Historia Argentina Contemporánea

By Clenzo
  • Creación del Virreinato del Rio de la Plata

    Diversas colonias se rebelan contra Gran Bretaña
  • Invasiones inglesas

    Inglaterra invade el territorio argentino con motivo de buscar una nueva ruta para comerciar que le evite pasar por Europa, debido al bloqueo impuesto por los franceses
  • Period: to

    Revoluciones hispánicas

    Serie de revoluciones armadas que se desarrollan en el territorio latinoamericano, donde se enfrentan los habitantes de los países que quieren liberarse del yugo de la monarquía española, y quienes querían seguir siendo colonias. Guarda profunda relación con la guerras napoleónicas, en la cuál se logró conquistar territorio español e imponer un bloqueo continental a GB
  • Revolución de Mayo

    La revolución de Mayo surge a partir de las conquistas sobre España (Al derrocar al Rey, la soberanía regresa al pueblo). Lo rajan a Cisnero y los criollos pueden tomar puestos en el gobierno. Sin embargo esto solo aplica a Buenos Aires.
    Primera Junta y Junta Grande con las provincias.
    Búsqueda de una forma de gobierno e independencia.
  • Búsqueda de una forma de gobierno, 1816 en adelante

    Federalismo (Donde cada provincia tiene su poder) o Unitario (El poder concentrado en un lugar, no existen poderes autónomos, existe sola una lógica de administración)
  • Firma de la Independencia

    Se firma el Acta de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, marcando la ruptura de los vínculos políticos con la monarquía española.
  • Batalla de Cepeda

    Las provincias del interior vencen a Buenos Aires. Anarquía ya que ningún gobernador resiste. Las provincias como estados independientes.
  • Period: to

    Rodriguez. "Feliz experiencia"

    Con Bernardino Rivadavia como gobernador de Buenos Aires
  • Guerrra contra Brasil. Creación de un poder nacional. Presidencia de Bernardino Rivadavia

    Se busca centralizar el poder. Bernardino Rivadavia es el elegido, sin embargo es abandonado y renuncia.
  • Dorrego firma la paz con Brasil

    Dorrego (Federal) gobernador de BS firma la paz con BR. Es acusado de traidor por el acuerdo y reconoce a Uruguay.
    Lavalle lo asedia y lo enjuicia.
  • Period: to

    Primer gobierno de Rosas (Logra completar sus 6 años de mandato)

    Rosas entra a Bs. para vengar a Dorrego. Gobierna BS. hasta el 32. Se niegan a otorgarle las facultades extraordinarias y se va a la campaña del desierto.
  • Segundo gobierno de Rosas

    Se le otorga la suma del poder público a Rosas y vuelve, la nación es sinónimo de federalismo
  • Pronunciamiento

    Urquiza dice basta con Rosas, se alía con BR y Corrientes para formar el ejercito grande para derrocar a Rosas en la batalla de Caseros
  • Pacto de San Nicolás

    Se define a Urquiza como director provisorio de la confederación Argentina, así como control sobre aspectos del estado.
    Buenos Aires se convierte en un estado independiente por encima de la confederación.
    Se sanciona una primera Constitución Nacional.
  • Batalla de Cepeda

    Gana Urquiza, pacto de San José de Flores (acuerdo de paz y unión entre la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires).
  • Mitre gobernador de Buenos Aires

    Se revisa la constitución porqué estaba muy volcada al favor de BS.
    Mitre asume como gobernador de Buenos Aires.
  • Batalla de Pavón

    Mitre contra la confederación.
    Incorporación de Buenos Aires a la Confederación.
  • Period: to

    Las "Grandes presidencias"

    Periodo por el cual se busca dotar de lo esencial a la nueva Argentina: PODER, TERRITORÍO,POBLACIÓN.
    Poder gracias a la división estatal reorganizada por Mitre ( Ejecutivo, legislativo, y judicial).
    Territorio por parte de conquista del desierto, donde se busca poseer lo territorios ocupados por lo pueblos originarios, expandiendo las fronteras (Principal referente Roca)
    Población, buscando traer gente principalmente de Europa para poblar el nuevo territorio adquirido (Referente Avellaneda)
  • Period: to

    Presidencia de Mitre

    Organiza la Corte Suprema de Justicia y los tribunales nacionales.
    Código de Comercio
    Código civil.
    Intervenciones federales.
    Guerra contra el Paraguay.
  • Period: to

    Presidencia de Sarmiento

    1869: Primer censo nacional
    Termina la guerra contra el Paraguay en 1870
    La búsqueda de "educar al soberano"
    Expandir la enseñanza popular: Escuelas, Escuela normal para formar docentes, bibliotecas.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

    El referente clave de este proceso fue Gran Bretaña, posee un exceso de capital. Tras la competencia del resto de países europeos actualizando sus tecnologías, GB busca abaratar los costos, expandiéndose y abriendo nuevos mercados.
    División internacional del trabajo: países productores de materias primar y alimentos/ países productores de bienes manufacturados, nuestro país entra en la primera categoría.
    África queda dividido entre potencias europeas. Imperialismo y búsqueda de nuevos mercados.
  • Crisis del 1873

    Una crisis económica mundial que duró varios años, a causa de la sobreproducción generando directamente una caída de los precios, afectando tambien a varias empresas y bancos. Desempleo y reducción de los salarios. Todo causado por la competencia surgida en otros países industrializados que afectó al monopolio inglés, colocando a Estados Unidos como potencia económica.
  • Period: to

    Presidencia de Avellaneda

    Hace frente a la crisis de 1873
    Ley general de inmigración y colonización de 1876
    1879: Conquista del desierto (La de roca)
    Ley de capitalización de Buenos Aires.
    Constitución del PAN (Partido autonomista nacional) alianza por la cual se dividen el control.
  • Podemos hablar de Argentina como Estado Nación

    Responde a un contexto internacional donde tambien surgen varios estados nación como el de Estados Unidos, Alemania, Japón
  • Modelo Agroexportador

    Nuestro país era extenso, por ende lo mejor era dedicarse a materia prima, así Argentina se introduce al mercado mundial hasta 1930
    Las tierras pertenecen a pocas familias con amplios terrenos. Latifundios
    Dependencia económica del mercado externo
    Capital extranjero: principalmente británico
    Inversiones directas: Empresas ferroviarias, frigoríficos, tranvías, etc.
    Inversiones indirectas: empréstitos (prestamos)
    Inmigraciones.
  • Period: to

    República Liberal Conservadora (Oligarquía)

  • Period: to

    Presidencia de Roca

    1880-1886 Presidencia Roca, líder del PAN, termina de conformar lo que faltaba para la idea de Estado
    1881 Circulación del Peso Moneda Nacional (Hasta 1969)
    1884 Leyes, educación común (Educación laica), territorios nacionales(Determina territorios argentinos por ley), registro civil (le saca poderes a la iglesia)
  • Period: to

    Presidencia de Juarez Celman

    Busca instaurar un unicato (es un régimen presidencialista donde el presidente asume la totalidad del poder e interviene de modo directo en la mayoría de las decisiones)
    1887 Caída en los precios internacionales
    Aprovecha que Roca se va y se queda como presidente del PAN
    Surge la oposición al PAN, la Unión Cívica en 1889
    1890 Revolución del Parque: la UC exige transparencia en las votaciones, Celman renuncia
  • Period: to

    Presidencia de Pellegrini

    Asume tras la renuncia de Celman
    1891 Crea el Banco Nación para salir de la crisis
    Intenta paliar la crisis: suspende obra pública, aumenta las tasas aduaneras y renegocia la deuda externa.
    Se abre una crisis por la sucesión. Ruptura en el PAN
  • Period: to

    Presidencia Luis Sáenz Peña

    Denominado como el gobierno de crisis
  • Period: to

    Presidencia José E. Uriburu

    Se realiza el segundo censo en el año 1895
    Guardia Nacional Obligatoria (servicio militar)
    En 1896 Juan B. Justo funda el Partido Socialista
  • Period: to

    Presidencia Julio A. Roca

    En 1901 ocurre una movilización estudiantil contra el pago de la deuda y la democratización. Mientras tanto el mismo año se restablecen las relaciones con el Vaticano tras la disminución de poderes públicos.
    1902 se establece el servicio militar obligatorio y la Ley de residencia.
    En el año 1904 se sanciona la Ley de Jubilaciones y pensiones