-
El 17 de diciembre de 1819 en Panamá, se proclama a América libre e independiente de la Corona Española. Este se une al sueño libertario de Simón Bolívar, se constituye la Gran Colombia, una enorme nación conformada por los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, además tenia territorios de Costa Rica, Perú, Brasil y la Guayana.
-
El 3 de noviembre de 1903 Panamá se separa de Colombia debido a las tensiones políticas internas, intereses económicos y la influencia de EE.UU porque tenia planes estratégicos con el canal de Panamá. Los panameños buscaban mayor autonomía y estaban insatisfechos con el control político de Colombia.
-
El 9 de abril de 1948 cambió la historia de Colombia con el asesinato del político Jorge Eliécer Gaitán en la capital colombiana, el cual desencadenó una serie de disturbios conocidos popularmente como el Bogotazo.
-
El 13 de junio de 1953 Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder mediante un golpe de estado, apoyado por los liberales y los conservadores. El militar se había propuesto terminar con la violencia y pacificar el país, contando con un gran apoyo político y popular y, en caso de que fuera necesario, hacer uso de la fuerza.
-
El 30 de diciembre de 1978 la guerrilla colombiana M-19 realizo un audaz robo de armas al cantón norte del ejercito nacional de Colombia en Bogotá. La guerrilla robo cerca de 5.000 mil armas a través de un túnel construido desde una vivienda confinada.
-
El 6 de noviembre de 1985, también conocido como las 28 horas del terror, fue el combate entre el M-19 y el Ejército que dejó cerca de 100 muertos entre magistrados, militares, policías, civiles y guerrilleros, además de varios desaparecidos. El M-19 justifico este ataque como respuesta a los incumplimientos del gobierno en los acuerdos de paz.
-
EL 13 de noviembre de 1985 la erupción del volcán Nevado del Ruiz y los flujos de lodo y ceniza que produjo ocasionaron el mayor desastre del que se tiene registro en Colombia que dejó 25.000 fallecidos y miles de heridos en el municipio de Armero, la ciudad fantasma.
-
El 4 de julio de 1991 el pueblo colombiano voto para la conformación de forma democrática del grupo de líderes encargados de redactar una nueva constitución. Esta nueva Constitución, hecha pública y aplicada a partir de 1991, era un reemplazo de la ya desfasada Constitución de 1886.
-
El 2 de diciembre de 1993 toda Colombia quedo impactada ante la noticia de que Pablo Escobar, el narcotraficante más influyente del momento, había muerto. Si bien a nivel mundial se celebró la muerte de este delincuente, en Colombia hubo opiniones divididas.
-
Es el nombre con el que se denomino al Ejército Nacional de Colombia en el asesinato de al menos 6.402 civiles y campesinos no beligerantes haciéndolos pasar como bajas en combate en el marco del Conflicto armado interno de Colombia durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez.
-
El 24 de agosto de 2016 el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anuncian el éxito de las negociaciones de paz. Poniendo fin a una guerra que duró 52 años y causó la muerte de 220.000 personas, 45.000 desaparecidos y más de seis millones de desplazados.
-
El 28 de abril de 2021 tuvieron lugar las protestas en Colombia, denominadas también "estallido social de Colombia", fueron una serie de manifestaciones masivas y conflictivas desencadenadas por el anuncio del proyecto de reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque.