-
Se establecieron en la región llamada "Mesoamérica" al rededor del año 600 a.C. los principales adelantos científicos fueron: Escritura, Calendario, Matemáticas, Arquitectura y Astronomía. Escribieron muchos libros llamados códices, pero la mayoría fueron destruidos por los conquistadores europeos. Las clases sociales eran: La Nobleza y El Pueblo
-
Uno de los pueblos que llego y que se asentó con más fuerza fue el pipil que habían emigrado desde territorios mexicanos y habitaba al Sur - oeste del río Lempa. Otro fue el pueblo lenca, que vivía al lado nor-oriente de ese río que funcionaba como una frontera natural. La población pipil y lenca usaba el regadío en las orilla de los ríos. Tenía sus propias técnicas de cultivo.
-
El territorio de lo que hoy es la República de El Salvador fue divisado por primera vez desde las aguas del Océano Pacifico por ojos europeos, cuando a principios del año 1522, el piloto Andrés Niño, llegó al golfo de Conchagua y lo bautizo con el nombre de golfo de Fonseca.
-
La conquista inicio en 1524, cuando llegó al territorio salvadoreño el capitán de Hernán Cortés, Don Pedro de Alvarado. La primera batalla se origino en Acaxual (Acajutla). Donde lograron herir a Pedro de Alvarado.
-
En 1525 fundaron la villa de San Salvador y hacia 1539 habían sometido al pueblo pipil, a pesar de que los españoles traían caballos, perros de guerra, armaduras, espadas, lanzas de hierro y armas de fuego tardaron 15 años en dominar la población.
-
La conquista del territorio significó el fin de una época de poblamiento indígena que había durado varios milenios. Después de miles de años de aislamiento, el territorio fue incorporado por la fuerza al Imperio español y convertido en colonia.
-
Los españoles se enriquecieron del trabajo agrícola de la población, con el saqueo de recursos indígenas y con explotación de metales preciosos
Las formas de propiedad fueron: Privadas, Tierras comunales, Tierras ejidales y Tierras realengas.
El cultivo más importante era el añil.
El Salvador formo parte de la Capitanía General de Guatemala.
La iglesia se benefició con los diezmos y las primicias y dominó gran parte de la vida cultural y social -
el 27 de septiembre de 1546, San Salvador recibió el titulo de ciudad.
-
En noviembre de 1811 se dio el “primer grito de independencia”
-
El segundo movimiento independentista fue el 24 de enero de 1814, dirigido por Pedro Pablo Castillo
-
La independencia de Centroamérica se declaró el 15 de septiembre de 1821
-
El 22 de noviembre de 1824 se promulgó la Constitución de la República Federal de Centroamérica
-
Francisco Morazán gobernó la Federación de 1830 a 1840 e intento realizar la primera reforma liberal
-
Dirigido por Anastacio Aquino en la zona donde ahora están los departamentos de la Paz y San Vicente
-
Fue fusilado el 24 de julio de 1833 y luego decapitado. Su cabeza fue puesta en una jaula, en la llamada "Cuesta de Monteros" como una supuesta lección para otros indígenas, campesinos o jornaleros rebeldes
-
-
-
-
En 1880 el cultivo y el comercio crearon una necesidad de crear un sistema bancario. El primer banco, llamado Banco Internacional.
-
El presidente Rafael Zaldívar, que había sustituido a González en 1876, decretó en 1881 y 1882, varias leyes que anularon el sistema de tierras comunales y ejidos, prevalente en el país, desde la época colonial.
-
En 1883 se adopto el peso como moneda nacional, ya en 1892 en honor al descubrimiento de América, se le cambio el nombre a Colón
-
en 1885, sucediéndolo el general Francisco Menéndez, quién promulgó la Constitución de 1886, de principios liberales.
-
El Dr. Manuel Enrique Araujo, presidente entre 1911 y 1913, creó la Guardia Nacional y tomó una serie de medidas para aumentar la presencia del Estado en el interior del país.
-
-
enero de 1932, el PCS participó en una insurrección popular junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país. Los planes de dicha insurrección fueron conocidos por el gobierno, y Farabundo Martí y otros líderes del PCS fueron arrestados antes de la misma. Los alzados lograron apoderarse de las ciudades de Juayúa, Nahuizalco, Izalco, Sonzacate, Tacuba y Salcoatitan, la insurrección, fue aplastada sangrientamente por la dictadura de Martínez.
-
Martínez fue derrocado en 1944 luego de una paralización social en todo el país conocida como la "Huelga de Brazos Caídos", pero el Ejército y la oligarquía retomaron el poder.
-
-
Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó, el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960.
-
la guerra inició el 14 de julio de 1969. La Fuerza Aérea de El Salvador bombardeo los aeropuetis de Tocontín, San Pedro Sula y Santa Rosa en Honduras
-
En la década de 1970 surgieron las organizaciones guerrilleras las cuales crecieron rápidamente.
-
Se celebro el primer congreso nacional de Reforma Agraria
-
En 1971 se formó la Unión Nacional opositora (UNO)
-
En 1972 hubo elecciones y ganaron los candidatos de la UNO, que eran Duarte y Ungo, pero los militares y la clase dominante impusieron al coronel Arturo Armando Molina candidato del partido oficial, PCN
-
En junio de 1976, Molina anuncio con "definición, decisión y firmeza" el proyecto de transformación Agraria"
-
En marzo de 1980 se decreto la reforma agraria, que afectó a las propiedades de más de 500 hectáreas, se nacionalizo la banca y el comercio exterior
-
Cientos de personas fueron masacradas por el ejercito en Chalatenango en el río Sumpul
-
-
el 10 de enero de 1981 el FMLN inicio una ofensiva general que significo un cambio en la situación política y militar del país
-
1° de septiembre de 1989 el FMLN hizo una propuesta de dialogo al presidente Cristiani
-
-
el 16 de enero de 1992, en Chapultepec, Mexico, se firmaron los acuerdos de paz
-
El dólar se convirtió en moneda de circulación nacional
-
Las protestas en contra de la dolarización apenas empezaban, cuando El Salvador fue sacudido, el 13 de enero de 2001, por un terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter