-
El tratado fue firmado en la cuidad francesa de Fontainebleau por Manuel Godoy, el rey de España Carlos IV de Borbón y Napoleón Bonaparte. Este tratado logró que Portugal en vez de ser invadido fuera dividido en tres zonas.
-
El motín se desencadenó en protesta por la política de Manuel Godoy. Lo que tiempo después provocó que Manuel Godoy fuera apresado y el rey Carlos IV abdicara en favor de su hijo, el príncipe de Asturias.
-
Sexenio absolutista; en diciembre de 1813 Fernando VII volvió al trono de España y al año siguiente encabezó el golpe de Estado de mayo de 1814 que restableció el absolutismo, poniendo fin al régimen constitucional.
Trienio liberal; Fernando VII acepta la Constitución y tiempo después crea una Junta Provisional Consultiva.
Década ominosa; este periodo se caracteriza por la persecución del liberalismo y el planteamiento de la cuestión sucesoria. -
Sucedió entre 1808 y 1814, esta enfrentó a España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón, quien tras las abdicaciones de Bayona quería instalar en el trono a su hermano José Bonaparte y convertir a España en un Estado Satélite.
-
Fue la renuncia al trono por parte de Fernando VII de España, el cual, devolvió a su padre la corona que obtuvo con el motín de Aranjuez, y de Carlos IV que cedió sus derechos al emperador francés Napoleón.
-
No fue un rey querido, los españoles le negaban la legitimidad para ser el rey de España y en tierras indias se le conocía como el Rey Intruso. El reinado terminó oficialmente el 11 de diciembre de 1813 con la firma del Tratado de Valençay por el que Napoleón devolvió los derechos de la Corona española a Fernando VII, el rey al que todos verdaderamente querían.
-
Fue el proceso con el que se puso fin a las relaciones que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También se cambio de la monarquía absoluta a la república como forma de gobierno en Venezuela.
-
Se le ha dado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución creada en España , además de haber sido una de las más liberales de su época. Estuvo en vigor solo dos años debido al regreso de Fernando VII a España.
-
Fue un tratado de paz entre el rey Fernando VII y Napoleón, el que ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España y de Indias.
Este tratado fue consecuencia del avance hacia territorio francés. -
Fue un documento suscrito en Madrid por 69 diputados de tendencia absolutista, en el se hacía una critica a las antiguas cortes y los abusos que se habían producido los años anteriores.
-
Fue un alzamiento militar dirigido por el teniente coronel Rafael del Riego durante el reinado de Fernando VII y que fue el causante de la Revolución de 1820 y de la pérdida por completo del Imperio español en América
-
La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento militar de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América
del sur. -
Fue aprobada por Fernando VII de España.
Esta explica las razones por las que se mantuvo en secreto la Ley decretada por Carlos IV y es la publicación del acuerdo de las Cortes de 1789 convertido en Ley fundamental; por tanto, la vuelta a la Ley de Partidas y al derecho de las hembras a la sucesión. -
El reinado de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España, su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asumió las funciones correspondientes a la Corona, y tuvo que hacer frente a la primera guerra carlista producida por los partidarios de Carlos María Isidro.
-
Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad y el reinado como tal que comienza con la declaración por las Cortes.
Durante su reinado, que comenzó en 1952, vio pasar a decenas de primeros ministros británicos y presidentes de Gobierno de otros países; siete papas y 17 juegos olímpicos, -
Se debieron a una disputa por el trono y a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos Los carlistas, que luchaban bajo el lema de «Dios, Patria y Rey» contra los liberales.
Hubo tres guerras Carlistas:
· Primera guerra: 1833-1839.
· Segunda guerra: 1847-1860.
· Tercera guerra: 1872-1876. -
La creó Javier de Burgos, nombrado solo tres semanas después de la muerte del rey Fernando VII.
Esta fue la organización territorial de España en provincia la cual con pocos cambios sigue existiendo en la actualidad -
Consistió en poner en el mercado, en contra del interés de la gente y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían vender o hipotecar y que se encontraban en poder de manos muertas, es decir, la Iglesia católica y las órdenes religiosas.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno .
-
Fue un tratado que se firmó en Oñate entre el general isabelino Espartero ( quien representaba a los liberales) y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España.
-
Fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, después del triunfo de la revolución de 1840 que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II.
-
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837.
-
Breve período de la historia de España que ocurrió entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista quiso reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843.
-
Declaró en venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
Es el periodo de la historia contemporánea de España que sucede desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que inicio la etapa llamada Restauración borbónica. El Sexenio se divide en tres etapas, la del Gobierno provisional de 1868-1871; la segunda, el reinado de Amadeo I (1871-1873); la tercera, la Primera República Española.
-
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras el destronamiento de Isabel II. Su reinado en España, el cual duró un poco más de dos años, fue muy inestable políticamente ya que no fueron capaces de solucionar la crisis, dadas por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista. Cedió el trono y volvió a Italia en 1873.
-
Fue el régimen político permitido en España hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando por el general Martínez Campos se dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica , este estuvo marcado por tres conflictos armados:
·La guerra de los Diez Años cubana.
·La tercera guerra carlista.
·La sublevación cantonal. -
Fue un manifiesto político firmado por el príncipe Alfonso de Borbón, este imponía una monarquía constitucional que ayudase a superar el fracaso del Sexenio democrático y la dictadura de Francisco Serrano y Domínguez, a la vez que rechazaba el carlismo y el federalismo.
-
Se le llama así al pronunciamiento que apoyaba la restauración de la monarquía borbónica por Alfonso de Borbón. Lo encabezó el general Arsenio Martínez Campos
Su triunfo, gracias al respaldo de los principales generales del Ejército, supuso el fin de la Primera República Española y el inicio del periodo conocido como la Restauración. -
Fue el período de la historia de Francia comprendido entre la caída de Napoleón Bonaparte en 1814 y la Revolución de Julio de 1830, durante el cual la Casa de Borbón volvió a ocupar el trono francés.