-
Es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las construcciones, las pinturas rupestres o los huesos.
-
• Sociedades nómadas
• Pintan en las cuevas para dejar constancia del número de sus animales
• No disponen de la escritura
• Registran y anotan las transacciones comerciales lo que recolectaban, cazaban, elaboraban, y consumían
• Los informes eran escritos de forma pictórica, plasmados en tablillas de barro -
Las diferentes comunidades humanas surgidas en la Edad Antigua. Este período se extiende desde la invención de la escritura, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente.
-
• Las tablillas de arcilla con inscripciones en caracteres protocuneiformes
• El código de Hammurabi, que contiene leyes penales, normas civil y de comercio. Regulaba contratos (préstamo, venta, arrendamiento)
• Estado y templos exigían el registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas.
• Las sociedades comerciales, las aportaciones de capital, reparto de beneficios estaban estipulados por escrito.
• Aparece una manera generalizada de realizar las inscripciones -
• Instrumento para realizar la escritura: el papiro
• Los especializados en llevar cuentas de templos, Estados, eran de la clase alta
• No hicieron alguna innovación a la contabilidad -
• Utilizaban las placas de mármol para plasmar las cuentas
• En los templos se desarrolla una técnica contable
• Los primeros bancos griegos fueron algunos templos por los tesoros que poseían -
• Hacen uso de dos libros el Adversaria (caja) y el Codex (cuentas corrientes) = indicios partida doble
• Menosprecia que una persona fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio
EJEMPLO: todo jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y gastos en un libro llamado «Adversaria», el cual era una especie de borrador, ya que mensualmente los transcribía, en otro libro, el «Codex »; en el cual, a un lado estaban los ingresos (acceptum), y al otro los gastos (expensum). -
Es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492).
Conocido también como feudalismo, que era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje. -
• Caída del Imperio Romano de Occidente llevó a la drástica reducción del comercio
• Se creó el sistema numérico arábigo
• Iniciaron las Cruzadas = desarrollaron nuevas rutas mercantiles
• Apogeo del sistema feudal
• Se emite el Solidus de oro: moneda más aceptada en todas las transacciones permitiendo el registro contable homogéneo -
Es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
Será en esta época cuando se sienten las bases del mundo contemporáneo. Más allá de cuestiones políticas y de guerras, será en este periodo de la historia cuando se asienten las bases del capitalismo. -
• Registro dual de operaciones.
• Invención de la imprenta.
• Administran sus negocios y organizan los movimientos de, deudores y acreedores. -
Considera por primera vez el concepto de “partida doble” o dual por Fray Luca PacioIi: consiste en que en cada movimiento contable intervienen, al menos, dos cuentas: una de entrada o salida de recursos y otra de financiación.
-
Es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa
-
• Marcado por 2 grandes momentos: la máquina de vapor y electricidad
• Validez oficial a la profesión contable.
• Surgen la industria y el mercantilismo.
• Inician conceptos por gastos etc. -
Periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
-
• Una de las peores catástrofes financieras: la Gran Depresión
• Normatividad contable = garantizar transparencia y rendición de cuentas
• Reportes financieros de mayor calidad.
• Aparecen instituciones contables -
Se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información
-
• Globalización de la economía
• Revolución tecnológica = realizar trabajos de contabilidad con mayor rapidez
• Internacionalización de mercados financieros
• Fraudes financieros cuantiosos y escándolos de grandes compañías estadounidenses por distorcionar su información financiera (ENRON, World-Com)