-
El Condado de Aragón se formó en la Marca Hispánica, una región en los Pirineos que sirvió como zona de amortiguamiento entre los reinos cristianos del norte de España y los territorios musulmanes del sur. El condado fue establecido por el Imperio Carolingio en el siglo IX para defenderse de las invasiones musulmanas y más tarde se convirtió en un reino independiente.
-
Fue asesinado en el año 809 durante una revuelta contra el gobierno franco. Su muerte marcó el fin de la dominación franca en Aragón y el inicio de un período de independencia bajo el conde Aznar Galíndez.
-
Galindo Aznárez logra recuperar el Condado de Aragón, iniciando un período de independencia bajo su mando.
-
Ramón I se convirtió en el primer conde independiente de Ribagorza tras la muerte de Bernard II de Toulouse, marcando el inicio de un período de autonomía para el condado.
-
El Condado de Sobrarbe se unió al Reino de Pamplona, consolidando los territorios y fortaleciendo la defensa contra las invasiones musulmanas.
-
Unificación del Condado de Aragón y el Reino de Pamplona mediante el matrimonio político de Andregoto y García Sánchez de Pamplona, fortaleciendo la defensa de la región.
-
Incorporación del Condado de Ribagorza al Reino de Pamplona tras la conquista de Sancho Garcés III, expandiendo así los territorios bajo su control.
-
Tras la muerte de su hermano, Gonzalo I heredó los condados de Sobrarbe y Ribagorza, convirtiéndose en su rey hasta su muerte en 1044, cuando los territorios fueron incorporados al Reino de Aragón.
-
Hijo ilegítimo de Sancho III de Pamplona, se convirtió en el primer rey de Aragón en 1035 y expandió el reino con la adquisición de territorios como Sobrarbe y Ribagorza.
-
Tras la muerte de su hermano Gonzalo I, Ramiro I heredó los condados de Sobrarbe y Ribagorza, consolidando aún más su poder en la región como rey de Aragón.
-
El rey Ramiro I de Aragón murió en la Batalla de Graus el 8 de mayo de 1063 mientras intentaba conquistar la ciudad.
-
Sancho Ramírez se proclamó rey de Pamplona tras la muerte de Sancho IV, logrando unir los reinos de Aragón y Pamplona bajo un único monarca.
-
El rey Sancho Ramírez murió por una flecha mientras estudiaba las murallas de Huesca durante su intento de conquistar la ciudad. Su cuerpo fue trasladado al monasterio de San Juan de la Peña.
-
Pedro I de Aragón recuperó la ciudad de Huesca para la cristiandad en 1096, poniendo fin al dominio islámico y expandiendo el territorio del reino de Aragón.
-
Alfonso I el Batallador, monarca aragonés y pamplonés, lideró la toma de la ciudad de Zaragoza en 1118, expulsando a los almorávides y ampliando las fronteras del Reino de Aragón en la Reconquista española.
-
Alfonso I de Aragón y Pamplona, conocido como "El Batallador", dejó sus reinos a las Órdenes Militares en su testamento de 1131. Sin embargo, este testamento no se llevó a cabo tras su muerte en 1134, y su hermano Ramiro II fue elegido rey de Aragón.
-
Ramiro II, rey de Aragón conocido como "El Monje", contrajo matrimonio con Inés de Poitu el 13 de noviembre de 1135, celebrando la ceremonia en la Catedral de Jaca y dando origen a su hija Petronila unos meses después.
-
Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona se comprometieron en matrimonio en Barbastro, consolidando la unión de los reinos de Aragón y Pamplona con el Condado de Barcelona, y resolviendo así los problemas de sucesión en el Reino de Aragón.
-
Ramón Berenguer IV conquistó la ciudad de Lleida en 1149, tras un prolongado asedio, convirtiéndose en una victoria significativa para los cristianos en la Reconquista de la península ibérica.
-
Alfonso II, hijo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV, heredó los títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona en 1164, uniendo ambos territorios bajo un único monarca. Esto dio origen a la Corona de Aragón, que se consolidó en los siglos siguientes.