-
Period: to
GUERRA DE INDEPENDENCIA
-
Constitución de Cádiz
La Constitución de 1812 sentaron las bases del liberalismo en España -
Tratado de Valençay
El emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Ferando VII como rey de España. -
Period: to
FERNANDO VII
-
Period: to
RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA
-
Pronunciamiento de Riego
El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento de militares los cuales tenían q embarcar para ir a combatir a las colonias americanas lo cual recorieron Andalucía proclamando las Constitución 1812 -
Period: to
TRIENO LIBERAL
-
Cien mil hijos de San Luis
Los cien mil hijos de San Luis fueron un ejército francés bajo el mando del duque de Agulema, que atravesó los Pirineos en 1823 para restablecer el orden tradicional. -
Period: to
DÉCADA OMINOSA
-
Period: to
PRIMERA GUERRA CARLISTA
-
Muerte de Fernado VII
Tras la muerte de este, se reafirmó en su testamento a su hija Isabel, como heredera del trono y nombrado regente a Maria Cristina. -
Period: to
GOBIERNOS DE TRANSCISION
-
Period: to
REGENCIA DE MARIA CRISTINA
-
Period: to
PRIMERA GUERRA CATLISTA
-
Estatuto Real
Fue el primer texto en hablar de Cortes Generales, fijando definitivamente el bicameralismo en el constitucionalismo español del siglo XIX. -
Period: to
GOBIERNO PROGRESITAS
-
Constitución progresistas y Desamortización de Mendizabal
Los liberales moderados ganaron mucho protagonismo en la lucha contra el carlismo , previendo la constitucion 1837 y la desamortización de Mendizabal -
Desamortización de Mendizabal
A través de este, se desamortizaron cantidades ingentes de bienes y tierras que se encontraban fuera del tráfico del mercado, con el fin de reincorporarlas en el tráfico mercantil. -
Period: to
GOBIERNOS MODERADOS
-
Convenio de Vergara
Fue un tratado que se firmó en Oñate, el 31 de agosto de 1839 nota 1 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España. -
Period: to
GOBIERNO PROGRESISTA
-
Period: to
REGENCIA DE ESPARTERO
-
Period: to
ISABEL II
-
Constitución Moderada
La constitución de 1845 la cual fortaleció el control estatal y la influencia de la Iglesia -
Muerte de Alfonso XII
Víctima de la tuberculosis, Alfonso XII falleció arropado por su mujer y sus dos infantas (como se recoge en el famoso cuadro El último beso, de Juan Antonio Benlliure, 1887, en el Museo del Prado) en el madrileño Palacio de El Pardo el 25 de noviembre de 1885. -
Desamortización de Madoz
La desamortización fue un proceso de expropiación de bienes y tierras, especialmente de las propiedades de la Iglesia y de los ayuntamientos, con el fin de ponerlas en venta para aliviar la deuda pública y fomentar el desarrollo económico. Aunque no fue el primer intento de desamortización en España -
Ley Moyano
La Ley Moyano consagra para la enseñanza un modelo centralizador, agrupándose las competencias educativas en torno a la Dirección general de Instrucción Pública dentro del Ministerio de Fomento -
Pacto de Ostende
Fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que, a principios de 1868, se sumó la Unión Liberal. -
Revolución la "La gloriosa"
a Revolución de 1868, llamada la Gloriosa, Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático -
Caída de Isabel II
n septiembre de 1868, en el curso de unos pocos días en los que se encontraba de vacaciones, su reinado de 25 años terminó de forma abrupta. El 30 de septiembre de 1868 Isabel II, llamada "la reina de los tristes destinos", abandonaba España para no volver nunca. -
Paz de Zanjón
Se conoce como Pacto del Zanjón o Paz de Zanjón al tratado firmado el 10 de febrero de 1878 que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas del general Martínez Campos, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). -
Period: to
GOBIERNO PROVISIONAL
-
Period: to
GOBIERNOS SERRANO Y PRIM
-
Period: to
SEXENIO DEMOCRÁTICO
-
Period: to
MONARQUÍA
-
Period: to
AMADEO I
-
Abdicación de Amadeo I
La abdicación de Amadeo I fue el acto mediante el cual Amadeo de Saboya, rey de España, renunció al trono el 11 de febrero de 1873, tras un reinado de solo dos años. -
Period: to
REPÚBLICA FEDERAL
-
Period: to
PRIMERA REPÚBLICA
-
Period: to
REPÚBLICA UNIONISTA
-
Period: to
GOBIERNO DE SERRANO
-
Pronunciamiento de Martínez Campos
El pronunciamiento de Martínez Campos fue un golpe de Estado llevado a cabo el 29 de diciembre de 1874 en España por el general Arsenio Martínez Campos. Este pronunciamiento marcó el fin de la Primera República Española y dio paso a la restauración de la monarquía borbónica, con la proclamación de Alfonso XII como rey -
Llegada de Alfonso XII en España
Rey soldado, pacificador de la monarquía española
Alfonso XII regresó a España vía Barcelona (9 de enero de 1875) e hizo su entrada en la capital el 14 de enero. -
Period: to
ALFONSO XII
-
Period: to
CONSERVADORES CANOVAS
-
Fundación del PSOE
El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse, constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, solo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania. -
Period: to
LIBERALES SAGASTA
-
Fundació del Centre Catalá
El Centre Català fue una entidad catalanista fundada en Barcelona en 1882 a partir de las bases fijadas en el Primer Congreso Catalanista, para defender lo que sus propulsores entendían como intereses morales y materiales de Cataluña. -
Period: to
CONSERAVADOR CANOVAS
-
Period: to
REGENCIA DE MARIA CRISTINA
-
Period: to
MINORIA DE ALFONSO XII
-
Acta de Loredam
Documento doctrinal del tradicionalismo vasco redactado en 1897 por una comisión bajo la presidencia del pretendiente Carlos VII en su residencia de Venecia. -
Arancel de Cánovas
El descontento cubano se agravó con el Arancel Cánovas (1891), un arancel proteccionista que introdujo un impuesto a la importación deproductos que no provenían de España. -
Asesinato de Canovas
A principios de agosto de 1897 Angiolillo se encontraba en Guipúzcoa y el día 8 al mediodía le disparó tres tiros de revólver al presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo cuando leía los periódicos en un banco del balneario de Santa Águeda, en Mondragón, en el que pasaba unos días de descanso. -
Guerra de hispano-estadounidense
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana (1895-1898). -
Fundación de La Liga regionalista
El partido fue fundado el 25 de abril de 1901 como resultado de la fusión del Centre Nacional Català y la Unió Regionalista. Nació como un partido de corte autonomista y regionalista, compuesto por cuadros procedentes del catalanismo político. -
Mayoria de edad de alfonso XIII
En 1902, al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII es declarado mayor de edad y proclamado Rey de España tras la regencia de su madre María Cristina. -
Unión republicana
La Unión Republicana (UR) fue un partido político español, de ideología republicana, que existió entre 1903 y 1910. A lo largo de su corta existencia la formación logró cosechar algunos éxitos electorales, si bien acabaría desapareciendo víctima de las divergencias internas. Su espacio sería ocupado por el Partido Republicano Radical de Lerroux. -
Period: to
ALFONSO XII
-
Period: to
CONSERVADORES SILVELA / MAURA. GOBIERNO CORTO
-
Conferencia de Algeciras
Entre enero y abril de 1906 se celebró en Algeciras la conferencia que sancionó la pérdida de independencia de Marruecos y la supuesta legitimidad de Francia y España para ocupar el país norteafricano, con el pregonado objetivo de «protegerlo». -
Period: to
LIBERALES MONTERO, RIOS , MORET
-
Period: to
CONSERVADORES MAURA. GOBIERNO LARGO
-
Partido republicano radical
El Partido Republicano Radical (PRR), también referido simplemente como Partido Radical,67 fue un partido político español. Fundado por Alejandro Lerroux, en el momento de su creación en enero de 1908 el partido lograría atraer hacia sus filas a buena parte del lerrouxismo,8 un movimiento anticlerical, liberal y republicano. -
Period: to
LIBERALES MORET/CANALEJAS. ROMANONES
-
Asesinato de Canalejas
En la mañana del 12 de noviembre de 1912 fue asesinado por el anarquista Manuel Pardiñas Serrano cuando miraba el escaparate de la desaparecida librería San Martín en la madrileña Puerta del Sol (actual número 6), a escasos metros de la esquina con la calle de Carretas. -
Ley de Mancomunidades
El Real Decreto de 18 de diciembre de 1913 sobre descentralización administrativa y mancomunidades provinciales abrió la posibilidad a la mancomunación con fines administrativos de las diputaciones provinciales españolas,1 pero sin atribuciones políticas.2 A la postre la única entidad creada al abrigo de esta ley fue la Mancomunidad de Cataluña, constituida en 1914. -
Period: to
CONSERVADOR DATO
-
Period: to
LIBERALES ROMANONES GARCÍA PRIETO
-
Asamblea de parlamentarios
Asamblea de Parlamentarios fue el nombre que recibieron las reuniones, nunca oficiales, que tuvieron lugar en Barcelona y Madrid entre diputados y senadores catalanes y del resto de España entre julio y octubre de 1917. -
Period: to
TRIENO DE BOLCHEVIQUE
-
Period: to
GUERRA DE MARRUECOS
-
Period: to
DICTADURA DEL PRIMO RIVERA
-
Estatuto provincial
El Estatuto Provincial de 1925 fue la norma reguladora de las diputaciones provinciales en España promulgada el 21 de marzo de 1925 por la Dictadura de Primo de Rivera. Respondió al abandono por parte del dictador Miguel Primo de Rivera de la idea inicial del «sano regionalismo» sustituida por un españolismo beligerante. -
Asambea Nacional consultiva
La Asamblea Consultiva es el órgano de opinión, asesoría y promoción de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que diseña o desarrolla el Consejo en materia de prevención y eliminación de la discriminación. -
Pacto de San Sebastián
El Pacto de San Sebastián designa la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de casi todos los partidos republicanos españoles y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT. -
Period: to
BERENGUER
-
Proclamación de la segunda republica
El día 14 de abril siempre es una fecha muy simbólica para el republicanismo español, pues es el día que se conmemora la proclamación de la Segunda República en nuestro país, que tuvo lugar en 1931. Por lo tanto, en este 2024 ya se cumplen 93 años de aquel momento tan trascendental para la historia de España -
Period: to
AZNAR