Logotrabajo social

Historia

  • La Reconceptualizacion se expande como un modismo profesional
    1973 BCE

    La Reconceptualizacion se expande como un modismo profesional

    Esto es debía que muchos profesionales se acercaban al movimiento sin mayores argumentos, todas las tendencias del Trabajo Social buscaban estar dentro de la linea que desde este se planteaba.
  • La Reconceptualización se expande como modismo profesional
    1973 BCE

    La Reconceptualización se expande como modismo profesional

    Debido a que muchos profesionales se acercaban al movimiento sin mayores argumentos, todas las tendencias del Trabajo Social buscaban estar dentro de la linea que desde este se planteaba, sin dar lugar a mayores reflexiones teóricas y políticas.
  • La Mayor Auge
    1969 BCE

    La Mayor Auge

    La reconceptualizacion se expande ampliamente por toda latinoamerica, se suman otros profesionales y mediante la realización de seminarios se profundiza la reflexión y la discusión en torno a la situación y al rumbo de la profesión.
  • La Reconceptualización se expande ampliamente por toda América Latina
    1969 BCE

    La Reconceptualización se expande ampliamente por toda América Latina

    Se suman otros profesionales y mediante la realización de seminarios se profundiza la reflexión y la discusión en torno a la situación y al rumbo de la profesión.
  • La visión modernizada va cambiando hacia una perspectiva del Trabajo Social Revolucionario
    1968 BCE

    La visión modernizada va cambiando hacia una perspectiva del Trabajo Social Revolucionario

    Debía dirigirse hacia la transformación de las estructuras enfrentando de manera directa el orden establecido
  • Proceso Reconceptualizacion en latinoamericano Colombia
    1965 BCE

    Proceso Reconceptualizacion en latinoamericano Colombia

    Denominado como un momento fundacional, en el que se inicia y se emprende la búsqueda de un Trabajo Social Latinoamericano desde una mirada "Modernizadora" y "Desarrollar", se cuestionan los fundamentos políticos e ideológico.
  • Momento Fundacional
    1965 BCE

    Momento Fundacional

    En el que se inicia
    la crítica al Trabajo Social clásico y se emprende la búsqueda de un Trabajo Social Latinoamericano desde una mirada “modernizadora” y “desarrollista”, se cuestionaron los fundamentos políticos e ideológicos, formativos, teóricos ymetodológicos del Trabajo Social
  • Se crean nuevas instituciones de bienestar
    1946 BCE

    Se crean nuevas instituciones de bienestar

    Respondiendo a las políticas sociales del estado y se promueve la participación de las comunidades en los planes y proyectos de desarrollo desde una fundamentaciòn teórica y metodológica
  • Se crea la primera escuela de Servicio Social
    1936 BCE

    Se crea la primera escuela de Servicio Social

    Anexa al Colegio Mayor del Rosario con alta influencia del sector privado
  • El Surgimiento del Trabajo Social en America Latina Colombia
    1930 BCE

    El Surgimiento del Trabajo Social en America Latina Colombia

    Se inicia el proceso de industrialización, el cual fue homogéneo y se dio al mismo tiempo en toda la región continental.