-
Es el periodo de la historia de la filosofía occidental correspondiente a la edad antigua, y que abarco la filosofía griega y romana. El nombre de filosofía tiene su origen en la antigua Grecia y significa " amor por el conocimiento " y en esta época destacaron muchos filósofos importantes como ser:
1) Mileto
2) Heráclito
3) Platón
4) Aristóteles
5) Sócrates -
300 a.C. Surge el estoicismo con Zenón de sitio y el epicureísmo con Epicuro, que se enfocan en como alcanzar la felicidad y la tranquilidad mental.
-
Esta filosofía se desarrolló en Europa y en medio oriente, que se extiende aproximadamente desde la caída del imperio romano hasta el renacimiento. Se caracteriza por intentar conciliar las doctrinas cristianas, con la filosofía heredada de la antigüedad clásica. Dentro de los grandes filósofos de esta época podemos mencionar los siguientes:
1) Tomas moro
2) Juan Escoto Erigena
3) San Agustín -
1301: Comenzó en Italia en el siglo XV y se expandió hacia el resto de Europa, en el renacimiento la filosofía todavía era un campo muy amplio, que abarcaba estudios que hoy se asignan a varias ciencias, así como la teología. Dentro de los filósofos más destacados están:
1) Maquiavelo
2) Francis Bacon -
Es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna, y asociada con la modernidad. No es una escuela, a pesar de que muchos autores de estas comparten ciertos supuestos comunes. En el siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que en el comienzo del siglo XX marca su fin. Algunos autores de esta época son.
1) Descartes
2) John Loke
3) David Hume -
Su inicio se suele fijar a principios del siglo XIX en la cual Karl Max desarrolla el materialismo histórico, y funda el marxismo, enfatizando el papel de la economía en la historia. Entre otros personajes destacados están:
1) Martin Heidegger
2) Ludwig Wittgenstein -
Es el periodo actual de la historia de la filosofía, en el que se desarrolla la filosofía analítica, la ética aplicada y el posestructuralismo con pensadores como:
1)Michel Foucault
2) Jacques Derrida