-
El final de la Paz Armada llegó en 1914, cuando el asesinato del sucesor Francisco Fernando de Austria en Sarajevo provocó una cadena de conflictos entre los países aliados. Las alianzas que se habían formado durante la Paz Armada se activaron, y en poco tiempo toda Europa entró en guerra, dando comienzo a la Primera Guerra Mundial. -
La guerra comenzó el 28 de julio de 1914 cuando Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. Este conflicto no se quedó solo entre ellos, porque muchos países europeos tenían alianzas militares. Así, rápidamente se fueron sumando Alemania, Rusia, Francia, Reino Unido y otros, convirtiéndolo en un conflicto que afectó a toda Europa. -
El Canal de Panamá se inauguró el 15 de agosto de 1914, conectando el océano Atlántico con el Pacífico. Esta obra permitió que los barcos ahorraran mucho tiempo y distancia al evitar rodear toda América del Sur, y se convirtió en una ruta clave para el comercio mundial. -
La primera llamada telefónica transcontinental en Estados Unidos se realizó el 25 de enero de 1915. El inventor Alexander Graham Bell llamó desde Nueva York a San Francisco, demostrando que era posible comunicarse por teléfono a largas distancias a través de todo el dispositivo. -
La película “The Birth of a Nation” se estrenó el 8 de febrero de 1915 en Estados Unidos. Dirigida por D. W. Griffith, fue muy importante en la historia del cine por sus innovaciones técnicas, aunque también fue muy polémica por su representación racista y glorificación del Ku Kus Klan. Que incluyó 18 mil extras, 3 mil caballos, toneladas de pólvora para efectos prácticos y un verdadero ejército de técnicos y actores. -
El Lusitania era un gran barco de pasajeros que viajaba de Estados Unidos a Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial. El 7 de mayo de 1915, un submarino alemán lo hundió con un torpedo, matando a más de 1.100 personas, incluyendo ciudadanos estadounidenses. Este ataque enfureció a Estados Unidos y fue una de las razones por las que luego decidió entrar en la guerra contra Alemania. -
En 1915, Albert Einstein presentó la Teoría General de la Relatividad, que explicaba cómo la gravedad no es una fuerza común, sino que deforma el espacio y el tiempo. Esta teoría cambió la forma en que entendemos el universo, prediciendo fenómenos como el movimiento de los planetas, la luz desviada por objetos muy grandes y los agujeros negros. -
La batalla de Verdún comenzó el 21 de febrero de 1916, cuando el ejército alemán atacó a Francia cerca de la ciudad de Verdún, en el noreste del país. Alemania quería desgastar al ejército francés y obligarlo a rendirse. Fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, y marcó el inicio de una lucha muy dura entre ambos bandos. -
La batalla de Jutlandia comenzó el 31 de mayo de 1916, cuando las flotas británica y alemana se enfrentaron en el mar del Norte, cerca de la península de Jutlandia (Dinamarca). Fue la mayor batalla naval de la Primera Guerra Mundial, en la que ambos bandos querían controlar el mar. Aunque no hubo un claro vencedor, el Reino Unido mantuvo su dominio naval. -
Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en abril de 1917, después de mantenerse neutral durante los primeros años del conflicto. Su decisión se debió principalmente a ataques alemanes a barcos civiles, como el hundimiento del Lusitania. La entrada estadounidense aportó refuerzos y recursos que ayudaron a inclinar la guerra a favor de los Aliados de la Triple Entente. En ese momento el presidente que lideraba Estados Unidos era Woodrow Wilson. -
La huelga genera de 1917 en España empezó el 13 de agosto y fue organizada por los sindicatos porque los trabajadores estaban muy descontentos: los precios subían mucho, los salarios no alcanzaban para vivir bien y había problemas políticos. Los trabajadores de varias ciudades dejaron de trabajar para exigir mejores condiciones, mostrando lo difícil que era la vida en España en esa época. -
La pandemia de gripe española comenzó en 1918 y se extendió por todo el mundo, afectando a millones de personas. Era un tipo de gripe muy fuerte y contagiosa que causaba fiebre, tos y dificultad para respirar, y muchas personas murieron en pocas semanas. Aunque no fue causada por la guerra, la Primera Guerra Mundial ayudó a que se propagara rápidamente, porque había muchos soldados y movimientos de tropas por todo el mundo. -
Al final de la Primera Guerra Mundial (1918), los aviones que antes se usaban solo en la guerra comenzaron a usarse para transportar personas y correo. Esto marcó el inicio de la aviación civil, aunque no hay un día exacto de comienzo, sí se sabe que fue durante ese año. Gracias a esto, los vuelos empezaron a acercar ciudades y países, sentando las bases de los vuelos comerciales. -
Las mujeres obtuvieron el derecho al voto en el Reino Unido en 1918 gracias a la aprobación de la Ley de Representación del Pueblo. Inicialmente, podían votar las mujeres mayores de 30 años que cumplieran ciertos requisitos de propiedad. Más tarde, en 1928, se igualó la edad de votación con los hombres, permitiendo que todas las mujeres mayores de 21 años pudieran votar. -
El Tratado de Paz de Brest-Litovsk fue firmado el 3 de marzo de 1918 entre los bolcheviques de Rusia y las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano). Con este tratado, Rusia salió de la Primera Guerra Mundial, cediendo grandes territorios a Alemania y sus aliados. -
El Club Tenis Pamplona se fundó el 22 de junio de 1918 en Pamplona, y su primer presidente fue Jesús Jaurrieta Múzquiz. Desde entonces, ha sido un lugar importante para practicar tenis, organizar torneos y fomentar el deporte en la ciudad, convirtiéndose con los años en un referente deportivo y social de Pamplona. -
La guerra terminó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania firmó el armisticio con los Aliados. Esto puso fin a los combates en el frente occidental después de más de cuatro años de guerra. El acuerdo no fue un tratado de paz definitivo, pero detuvo la lucha y preparó el camino para la firma del Tratado de Versalles en 1919.