-
La prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos hasta la aparición de la escritura.Del 2'5m a.C hasta el 2.500 a.C
-
Comienza con la invención de la escritura y acaba con la caída del Imperio Romano de Occidente.Del 2.500 a.C al 476 d.C
-
Odoacro, rey de los hérulos, derrotó al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, en el año 476. Puso el final de la Edad Antigua.
-
Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y acaba con el descubrimiento de América.Del 476 d.C al 1492.
-
En el año 711 el rey visigodo Rodrigo fue derrotado y perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad.
-
-
Abd al-Rahman I fundó el Emirato Independiente de Córdoba, dando inicio a una nueva dinastía y mayor autonomía en Al-Ándalus. En 929, Abd al-Rahman III lo transformó en el Califato de Córdoba, consolidando su independencia política y religiosa.
-
En 722, Don Pelayo lideró la resistencia cristiana en la batalla de Covadonga, dando inicio a la Reconquista de la península Ibérica.
-
Fue un enfrentamiento histórico que tuvo lugar en el año 722 en un paraje próximo a Cangas de Onís, Asturias.
-
-
En el 732 las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers.
-
revuelta que se produjo en el Magreb y al-Ándalus en el año 740 contra el Califato omeya de Damasco.
-
-
El rey de Asturias Alfonso III el Magno se veía obligado a abdicar la corona y repartir su reino entre sus tres hijos.
-
Estado musulmán andalusí gobernado por la dinastía omeya, tras la autoproclamación del emir Abderramán III como califa en 929.
-
El Reino Nazarí de Granada fue el último estado musulmán en la Península Ibérica.
-
-
Eran pequeños reinos y principados musulmanes independientes que surgieron tras la caída de los califatos musulmanes hegemónicos en Al-Ándalus.
-
En 1035, concretamente el 18 de octubre, murió Sancho III el Mayor, rey de Pamplona.
-
En el 1045 murió Gonzalo, el hermano de Ramiro I.
-
En el 1085 Alfonso VI conquistó Toledo.
-
Los almohades fueron una dinastía bereber que dominó el norte de África. Los Almorávides eran monjes guerreros bereberes que defendían la fe del islam.
-
En 1158, tras la muerte de Alfonso VII, su división de los reinos entre sus hijos debilitó la resistencia cristiana contra los almorávides.
-
Alfonso II fue el primer soberano de la Corona de Aragón.
-
Los almohades derrotan a las tropas de Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Alarcos.
-
Un ejército, derrotó a un continente islámico formado por fuerzas norteafricanas y andalusíes.
-
Fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
La Primera Guerra Civil Castellana fue un enfrentamiento entre Pedro I, llamado "el Cruel", y su hermanastro Enrique de Trastámara. Este conflicto duró de 1366 a 1369 y terminó cuando Pedro I murió en la batalla de Montiel, dejando a Enrique II como nuevo rey de Castilla.
-
La larga lucha entre los otomanos y el Imperio bizantino concluyó en 1453, cuando Constantinopla fue conquistada por las tropas de Mehmed II al término de uno de los mayores asedios de la historia.
-
El 19 de octubre de 1469, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en Valladolid. Este matrimonio fue fundamental porque unió las coronas de Castilla y Aragón, lo que marcó el inicio de la unificación de España.
-
La Concordia de Segovia, firmada en 1475 por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, fue un acuerdo que establecía cómo gobernarían juntos en Castilla y León, aclarando sus roles y responsabilidades en el reino.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, se casaron, lo que unió las coronas de Castilla y Aragón en una sola monarquía.
-
Boabdil, el último rey musulmán de Granada, se rindió en enero de 1492, entregando la ciudad de Granada a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.
-
El Patronato Regio de 1486 otorgó a los Reyes Católicos el derecho de nombrar obispos y altos cargos eclesiásticos en España, reforzando su poder sobre la Iglesia.
-
En 1492, los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de España con el Edicto de Granada, buscando evitar que influenciaran a los conversos para que no practicaran el judaísmo en secreto.
-
Las Capitulaciones de Santa Fé fueron firmadas el 17 de abril de 1492 por los Reyes Católicos en Santa Fe, cerca de Granada, y establecían los acuerdos con Cristóbal Colón para su expedición hacia occidente.
-
En 1492 Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América.
-
Boabdil hace entrega de las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos.
-
Empieza con el descubrimiento de América y acaba con la revolución francesa.Del 1492 al 1789.
-
Las Capitulaciones de Granada, firmadas el 25 de noviembre de 1491 y ratificadas el 2 de enero de 1492, marcaron el fin de la Guerra de Granada y la rendición del Reino Nazarí a los Reyes Católicos.
-
El Tratado de Tordesillas, firmado el 7 de junio de 1494, dividió el mundo en dos zonas de influencia entre España y Portugal, trazando una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
-
Juana, hija de Isabel la Católica, sufrió problemas de salud mental, que fueron diagnosticados como una enfermedad, aunque aún se debate sobre la verdadera naturaleza de su estado.
-
Felipe I de Castilla murió repentinamente en 1506, y aunque se sospechó de envenenamiento, la causa más probable fue la peste.
-
En 1516, tras la muerte de Felipe I, Fernando el Católico regresó y confinó a Juana en Tordesillas, debido a sus problemas mentales, para evitar que tomara el trono.
-
Carlos I (1516-1556) unió varios reinos bajo una sola corona. Abdicó en 1556, dejando sus tierras a su hijo Felipe II y a su hermano Fernando.
-
Fue un conflicto que se desarrolló en el Reino de Valencia y que luego se extendió a Mallorca.
-
La Guerra de las Comunidades de Castilla fue una revuelta liderada por los comuneros, principalmente de Toledo y Valladolid, contra el rey Carlos I, debido a los abusos de poder y las reformas que imponía desde su llegada.
-
El Edicto de Worms, proclamado por Carlos V y el nuncio papal Girolamo Aleandro, condenó a Martín Lutero tras la Dieta de Worms, marcando un punto crucial en el inicio de la Reforma protestante.
-
La batalla de Pavía enfrentó a las tropas de Francisco I contra las de Carlos V, con victoria de este último.
-
El Tratado de Madrid fue firmado el 14 de enero de 1526 entre Carlos I y Francisco I, quien estaba prisionero en Madrid tras su derrota en la batalla de Pavía.
-
El Saqueo de Roma ocurrió el 6 de mayo de 1527, cuando las tropas imperiales de Carlos V saquearon la ciudad de Roma.
-
La Jornada de Túnez fue una expedición de Carlos I para recuperar Túnez, que había sido capturado por Barbarroja en 1534.
-
El tratado, firmado en 1544 por representantes de Carlos y el rey Francisco I de Francia, pretendía pactar la paz entre estos rivales, que habían estado enfrascados en las llamadas Guerras Italianas.
-
La Guerra de Smakalda fue un conflicto en Alemania entre el ejército del emperador Carlos V, dirigido por el duque de Alba, y la Liga de Esmalcalda, formada por príncipes protestantes.
-
La Guerra de los Príncipes fue un conflicto entre príncipes protestantes y Carlos V, que acabó con la Paz de Augsburgo, permitiendo el catolicismo y el luteranismo en el Imperio.
-
La Paz de Augsburgo puso fin a las guerras de religión en el Sacro Imperio Romano Germánico, incluyendo la Guerra de Smakalda, permitiendo la coexistencia del catolicismo y el luteranismo.
-
Felipe III (1556-1621) fue rey de España desde 1598. Su reinado estuvo marcado por la influencia de su valido, el duque de Lerma, y aunque hubo paz exterior, la corrupción interna y la falta de reformas afectaron al reino.
-
La Revuelta de las Alpujarras fue una rebelión de los moriscos en Granada contra las persecuciones de Felipe II, que fue brutalmente sofocada.
-
En 1609, Felipe III expulsó a los moriscos de España, temiendo su lealtad y bajo presión religiosa.
-
https://youtu.be/PeVWiYSC3Ko?si=eNWcd_OIscpu6nPI Felipe IV participó en la Guerra de los Treinta Años(1618-1648), defendiendo el poder de España y su influencia en Europa.
-
Felipe IV (1621-1665) reinó durante la decadencia de la Monarquía Hispánica, enfrentando la Guerra de los Treinta Años y crisis económicas.
-
Carlos II (1665-1700) fue el último rey de los Austrias, su reinado estuvo marcado por debilidad política y económica, y su muerte desató la Guerra de Sucesión Española.
-
https://youtu.be/TiQ7_8OpYNc?si=IUXbbEv1AVkikpfK La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) enfrentó a Felipe V y Carlos de Austria por el trono, y terminó con la victoria de Felipe V.
-
Fue la primera revolución liberal que derrocó a la monarquía. La Revolución francesa marca el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.
-
Empieza con la revolución francesa hasta ahora.Del 1789 al 2025