-
en 1912, se sanciono la ley Saenz Peña, la cual garantiza el voto secreto y obligatorio para todos los hombres de la república argentina, y gracias a esta fue que los sectores populares tuvieron un poco mas de visibilidad.
-
En 1913 se desarrollaron los diarios, entre ellos "critica" un diario que fue pionero (en el país) con un tono sensacionalista.
-
En 1916 habían votado tan solo el 10% de la población, lo cual confirmaba que había un elevadisimo numero de extranjeros no naturalizados.
-
Por las protestas sociales y la crisis económica mundial las clases propietarias no lograron establecer la democracia y eso dio paso a la dictadura del 30. (todo esto durante el gobierno de Irigoyen)
-
Gracias a la gran crisis económica que se desarrolló en el país durante este año, la argentina tuvo que enfrentarse a su primera de muchas dictaduras, para las clases populares fue un hecho devastador ya que tuvieron un enorme decaimiento.
-
La Revolución del 43 fue un golpe de Estado militar producido en Argentina el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno fraudulento del presidente Ramón Castillo, poniendo fin a la Década Infame.
-
Juan Domingo Perón asume como presidente de la Argentina, con una idea de gobierno que beneficiaría a los sectores populares, así es como los integrantes de este sector tenían un partido que los representaban.
-
En 1947, Eva Perón, la esposa del presidente, consigue sacar una ley la cual era una lucha que los colectivos feministas de la época tenían hace mucho tiempo, el derecho al voto para la mujer, por esta decisión Evita fue muy querida y muy criticada ya que según el punto de vista de algunas personas del colectivo feminista ella se estaba llevando todo el mérito cuando había sido una lucha de muchos años.
-
entre sus principales normas incorporó los derechos de segunda generación (laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad, la elección directa del presidente y el vicepresidente y la posibilidad de su reelección.
-
Perón fue reelegido el 4 de julio de 1952, comenzando así su segundo mandato.
-
Perón se ve derrocado por un golpe de estado llevado a cabo por las Fuerzas Armadas quienes estaban en su contra, y así se da por finalizado el peronismo luego de 9 años en el poder.