Istockphoto 1209431340 170667a

Historia de Guatemala 1

By dan8
  • Justo Rufino Barrios Auyón

    Justo Rufino Barrios Auyón

    Fue presidente de la República de Guatemala. Estuvo en dicho puesto del gobierno desde el 4 de diciembre de 1873 al 2 de abril de 1885.
    Su gran ambición era integrar a los cinco Estados independientes de América Central en una Federación.
    Se le conoce como El Reformador por haber llevado a cabo una serie de cambios en la sociedad guatemalteca a finales del siglo XIX. Barrios fue guerrillero a las órdenes del mariscal Serapio Cruz.
  • Manuel Estrada Cabrera

    Manuel Estrada Cabrera

    Fue presidente de la República de Guatemala del 9 de febrero de 1989 al 8 de abril de 1920.

    En 1904, firmo un contrato con UFCO, para terminar un vía Férrea por lo cual permitió que EEUU recibiera tierras cultivables, se le entrego la administración del Puerto Barrios, y exención de impuestos de exportación de banano a lo largo de 35 años. Por un terremoto ocurrido en el año 1917 este pierde el control y es incapaz mentalmente de gobernar, deja el poder a su sucesor Carlos Herrera.
  • Carlos Herrera

    Carlos Herrera

    Presidente de Guatemala del 16 de septiembre de 1920 hasta el 6 de diciembre de 1921.

    Herrera fue seleccionado (a pesar de haber sido diputado a la Asamblea Nacional Legislativa por Cotzumalguapa durante todo el gobierno del presidente Estrada Cabrera) ya que tenía una reputación intachable en todo el país, por sus distinguidas cualidades personales, y por su gran fortuna.
    Este fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el General José María Orellana.
  • José María Orellana

    José María Orellana

    Fue presidente de Guatemala de 1921 a 1926, tras derrocar a Carlos Herrera en un golpe de Estado, su gobierno se caracterizó por una reforma que terminó con los desequilibrios monetarios y financieros.
    Durante su paso por la Presidencia, se implementó la Reforma Monetaria y Bancaria y se emite la Ley de Instituciones de Crédito. En su gobierno la USAC fue cerrada debido a las continuas protestas de los estudiantes.
    El 26 de septiembre de 1992 murió en un violento ataque de anguina de pecho.
  • Lázaro Chacón González

    Lázaro Chacón González

    fue presidente de Guatemala desde 1926 hasta 1930.
    Chacón ocupó el cargo de presidente interinamente el mismo día de la muerte de José María Orellana.
    Su gobierno se caracterizó por serias acusaciones de corrupción y por problemas económicos.
    Durante su presidencia hubo una crisis con la exportación de café, inflación y congelamiento de salarios.
    Reabrió la Universidad San Carlos.
    ​Se retiró de la presidencia y de la política tras sufrir una hemorragia cerebral siendo presidente en 1930.
  • Jorge Ubico Castañeda

    Jorge Ubico Castañeda

    Fue presidente de Guatemala entre 1931 y 1944.
    Suprimió las libertades democráticas, pero se ocupó de las obras públicas e hizo grandes concesiones a los intereses privados y militares de los Estados Unidos, en particular a la United Fruit.
    Jorge Ubico desató una persecución contra los sectores campesinos y obligó a exiliarse a centenares de ciudadanos.
    En junio de 1944 fue derrocado por un movimiento cívico-militar apoyado por los sectores burgueses del país y se refugió en Estados Unidos.​
  • Federico Ponce Vaides.

    Federico Ponce Vaides.

    Fue presidente de Guatemala del 4 de julio de 1944 al 20 de octubre de 1944. Fue contra su gobierno que se gestó la llamada Revolución de Octubre de 1944.
    En el gobierno de Ponce Vaides se acentuaron las persecuciones y la intimidación política. Ya que Ponce no se atrevía a lanzar una candidatura propia, hacía lo posible por obstaculizar el normal desarrollo de la vida política.​ Este trató de prolongar su régimen con ilegalidades.
    El 20 de octubre de 1944 se sublevó y derrocó al general Ponce.
  • Jacobo Arbenz Guzmán ​

    Jacobo Arbenz Guzmán ​

    Presidente de Guatemala de 1951 – 1954 una de las figuras màs importantes del siglo XX.
    Prometió quitar el control que poseía la la United Fruit.
    El gobierno de Arbenz se enfoco en promover la reforma agraria, en devolverle al pueblo Guatemalteco sus tierras.
    La CIA al ver los planes de Jacobo empieza a planear el derrocamiento de este, y estados unidos se mantiene alejado para no verse involucrado cuando claramente lo estaba.
    Con mentiras y engaños logran sacar de la presidencia Arbenz.