-
Otorgó al jefe del estado el poder ejecutivo y legislativo.
-
Regulaba las relaciones laborales y prohibía el derecho de huelga.
-
-
Con ello, la nacionalización de la red de ferrocarriles.
-
Por ella se crean las Cortes Españolas.
-
Esta promulgación fue la medida más importante para la institucionalización del régimen.
-
-
-
"España es un Estado católico, social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica se constituye en Reino"
-
Iniciada ésta, comienza el final del aislamiento de España.
-
España ingresa en la UNESCO.
-
Recapitulaba los principios en que se basaba el régimen y los definía como "permanentes e inalterables"
-
Presidente de EE.UU
-
Objetivo: liberalizar, modernizar, racionalizar y sanear la economía.
-
2.600.000 españoles emigraron a países de Europa occidental.
-
Reafirmaba los fundamentos originales del régimen.
-
Provocada por la rápida e imprevista subida de los precios del petróleo por la OPEP.
-
Carrero Blanco es víctima de un atentado terrorista de ETA cuando se encontraba en su coche.
-
Se constituyó en París.
-
La actitud represiva llevó a promulgarla.
-
Dirigió el gobierno el franquista Arias Navarro.
-
-
-
Evidencia de la imposibilidad de un franquismo sin Franco.
-
La Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia acercaron sus posiciones.
-
La ley fue sometida a referéndum y fue aceptada.
-
El BOE publicó un Decreto-ley en el que se regulaba el Derecho de Asociación Política.
-
Debían elaborar una Constitución.
-
-
Fueron firmados por los partidos parlamentarios y centrales sindicales y ratificados por el Congreso.
-
-
-
-
-
Firma de este
-
Rebelión de los barones
-
Parlamentarios Henrri Batasuna
-
Sesión de investidura
(https://elpais.com/elpais/2018/02/23/album/1519375486_326021.html#foto_gal_4) -
-
-
-
-
-
José María Aznar