Historia Aragón

  • Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica
    802

    Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica

    este condado se creó como frontera del imperio Carolingio para así frenar el avance de los musulmanes hacia los pirineos.
  • Muerte del conde Aureolo de Aragón
    809

    Muerte del conde Aureolo de Aragón

    Aureolo fallece, considerado el primer conde del territorio de Aragón bajo el dominio de los Francos,.
  • Independencia del condado de Aragón con Galindo Aznárez.
    828

    Independencia del condado de Aragón con Galindo Aznárez.

    Galindo Aznárez logrará separar el condado de Aragón de el dominio Franco.
  • Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I
    872

    Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I

    Ramón I usará la debilidad franca para independizar el condado de la Ribagorza, este se convertirá en un punto importante de resistencia cristiana.
  • Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona
    901

    Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona

    El condado de Sobrarbe se anexionará al reino de Pamplona(posterior Navarra), fortaleciendo dicho reino.
  • Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona
    925

    Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona

    Pamplona y el condado de Aragón quedarán unidos por el matrimonio de Andregoto Galíndez y García Sánchez I , con este acontecimiento Aragón pasara a formar parte de Pamplona.
  • Unión del condado de Ribagorza con Pamplona
    1018

    Unión del condado de Ribagorza con Pamplona

    Tras diferentes crisis en el Condado de la Ribagorza este se incorporara al reino de Pamplona , solidificando así la autoridad de Pamplona en los pirineos.
  • Ramiro I primer rey de Aragón.
    1035

    Ramiro I primer rey de Aragón.

    Tras la muerte de Sancho III el Mayor de Navarra su hijo Ramiro I se proclamará Primer rey de Aragón, formando así el Reino de Aragón.
  • Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza
    1035

    Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    En el reparto de tierras de Sancho III Mayor de Navarra, su otro hijo Gonzalo Recibirá los condados de Ribagorza Y Sobrarbe, formando así un dominio pequeño en el interior de territorio de Pamplona.
  • Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano
    1045

    Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano

    Tras la muerte de su hermano Gonzalo sin descendencia, Ramiro I anexionara a el reino de Aragón los condados de Ribagorza y Sobrarbe, ampliando así dicho reino.
  • Muerte de Ramiro I en Graus
    1063

    Muerte de Ramiro I en Graus

    Ramiro I morirá en Graus en combate contra las tropas musulmanas. Su muerte marcará el final del primer rey de Aragón.
  • Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona
    1076

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona

    Tras la muerte del Rey Sancho de Pamplona sin heredero, Sancho Ramírez Rey de Aragón heredara el territorio de Pamplona, unificando así ambos reinos.
  • Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca
    1094

    Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca

    Sancho Ramírez muere en un asedio de Huesca, intentando reconquistar a los musulmanes, su hijo Pedro I continuará con dicho asedio con éxito.
  • Conquista de Huesca por Pedro I
    1096

    Conquista de Huesca por Pedro I

    Pedro I conseguirá tomar Huesca, un punto importante de los musulmanes, convirtiendo así Huesca en la nueva capital del Reino Aragonés.
  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    El rey Alfonso I conseguirá adueñarse de Zaragoza, antigua capital de los musulmanes, esta conquista convertirá a Zaragoza en el principal punto político de Aragón.
  • Alfonso I deja en su testamento los reinos a las órdenes militares
    1134

    Alfonso I deja en su testamento los reinos a las órdenes militares

    Al no tener descendencia, Alfonso I Cede sus reinos a las ordenes del Temple, del Hospital y del Santo Sepulcro, creando con esto una crisis sucesoria por el peligro de la continuidad del reino de Aragón.
  • Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitou
    1135

    Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitou

    Ramiro II hermano de Alfonso I y un antiguo monje, es proclamado rey de Aragón paras solucionar así la crisis de sucesión. Este se casa con Inés de Poitou para asegurarse de tener una descendencia y garantizar la continuidad del reinado aragonés.
  • Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro
    1137

    Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro

    Se acuerda el matrimonio entre Petronila hija de Ramiro II y Ramón Berenguer IV conde de Barcelona, este acuerdo unirá Aragón y el condado de Barcelona políticamente.
  • Ramón Berenguer IV conquista Lleida
    1149

    Ramón Berenguer IV conquista Lleida

    El conde de Barcelona amplia sus dominios conquistando Lleida, importante centro musulmán, consolidando así el control cristiano en el valle del Ebro.
  • Se forma la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II (hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV).
    1164

    Se forma la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II (hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV).

    Alfonso II unifica Aragón y Barcelona bajo su corona, creando así la Corona de Aragón.