-
2500 BCE
Culturas prehispánicas
- Se establecieron en Mesoamérica (1500 a. C- 1521 d. C) Se divide en 3 periodos:
- Preclásico: Olmecas
- Clásico: Teotihuacanos, Zapotecas y Mayas
- Posclásico: Toltecas, Totonacas, Mixtecas, Purépechas y Tlaxcaltecas.
-
1200 BCE
Cultura Olmeca
- Periodo Preclásico
- 1200 a. C hasta 400 d. C
- Ubicación: Golfo de México (Veracruz y Tabasco)
- Es considerada como la cultura madre
- Sus poblaciones principales fueron San Lorenzo, Los Tres Zapotes y La Venta
- Desarrollaron la escultura monolítica, representada por cabezas colosales.
-
900 BCE
Cultura Zapoteca
- Periodo Clásico
- 900 a. C hasta 800 d. C
- Ubicación: Oaxaca, en el cual construyeron "Monte Alban"
- Establecieron un sistema de numeración con barras y puntos para conocer y medir el ciclo solar.
- Hicieron el calendario solar y lunar basado en las estaciones
- Rindieron culto a los muertos
-
150 BCE
Cultura Purépecha
- 150 a. C al 1350 d. C (entre el preclásico y el posclásico)
- Ubicación: Michoacán
- También conocidos como Tarascos
- Danzas: Los viejitos y Kúrpites
-
100 BCE
Cultura Teotihuacana
- Periodo Clásico
- 100 a. C al 900 d. C
- Ubicación: Valle de México, Puebla y Tlaxcala
- Las clases estaban divididas en sacerdotes, nobles y el pueblo.
- El comercio fue su actividad central
- Culto a dioses del agua, fertilidad, muerte, fuego y guerra. (Quetzalcóatl y Tláloc)
- Construcción de la pirámide del soy y Quetzalcóatl, además crearon el juego de la pelota
-
100
Cultura Totonaca
- Periodo Posclásico
- 100 d. C al 1520 d. C
- Ubicación: Estado de Veracruz
- Influencia Teotihuacana
- Culto a Tajín, Huehueteotl y la diosa madre
-
200
Cultura Maya
- Periodo Clásico
- 200 d. C al 900. d. C
- Ubicación: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras
- Hicieron el calendario maya
- Invención del sistema aritmético vigesimal y la invención del cero
- Ciudades: Palenque, Bonampak, Copan, Uxmal, Chichen Itzá
- Obras literarias: Popol Vuh, Chilam Balam, Rabinal Achí y Teocali de Cholula
-
800
Cultura Mixteca
- Periodo Posclásico
- 800 d. C al 1521 d. C
- Ubicación: Guerrero y Oaxaca
- Conocidos como los habitantes del país de las nubes
- Dominio de la alfarería, orfebrería y metalurgia
- Mito Mixteco sobre "El Árbol de la Vida", origen de la humanidad
- Elaboración de códices
- Dioses: Ometeotl, Dzhui, Huehueteotl
-
900
Tlaxcaltecas
- Periodo Posclásico
- 900 d. C al 1521
- Ubicación: Tlaxcala
- Fueron aliados de los españoles en la conquista de México y fueron un papel fundamental en la caída de Tenochtitlan
- Dioses: Tezcatlipoca
-
900
Cultura Tolteca
- Periodo Posclásico
- Ubicación: Tula en Hidalgo
- Emblemáticas columnas decorativas llamadas "Los Atlantes"
- Se dice que uno de sus gobernantes fue Quetzalcóatl
- Mito de Quetzalcóatl y su gemelo rival Tezcatlipoca
- Rivalidad con Teotihuacan
- Culto a Tláloc y a Tonatiuh
-
1300
Cultura Mexica
- Periodo Posclásico
- 1300 d. C al 1521 d. C
- Dice provenir de Aztlán, tierra de las Garzas
- Huitzilopochtli les ordeno que se establecieran donde encontraran una águila devorando una serpiente
- Triple Alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan
- Modelo educativo: Calmecac, Cuicallis y el Telpochcalli
- Escritura ideográfica
- Rivalidad con los Tlaxcaltecas, Mixtecas y Purépechas
- Hernán Cortes es recibido por Moctezuma en 1519 marcando el inicio de la conquista española
-
Feb 10, 1519
Descubrimiento de México
-Fue descubierto el 10 de febrero de 1519 por Hernán Cortes al desobedecer ordenes de gobernantes
- Derrota a los nativos del lugar
- Le obsequian 20 mujeres
- Le ofrecen traductores los cuales son "La malinche" y "Gerónimo de Aguilar"
- En Junio de 1519 Cortes llega a Tenochtitlan. Seis días después toma como prisionero a Moctezuma -
1520
Noche Triste
Ya conquistado México Cortes sale a un encuentro y deja a Pedro de Alvarado a cargo. Los Mexicas celebraban la una festividad en honor a Taxcotl, cuando los españoles los atacan. Los mexicas contraatacan y los españoles se refugian.
Cuando Cortes vuelve y ve lo sucedido obliga a Moctezuma a calmar a los Mexicas pero el pueblo no acepta.
Inicia una guerra en la cual ganan los Mexicas y Cortes llora por su derrota
ESTO SE LE CONOCE COMO NOCHE TRISTE -
Aug 13, 1521
Conquista de México
Después de la "Noche Triste" Cortes busca mas aliados los cuales son los Tlaxcaltecas, Purépechas y los Mixtecas.
Regresan a pelear y se da una lucha que dura 90 días, en donde capturan a Moctezuma y como resultado se da la derrota de Tenochtitlan (Conquista de México) el 13 de agosto de 1521 -
Period: Aug 13, 1521 to
La colonia (Parte Final)
Conquista Económica:
- Actividades primarias fueron la agricultura, ganadería, minería y pesca, donde los más beneficiados eran los Peninsulares y los Criollos
- Se dan las reformas borbónicas de Carlos III y Carlos IV en el siglo XVIII -
Period: Aug 13, 1521 to
La Colonia
Después de la conquista de México se dan varios tipos de conquista:
Conquista política:
- 1524 se crea la casa de contratación de Sevilla
- Se imponen dos sistemas:
*Encomienda: asignación de un número de
indígenas a un español
*Repartimiento: Trabajos temporales a través de
contrato y salarios
- Se da el primer gobierno de Cortes y sus hombres el cual fue un fracaso
- Se establecen las audiencias
- Se estableció el virreinato: Primer virrey: Antonio de Mendoza -
Period: Aug 13, 1521 to
La colonia (continuación)
Conquista espiritual:
-Rompió un sistema de creencias, costumbres y actitudes
-Ordenes religiosas:
*Franciscanos (1523)
*Dominicos (1528)
*Agustinos (1523)
*Jesuitas (1572)
Conquista Social:
- Surgen diferentes grupos sociales
* Nivel bajo están los Indios, Castas y
Africanos
*Nivel medio estaban los Criollos (hijos de españoles nacidos en américa), Mestizos ( mezcla de españoles con indígenas) y algunos Indios de altos cargos
* Nivel alto están los peninsulares (Españoles de España) -
Period: to
Independencia de México
Es causado por las Reformas Borbónicas, por la menospreciación de los Criollos, ideas ilustradas y revoluciones burguesas como la independencia de las 13 colonias.
El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, junto con otros líderes, lanzó el "Grito de Dolores", que marcó el inicio formal del movimiento independentista.
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México, consolidando la independencia de México.
Culmina con la firma del Tratado de Córdoba -
Period: to
México Independiente
El resultado de la Independencia no fue del todo bueno ya que había un endeudamiento con otras naciones. La inestabilidad política y endeudamiento fueron factores para que España no reconociera el Tratado de Córdoba.
Se da el primer intento de gobierno por parte de Iturbide (1822) el cual impone prestamos forzosos.
En 1823 se da el Plan de Casa Mata por Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria, el cual da el desconocimiento de Agustín de Iturbide como emperador. -
Constitución de 1824
Se crea la primera Constitución Oficial la cual era una copia barata de la Constitución de E.U y de España.
La cual decía:
-Adoptar la forma de gobierno republicano.
- Establecer garantías individuales
- Libertad de prensa y de pensamiento
- Periodo presidencial de 4 años
- Establece la Religión católica como única y oficial
- Conservar los privilegios del clero y del ejercito -
Period: to
Guadalupe Victoria
Como resultado de la creación de la 1ra constitución sale electo como presidente Guadalupe Victoria -
Period: to
Independencia de Texas
-1829: Abolición de la esclavitud en Texas
- 1831: Se inicia el movimiento rebelde, impulsados por el rumor de la cancelación de concesiones a norteamericanos y la prohibición de la entrada a los mismos al territorio de Texas.
-1836: Santa Ana es derrotado en San Jacinto y apresado, el presidente de E.U Andrew Jackson le ofreció una indemnización a cambio del reconocimiento de independencia de Texas.
- 1845: Texas quedó incorporado a E.U -
Period: to
Intervención Francesa (Guerra de los pasteles)
Francia hizo reclamaciones a México debido a saqueos y destrucciones de propiedades de prestamos forzosos, denegación de justicia, todo referente a ciudadanos franceses en territorio mexicano.
El gobierno francés no aceptó negociaciones ni indemnización e invadió Veracruz.
Eduardo Gorostiza y Guadalupe Victoria fueron los negociadores. México pagó 600 mil pesos y satisfizo reclamaciones, para que el 1ro de agosto Francia desalojara México. -
Period: to
Tratado de Guadalupe- Hidalgo
-Debido a la renuncia de Santa Anna quedo como -presidente interno Manuel de la Peña.
-Se pone Fin a la guerra norteamericana.
-E.U reconoce sus limites hasta el Rio Bravo
-México perdió mas de la mitad de su territorio: Texas, Utah, Nuevo México, Arizona y Alta California.
-México recibió 15 millones de dólares como indemnización
-El tratado de Guadalupe- Hidalgo estableció que no daba lugar a reclamaciones posteriores -
Guerra contra Estados Unidos
105 colonos estadounidenses se asentaron al norte del Rio Bravo con el afán de expandirse. Para 1845 E.U invaden sitios de la republica mexicana y el 13 de mayo de1846 E.U le declara la guerra a México. También genero la defensa del castillo de Chapultepec por los "niños héroes" el 13 de septiembre de 1847.
Santa Ana fue derrotado en Cerro Gordo el 4 de abril de 1847 y el general Winfidd Scout siguió avanzando. Santa Ana renuncio a la presidencia el 16 de septiembre. -
Period: to
Reforma liberal
-1852: Plan de Hospicio: Pronunciamiento contra el presidente Mariano Arista
-1853: Santa Anna en la presidencia
- Juan Álvarez apoyado por Ignacio Comonfort promulgo el plan de Ayutla logrando una rebelión derrocando a Santa Anna en 1855
-Juan Álvarez es electo como presidente interino
- Febrero de 1856: Se instalo el congreso constituyente integrado por Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, etc.
5 de febrero de 1857: Ignacio Comonfort promulga la constitución con 128 artículos -
Period: to
Antonio López de Santa Anna
-Se hace llamar su alteza serenísima
- Vende la Mesilla a E. U en 1803
- Impone impuestos por ventanas, puertas y perros
- Manda a componer el Himno Nacional Mexicano escrita por Francisco Gonzales Bocanegra.
- La libertad de prensa fue suprimida.
- Destierra al partido Liberal -
Period: to
Leyes de reforma
-Ley Juárez (1855): Proclamada por Benito Juárez, separa a la iglesia del estado y al ejercito también.
- Ley Lerdo (1856): Proclamada por Sebastián Lerdo de Tejado, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando
- Ley Iglesias (1857): Proclamada por José Maria Iglesias, se prohibió el cobro de derechos parroquiales, además los asuntos civiles se encargaría el estado. -
Constitución Política de los E.U Mexicanos
- Establecimiento de una republica democrática, representativa y federal
- El presidente de la republica y la suprema Corte de Justicia eran designados por elección popular
- Los derechos del hombre: igualdad y libertad
- La soberanía nacional emanará del pueblo y reside originalmente de el
- Garantías Individuales
- Libertad de culto y de imprenta