-
Ugolino y Vandino VivaldiLos hermanos Ugolino y Vadino viajaron en busca de nuevas tierras donde se cree que descubrieron Lanzarote y Alegranza que finalmente acabarían peridos.
-
Lancelotto fue un comerciante, navegante y explorador de la República de Génova recordado porque se le considera el redescubridor medieval de las islas Canarias, y de quien lleva su nombre la isla de Lanzarote. Salio en busca de los hermanos Vivaldi y finalmente descubrió las Islas Canarias
-
-
Lancellotto Malocello, en su búsqueda de una ruta hacia Senegal, arribó a la isla de Lanzarote en el año 1312. En el portulano de Dulcert de 1339 aparece la isla de Lanzarote con ladenominación de Insula de Lacellotto Malocelus.
-
En 1341 los portugueses realizaron una expedición a las islas de la que saldrá la primera descripción de los aborígenes canarios. Tras este viaje el rey portugués Alfonso IV, reclamó ante el papa su derecho sobre las islas, pero sería el infante castellano don Luis de la Cerda el designado por el papa Clemente VI como “Príncipe de la Fortuna”. Sin embargo, Luis de la Cerda no puedo conquistar las islas porque falleció.
-
El papa fundó el obispado de Telde, llamado de La Fortuna, en el año 1351, en un intento de evangelizar a los aborígenes. Este obispado se creo con la ayuda de los marineros mallorquines de la Corona de Aragón, pero fracasó al ser asesinado los monjes por los aborígenes en el año 1391.
-
ConquistaJean de Bethencourt un noble normando, primer conquistador de Canarias llegó a Lanzarote en 1402. Desembarcó en el sur de la isla, en la zona del Rubicón, y construyó allí una fortaleza.
-
La agricultura destinada a la exportación se centró en los monocultivos de caña de azúcar y de la vid. El cultivo de la caña de azúcar se introdujo en 1485 debido a la gran demanda europea. El azúcar se huía en los ingenios y trapiches
-
En la batalla de Acentejo en 1494, los castellanos sufrieron una emboscada que supuso una gran matanza para sus tropas. Tras la victoria de los guanches, Fernández de Lugo logró derrotar y matar a Bencomo en la batalla de Aguere. Finalmente, en el año 1496 se da por finalizada la
conquista de Tenerife. -
La institución judicial más importante era el Tribunal de la Real Audencia de Canarias creado en el año 1527, que ejercía la administración de justicia en Canarias.