-
En época de los antiguos egipcios se encuentran las primeras menciones fidedignas de una medicina neófita, siendo la trepanación de cráneos la practica más recordada de esta cultura, así como el embalsamamiento de los cuerpos para su conservación. Utilizaban plantas para la mayoría de los remedios medicinales.
-
Los caballos eran de gran importancia, por tanto fueron establecidas reglamentaciones y practicas para cuidar la salud de los equinos, los cuales eran utilizados para el transporte, guerra y entretenimiento.
-
La aparición de la escuela de Alejandría impulsó el conocimiento estructural de los seres. Fue una importante biblioteca que contenía textos importantes de medicina. Uno de ellos “Corpus Hippocraticum” o “La Colección Hipocrática”, una colección de 72 libros y 59 tratados, en los cuales abarca temas de diferentes áreas medicas: Anatomía, Fisiología, Patología general, enfermedades mentales, ginecología y obstetricia.
-
Aristóteles en su libro “Ética Nicománquea” publica sus ideas sobre el comportamiento animal y las características análogas que posee esta cualidad con respecto a las humanas. Dio inicio al pensamiento sobre la forma de comportarse de los animales (Etología). Además diseco una gran cantidad de animales y estudio el crecimiento y desarrollo de la vida animal.
-
Lucio Columela en su libro “De re rustica” realiza la primera mención de la palabra Veterinario para referirse a aquellas personas encargadas de las dolencias de los animales de carga viejos.
-
Plinio el Viejo (23-79) escribió y publico un libro con amplios contenidos de botánica, zoología, medicina y fármacos, entre los cuales describía una gran variedad de plantas y sus propiedades.
-
Galeno (129-201) agrego "Laesa functio" a los signos cardinales de la inflamación. Además gracias a el comenzó a practicarse la inspección de la carne para destino alimenticio, antes y después del sacrificio.
-
Un escrito de Falopio (1523-1562) es publicado después de su muerte : “De partibus similaribus humani corporis ex deversis exemplaribus” Donde expone las partes “similares” aristotélicas y las fibras elementales. Además describe los órganos sexuales de animales hembra.
-
Hans y Zacharias Jassen crean el primer microscopio.
-
•Robert Hooke (1635-1703) en su libro “Micrografía o algunas descripciones fisiológicas de cuerpos pequeños hechas con vidrios de aumento, con observaciones e investigaciones a su propósito” descubre las células al observar el corcho y la medula de sauco en el microscopio.
-
Leeuwenhoek diseñó un microscopio con el que se describieron la estructura de los nervios periféricos, los hematíes los peces, las células adiposas, la circulación sanguínea en los capilares y los espermatozoides, así como el desarrollo de los huevos de rana, bacterias, protozoarios y algas.
-
Malpighi (1628-1694) Se le atribuye el descubrimiento de la membrana celular. En sus obras “De oovo incubato y De formatine pulli in ovo” realiza una completa y sistemática descripción del desarrollo de los huevos de gallina.
-
Carlos Linneo (1707-1778) publica su libro Sinopsis de los mamíferos y reptiles, del cual se basa el principio de clasificación y nomenclatura de las especies que utilizamos hoy en día para la división precisa de los organismos. Además de agregar el principio de la nomenclatura binaria.
-
La primera escuela de medicina veterinaria en el mundo fue fundada en Francia en Lyon, en 1761 y fue seguida inmediatamente por la de Alfort, cerca de París, en 1764, ambas por iniciativa de Claude Bourgelat.
-
Giovanni Batistta Morgagni (1682-1771) a los 70 años publicó varios volúmenes con el titulo "De sedibus et causis morborum per anatomem indagatis" en el cual por medio de mas de 700 autopsias busca una relación entre la alteración de los tejidos y la signología que presentaba el individuo en enfermedad.
-
14 de mayo de 1796 Jenner después de escuchar la historia de una ordeñadora que se volvió inmune a la viruela, realizó una inoculación de material de un raspado en un niño sano de 8 años el cual desarrollo una leve enfermedad pero se recuperó y no volvió a contraer viruela. Iniciando los procesos de vacunación.
-
El zoólogo Schwann basándose en la teoría promulgada por el botánico Schleiden “El núcleo desempeña un papel importante en el desarrollo de la célula vegetal”, promulgó la teoría celular: “Todos los tejidos están constituidos por células y estos son los elementos básicos constituyentes con similares características morfológicas y funcionales”.
-
La primera escuela de medicina veterinaria en el continente americano es fundada en México en 1853.
-
Virchow proclama “Omnis cellula e cellula”, estableciendo que “la célula es la unidad anatómica, funcional y de origen de los seres vivos”, completando la teoría celular en 1855.
-
El primer libro de Patología animal: Zoo anatomía patológica de las especies domésticas, escrito por von Bruckmuller, fue publicado en Viena. Con tal hecho dio comienzo a la comunicación formal de esta área médica.
-
Charles Chameberland inventor del autoclave, diseño un filtro de porcelana para retener bacterias. Se dio cuenta que agentes infecciosos aún lograban pasar por este filtro. Dando el primer paso al descubrimiento de los virus.
-
Boveri (1879-1932) demuestra que los cromosomas son unidades totalmente individuales. Sirviendo de base para el nacimiento de la genética.
-
William Welch (1850-1934) introdujo por primera vez la patología en Estados Unidos de America y fue profesor de esta asignatura en la universidad John Hopkins, en Baltimore.
-
Iván Pavlov (1849-1936) comparte sus investigaciones sobre el condicionamiento animal, en la cual ciertas funciones corporales y acciones del individuo son afectadas por estímulos que afectaran a los sentidos en aspectos positivos y negativos.