército quiché en los valles de Quetzaltenango e incendiar Utatlán.
-
Gracias al apoyo de kaqchiqueles ,Pedro de Alvarado decidió establecer la ciudad el 25 de julio de 1524 en Iximché, la capital de los kaqchiqueles. La fecha fue escogida intencional, debido a que ese mismo día la iglesia católica conmemora al apóstol Santiago.
-
el 26 de agosto de 1524 los kaqchiqueles abandonan Iximché y emprenden una insurrección general.La intensificación de combates obliga en 1526 a los españoles y a los indígenas aliados a buscar refugio en el actual paraje de Xepau, cercano al actual Olintepeque, Quetzaltenango.
-
incendio 7 de febrero 1526
-
El primer asentamiento permanente con calles y plazas lo estableció Jorge de Alvarado, hermano de Pedro de Alvarado, el 22 de noviembre de 1527. Allí se avecindaron unos 150 españoles, tenían la preparación y contaban con gran cantidad de armas.
-
Alvarado empieza a buscar el lugar conveniente para establecer la ciudad de manera permanente. Se elige el valle de Almolonga (Sacatepéquez), por ser el punto clave en las rutas prehispánicas de comercio.
-
Francisco Marroquín funda la primera escuela de primeras letras para mestizas y otra para niñas criollas.
-
El papa Paulo III elige a Francisco Marroquín obispo de la provincia de Guatemala. Pide que se funden conventos en Santiago de Guatemala.
-
Después de considerar emplazamientos para el traslado de Santiago, se elige el Valle del Tuerto, Pangán o Panchoy (Antigua Guatemala), por ser un sitio relativamente plano, ligeramente inclinado, protegidos por montañas, con abundantes manantiales, canteras y bosques.
-
-
Una avalancha de lodo, árboles, agua y piedras provenientes de la ladera del volcán destruye la ciudad.Desde ese entonces se conoce al Junajpú como Volcán de Agua.
-
Juan Bautista Antonelli, fue quien realizo el trazado de la ciudad de Santiago de los Caballeros
-
Inicia sus sesiones el Ayuntamiento y se celebra el primer cabildo en la tercera Santiago.
-
el rey Felipe II de España expandió el nombre propio de la ciudad a "La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala"
-
se crea la Capitanía General de Guatemala.
-
La tercera Santiago es destruida por un terremoto llamado Santa Marta.
-
Se traslada al Valle de la Ermita y se le denomina Nueva Guatemala de la Asunción.