-
Se dice que la revolución industrial pasó por 4 fases :
Primera fase : la invención de la máquina de hilar , inventada por el inglés ( james hargreaves ) http://larevolucionindustrialsena.blogspot.com.co -
Aparece la invención de la máquina del telar hidráulico ( inventada por arkwright en 1769) el hilo que fabricaba está máquina producía un hilo de mejor calidad, la cuál además permitía montar hasta 8 hilos y podía ser manejada por un solo hombre http://larevolucionindustrialsena.blogspot.com.co
-
Con la invención de la máquina a vapor por james watt (1736 -1819). Surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época . Lo cual originó cambios económicos , políticos y sociales . La revolución industrial que se originó en Inglaterra y alcanzó su máximo ímpetu en el siglo X|X .
-
Aplicacion de la fuerza motriz a la industria.
Aparece watt con el invento de la máquina de vapor en 1776 , con la cual se iniciaron las grandes transformaciónes en los transportes , las comunicaciones y en la agricultura. Introducción a la teoría general de la administración . Séptima edición . Idalberto chiavenato. -
El artesano y su pequeño taller desaparecen para dar lugar al operario , a las pequeñas y grandes fábricas basadas en la división del trabajo. Surgieron varias industrias en detrimento de la actividad rural y las grandes masas de personas que se movilizaban de las áreas agrícolas a las proximidades de las fábricas provocó la urbanización Introducción a la teoría general de la administración . Séptima edición . Idalberto chiavenato.
-
Aparece la máquina desmontadora de algodón inventada por Whitney en 1792
-
Los transportes y las telecomunicaciones. La locomotora a vapor fue perfeccionada por stephenson, Robert fulton logra que las ruedas propulsoras de las maquinas de navegación a vapor se sustituyeran por hélices .
Nace la primera vía férrea en Inglaterra en (1825. en Estados Unidos en 1829 y luego en Japón en 1832) -
Morse inventa el telégrafo eléctrico en 1835
-
Graham Bell inventa el teléfono en 1876 /amp/sobrehistoria.com/
-
Thomas Edison presentó la lámpara incandescente en 1879 . la sociedad ya se había preparado para los grandes avances que, uno tras otro, iban a llegar en aquellos años de finales del XIX y principios del siglo XX. sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion
-
Cómo consecuencia de la revolución industrial fueron surgiendo los principales enfoques de la administración moderna de los últimos años del siglo XX. Es apartir de 1880 cuando el desarrollo de las nuevas teorías toma fuerza e importancia. https://es.slideshare.net/mobile administracin-cientifica
-
La primer escuela de pensamiento administrativo fue : La escuela de administración científica , su fundador el estado unidense Frederick Taylor ( 1856- 1915). Ingeniero y consultor.
-
Su visión de la administración estuvo basada hacía la administración en la planta industrial , sus obreros, sus herramientas y sus máquinas. https://es.slideshare.net/mobile/ngutman82/administracin-cientifica
-
dado los principios de taylor . en 1903 aparece la empresa FORD .en 1905 y 1910 impulsó la gran innovación del siglo XX , LA PRODUCCIÓN EN SERIE Y LA LINEA DE MONTAJE. , basándose en la división del trabajo. de esa forma consiguió una mayor producción de automóviles a gran escala (800 automóviles diarios) www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-cientifica-taylor-y-ford/
-
•se deben seleccionar a los obreros y capacitarlos de acuerdo a su potencial y asignarles tareas específicas • se debe estudiar científicamente el método de producción de manera que una tarea no entorpezca la otra. • se debe eliminar los tiempos y movimientos perdidos en el proceso de producción. • se deben supervisar las tareas por capatacez funcionales . • se deben establecer distintos niveles de incentivos (dinero) según el rendimiento y la producción alcanzada por cada obrero.
-
FAYOL aportó los catorce grandes principios de la administración: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación del interés individual al interés personal, Centralización. Cadena escalar, Orden, equidad, Estabilidad del personal en sus cargos, iniciativa y espíritu de equipo. https://www.gestiopolis.com/aportes-a-la-teoria-administrativa-de-algunos-de-los-autores-mas-influyentes/
-
la admon científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero , en 1916 nace en Francia la teoría clásica de la administración ,la cual buscaba al igual que la admon científica, la eficiencia de las organizaciones , pero enfatizada en la parte estructural de la organización .
su principal exponente fue el minero HENRY FAYOL . -
HENRY FAYOL propuso las 6 funciones básicas para las organizaciones: . función administrativa. . función contable .función de seguridad .función financiera . función comercial . función técnica . ademas FAYOL define el acto de administrar como :
planear, organizar , dirigir , coordinar y controlar . www.gestiopolis.com/teoria-clasica-administracion-henry-fayol -
•fue desarrollada por Elton mayo y sus colaboradores Mary perker Follet, Abraham maslow y Douglas mc gregor en el año de 1930. Mayo demostró mediante el experimento hawthorne studies: • el aspecto psicológico es de gran importancia en las tareas administrativas.
•Demostró la importancia de la comunicación.
• Demostró la importancia que tienen los grupos informales en la empresa .
•fue un movimiento de oposición a la teoría clásica de administración. http://los-adminsitradores.blogspot.com.co -
Aparece en 1930 en estados unidos. creando una revolución conceptual haciendo énfasis en las personas que trabajan o participan en las organizaciones . este hace que el interés puesto en la maquina y en el método de trabajo en la organización ceda prioridad a la preocupación por las personas y por los grupos sociales (de los aspectos técnicos y formales se pasa a los psicológicos y sociológicos ) Idalberto_chiavenato_-_introduccion_a_la_teoria_general_de_la_administracion.p
-
ésta teoría consiste en identificar las funciones de los administradores y deducir de ella los principios fundamentales de la práctica de admon . La teoría neoclásica 5 características :
•enfasis en la Práctica de la administración
•reafirmacion relativa de los postulados clásicos.
•enfasis en los principios generales de la administración.
•enfasis en los objetivos y resultados .
•electisismo conceptual http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-neoclasica.html -
Organización formal: Es un sistema de tareas bien definidas, cada una de estas tiene en sí una determinada cantidad especifica de autoridad, responsabilidad y deber de rendir cuentas. Esta organización facilita la determinación de objetivos y políticas, es una forma de organización fija y predecible, lo que permite a la empresa anticipar sus futuros logros. https://www.gestiopolis.com/tipos-de-organizacion-y-estructuras-organizacionales/
-
Los autores neoclásicos dieron la idea para formar el tipo de organización
• organización formal
•organizacion lineal
•organizacion funcional
• staff https://www.gestiopolis.com/tipos-de-organizacion-y-estructuras-organizacionales/ -
Es una organización muy simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área, cada vez que las líneas de
comunicación son rígidamente establecida. -
Este tipo de organización se sustituyó en la organización lineal por la funcional en la que cada operario pasa a reportar, no solo a su jefe superior, sino
a varios, pero cada uno en su especialidad -
La teoría de la calidad de la gestión del negocio es comprender y utilizar las herramientas de administración, normas y habilidades de evaluación, en combinación con la percepción de la calidad y herramientas que pueden ayudar a asegurarse de que las empresas pueden florecer para mucho tiempo en el mercado.
Las principales ideas de ishikawa están basadas en el modelo japonés Donde la participación de todos los empleados sin importar los cargos es de vital importancia para ésta práctica -
Creador de la ventaja competitiva , en la cual establece que una empresa debe actuar por medio de 5 pilares que son : competidores directos, cadena de proveedores, compradores y nuevos competidores e inversionistas emergentes.
-
Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones. Dichos modelos, se utiliza en:
1. La investigación de operaciones.
2. Las teorías de decisión.
3. El manejo electrónico de datos.
4. Los métodos estadísticos. -
La teoría X y la teoría Y de McGregor, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano, adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.
la teoría x consiste en que las personas hacen exactamente lo que la organización necesite que haga , ya que se da de forma impositiva, mientras que la y es de un estilo muy abierto y muy democrática . https://www.gestiopolis.com/teoria-x-y-teoria-y-de-douglas-mcgregor-sus-fundamentos/ -
La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez el autoestima de los empleados.
Además ouchi dió a conocer las diferencias entre las organizaciones japonesas y las estadounidenses en su forma de dirigir los propósitos de la organización. https://www.gestiopolis.com/teoria-z-william-ouchi/ -
La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez.
También incluyó sus cuatro principios básicos: la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
un manejo estándar equivale a cero errores
la medida de la calidad es el precio de la inconformidad
De los cuales se deprenden sus catorce principios: Compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con una política.