-
Grupos sedentarios de cazadores y recolectores que viven de los recursos marítimos se instalan en la zona noroccidental del país.
-
Ocupan la región de Ocós, en la costa pacífica. Este hecho marca el inicio de del Periodo Preclásico Maya.
-
Invención del número cero y establecimiento del sistema de numeración vigesimal. Homogenización cultural de las comunidades mayas.
-
El pueblo maya se consolida en una sociedad agraria basada en el cultivo del maíz. Extiende su lengua y su escritura glífica por gran parte del actual Estado mexicano de Chiapas y gran parte del istmo centroamericano.
-
Inicio del periodo formativo tardío. En esta época se construye el observatorio de Uaxactún.
-
Fecha más antigua conocida en un monumento maya: Estela 29 de Tikal.
-
Auge de la civilización maya. Sociedad teocrática y caracterizada por sus grandes conocimientos matemáticos y astronómicos, su arquitectura monumental y estilo artístico propio.
-
Máximo esplendor político y cultural. Su influencia se extiende hasta Yucatán y por casi todo el territorio guatemalteco.
-
La cultura maya empieza a decaer por causas desconocidas. División del pueblo maya, lo que facilitará la etapa de la conquista española.
-
Encabezada por Pedro de Alvarado, uno de los capitanes de Hernán Cortez, con la excusa de ayudar a los cakchiqueles en su lucha contra los quichés.
-
Después de levantar a su pueblo en contra de los conquistadores, el legendario guerrero muere en la batalla de los llanos de Urbina, junto a Quetzaltenango.
Pedro de Alvarado fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, primer núcleo de la colonización.
Inicio de la repartición de tierras conquistadas, los indígenas se establecen en el régimen de la encomienda, por lo que quedan obligados a trabajar para los conquistadores o pagarles tributos. -
Fundación de la ciudad de Santiago de los Caballeros, conocida hoy como Antigua Guatemala, en el Valle de Panchoy, a 1530 metros de altura y rodeada por los volcanes Agua, Fuego y Acatenango.
-
A través de la gestión del primero Obispo Licenciado Francisco Marroquín ante el Monarca Español en su primera carta de fecha 1 de agosto.
Entre la primera solicitud y la fundación de la Universidad se establecieron Colegios de Artes, Teología y Filosofía.
En 1673 se recibió la Real Cédula que ordenaba que se hiciese una Junta en la Ciudad de Santiago de Guatemala, quienes analizaron las conveniencias e inconveniencias de la fundación de la Universidad. Fundando así la cuarta del Contienente. -
Guatemala, Chiapas, El Salvador, Honduras y Yucatán son agregados al virreinato de Nueva España.
El territorio de Guatemala es elevado a la categoría de Capitanía General dependiente del virreinato de Nueva España.
Creación de la Audiencia de Guatemala con jurisdicción en toda América Central. -
Creación de la primera imprenta de Guatemala y de América Central
-
El 31 de enero, en Antigua Guatemala, nace la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, dirigida por la Iglesia Católica. Tras la Independencia de 1821, se llamó únicamente Universidad Pontificia.
-
Llegan los primeros colonos británicos al territorio deshabitado de Belice, bajo dominio de la Corona Española, lo que dio inicio a un largo litigio con el Reino Unido por la reivindicación de los derechos sobre la zona.
-
A principios del siglo Francisco Ximénez traduce el Popol Vuh al español, considerado como el documento más antiguo de la literatura guatemalteca y la obra más importante de la cultura maya quiché.
-
Aparición de "La Gaceta de Guatemala", uno de los primero periódicos del continente americano.
-
La ciudad de Antigua Guatemala queda destruida por un terremoto. Esto obliga al traslado de la capital a un lugar más seguro.
-
Se funda la Nueva Guatemala, capital de la Capitanía General de Guatemala.
-
Las autoridades españolas ordenan a la Capitanía General de Guatemala la consolidación de las deudas de la Iglesia para obtener fondos de la corona.
-
Estalla una rebelión indígena, que se repite en 1820.
-
Se inicia una fuerte represión contra los partidarios de la independencia de la Capitanía General.
Se organiza una fuerte expedición armada para acabar con las rebeliones de las colonias americanas.
Acta de Independencia de Guatemala, hereda las posesiones de la Corona Española. -
Creación de las Provincias Unidas de Centroamérica, con capital federal en Guatemala e integrada por todos los estados actuales del istmo, excepto Panamá y Belice, bajo la presidencia de José Cecilio del Valle. Juan Barrundia es jefe del Estado.
-
Las permanentes disputas entre los conservadores y los liberales desembocaron en un aguerra civil en el seno de la Federación.
Se traslada la capital de la Federación a San Salvador. -
Guatemala se convierte en República, con Juan Antonio Martínez, como presidente.
-
Reino Unido convierte unilateralmente el territorio de la actual Belice en colonia propia, con el nombre de Honduras Británica.
-
Justo Rufino Barrios es electo presidente. Con él inicia el periodo denominado "La Reforma" y la serie de dictaduras liberales que duran hasta 1920.
-
Se inaugura la primera línea del ferrocarril.
-
El maestro Sebastián Hurtado crea la primera marimba cromática o de doble teclado, lo que favorece la introducir en la academia al instrumento.
-
Dos grandes terremotos, en este año y el siguiente, causan graves daños y muchos edificios importantes quedan severamente dañados o destruidos, como el Palacio Presidencial que había hecho construir el Presidente José María Reina Barrios.
-
Estrada Cabrera es derrocado por el partido unionista y se inicia una nueva etapa de inestabilidad política que durara 11 años.
Rafael Rodríguez Padilla funda la Academia Nacional de Bellas Artes de Guatemala. -
Miguel Ángel Asturias, se da a conocer con su publicación de su obra leyendas de Guatemala.
-
Ubico gana las elecciones y debe enfrentarse a las consecuencias de la crisis mundial de 1929, se impone un régimen represivo respaldado por la oligarquía local y la United Fruit Company.
-
Sectores progresistas del ejecito derrocan al presidente Ubico. Un movimiento popular lo obliga a exiliarse, se abre una etapa progresista por la cual se separan los tres poderes del estado, se fomenta la libertad de expresión y se trabaja en favor de la cultura.
-
Asume el poder Jacobo Árbenz, representante reformista. Durante su mandato se elabora y aprueba la Ley de Reforma Agraria, conocida como decreto 900.
Con la ayuda de Estados Unidos, Carlos Castillo Armas, dirige un golpe de estado que derroca a Árbenz, Se frena la reforma agraria y se restituyen las tierras expropiadas. -
Se tienen las primeras transmisiones regulares de televisión.
Empiezan las excavaciones en la cuidad Maya de Tikal. -
Temiendo que la izquierda ganara las elecciones el ejercito da un nuevo golpe de estado, con lo que se deroga la constitución vigente.
Asturias recibe en Moscú el premio Lenin de la Paz.
Durante el mandato de Méndez, toman fuerza las acciones de las FAR y del MR13, organizaciones guerrilleras contra la represión militar y justicia social.
Asturias gana el premio Nobel de Literatura. -
Un violento Terremoto destruye parcialmente la moderna cuidad de Guatemala, asola todo el país y causa 22,000 muertes.
Se inicia el proceso de construcción del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. -
Tikal y Antigua Guatemala son declarados patrimonio Mundial de la humanidad por la UNESCO.
Se declara la independencia de Belice, se rompen relaciones diplomáticas entre Guatemala y el Reino Unido.
El General Efraín Ríos Montt práctica una política de "Tierra Arrasada", para eliminar a la guerrilla lo que da como resultado el asesinato de miles de indígenas. -
El demócrata Vinicio Cerezo es electo presidente, restaura el poder civil y encausa el país hacia la democracia.
Entra en vigencia una nueva Constitución que incluía los derechos humanos en su texto.
Firma de los acuerdos de Esquipulas, para la pacificación regional. -
Jorge Serrano Elías gana las elecciones y el proceso de paz sufre un retroceso.
Se crea la comisión de Paz COPAZ.
Rigoberta Menchú recibe el premio Nobel de la Paz.
El gobierno presenta su propuesta de paz ante la ONU.
Serrano Elías da un golpe de estado y la negociación queda suspendida. -
La Constitución del 1986, es enmendada para reforzar su carácter democrático y el de las instituciones del gobierno de Estado.
Se acuerda crear la Comisión del Esclarecimiento Histórico para investigar las violaciones de Derechos Humanos. -
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.
Victoria electoral de Álvaro Arzú y nuevo impulso de los acuerdos de paz.
Firma en Oslo, de las bases para el definitivo cese al fuego.
Gobierno y guerrilla firman en la cuidad de Guatemala, el acuerdo final de paz, que entra en vigor en Enero de 1997 y pone fin a 36 años de guerra civil. -
Alfonso Portillo obtiene la victoria en las elecciones.
Se desarrolla el caso Gerardi, Juicio por el asesinato del Obispo Católico Juan Gerardi.
Crisis en el sector cafetalero nacional.
El país padece una fuerte sequilla y el presidente declara temporalmente el Estado de Calamidad por Hambruna. -
El congreso de la República aprueba la ley marco de los Acuerdos de Paz, como compromiso de Estado.
Creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, con ayuda de la Organización de Naciones Unidas, el congreso aprueba su creación. -
Se suspende el Juicio encausado a Efraín Ríos Montt en el que se le acusaba por el Delito de Genocidio cometido en contra del triangulo Ixil.
Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti Elías, asumen la presidencia y vicepresidencia respectivamente; sin embargo se ven obligados a renunciar por el clamor popular al ser involucrados en casos de corrupción.
Tras la renuncia de Pérez Molina asume la presidencia Alejandro Maldonado Aguirre, un precedente para el nombramiento presidencial por el congreso. -
14 de Enero de 2020 asume la presidencia Alejandro Giamattei.
13 de Marzo de 202o Giamattei anuncia públicamente el primer caso de Covid-19, en un joven originario de Quiché, proveniente de un viaje Europeo.
La pandemia origina una nueva crisis a nivel Mundial.