-
Se produce el derrocamiento del presidente electo R. Patrón Costas por el G.O.U. (Grupo de Oficiales Unidos). Asume el General Ramírez. El gobierno militar interviene provincias y Universidades, designa como interventor del Consejo Nacional de Educación a Ignacio Olmedo quien, a los pocos días, firma la cesantía de miles de maestros, argumentando “la defensa del laicismo educativo y de los postulados de la Ley 1.420
-
Reemplaza a Ramírez. Perón se convierte en el nuevo Ministro de
Guerra. Poco tiempo después asume como Vicepresidente. -
17 de octubre reclamo popular por la vuelta de Perón que había
sido obligado a renunciar y estaba detenido, Isla Martin Garcia. -
El 4 de junio de 1946, la fórmula Perón-Quijano se impone.
Con el congelamiento de alquileres y el comienzo de la inflación monetaria, se dejaron de construir escuelas en la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades educativas oficiales transfirieron a las Asociaciones Cooperadoras la atención de los edificios escolares.
Apoyado en la organización de sindicatos adictos, y en sus propuestas da impulso al régimen de jubilaciones y pensiones para empleados de comercio. -
Consolidaron un cierto nivel de democratización del sistema educativo primario,a la vez que ampliaron la oferta de educación técnica, como las Escuelas Profesionales de Mujeres.
Se suprimió la reforma Universitaria, se derogo la ley de Educación Común 1420 y se implanto la enseñanza obligatoria de la religión Católica en las escuelas. -
Derogación de la ley 1420 se suprimió la Reforma Universitaria, se derogó la Ley de Educación Común 1.420 y se implantó, la enseñanza obligatoria de la religión católica en las escuelas. Creación de la Superintendencia Nacional de la Educación se sancionó la ley 13.047 sobre Estatuto del personal docente de los establecimientos de enseñanza privada, en virtud de la cual se dispuso que el Poder Ejecutivo llevaría un registro de todos los establecimientos privados de enseñanza y de su personal.
-
Fue sancionada el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de septiembre, estableciendo este último como el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, fecha en la que se reconoció la igualdad de derechos políticos entre mujeres
-
Durante el comienzo de la presidencia de Perón se consolidaron un cierto nivel de democratización del sistema educativo primario, a la vez que ampliaron la oferta de educación técnica, en términos de género y clase sociales. Las Escuelas Profesionales de Mujeres (EPM) fueron un hito de este período.
-
El peronismo democratizo el sistema, a través de la expansión de la matrícula en todos los niveles, la mejora de los salarios docentes. Esto pudo llevarse a cabo debido a las medidas redistributivas del ingreso que produjeron aumentos de salarios y el mejoramiento del nivel de vida de los sectores obreros como y al importante nivel de inversión en educación que mantuvo el gobierno.
-
Fue creada con el objeto de servir como instituto superior de formación técnica, que completaba la formación dada por las escuelas técnicas del país. También se organizan las Escuelas de
Aprendizaje y Orientación Profesional, destinadas a la preparación de mano de obra calificada para la naciente industria liviana. -
Se produce un quiebre en la alianza entre la Iglesia oficial y un distanciamiento de sectores clave de las Fuerzas Armadas del gobierno peronista.
-
Tras la muerte e Evita Perón suprime la enseñanza de la religión en las escuelas y promulga la ley 14.394 que incluía en su articulo 31 el divorcio vincular
-
Con la sanción de esta ley, el Estado dejó de tener el monopolio sobre la educación que había consagrado en 1885 la Ley Avellaneda Nº 1.597, o de nacionalización de los claustros universitarios. A partir de la sanción de dicha Ley se crearon numerosas universidades privadas.
-
Asumió oficialmente su segundo mandato y finalizó a raíz de un golpe de Estado que impuso una dictadura cívico-militar bajo el mando de Eduardo Lonardi.
-
Grupos militares y civiles deciden atacar la casa de gobierno en un intento de derrocar al Presidente Perón, quien advertido de esta situación se refugia en el Ministerio del Ejercito. DEC 22, 1955 Decreto Ley 6403 Se aprueba el 22 de diciembre de 1955 el decreto-ley 6403, restauraba la autonomía universitaria y el gobierno tripartito de las universidades estatales, abolidos por el Peronismo, que permitía la creación de universidades privad
-
Revolución Libertadora es el nombre con que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente constitucional, Juan Domingo Perón, clausurando el Congreso Nacional, depuesto a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales, municipales y universitarias y puesto en comisión a todo el Poder Judicial 23 mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955
-
Durante su gobierno se multiplicaron las escuelas técnicas y se le dio mucha participación a entidades como el INTI, el INTA y el CONICET. La política educativa de Frondizi se caracterizó por la sanción de dos grandes leyes: la que aprobó el Estatuto del Docente y la que habilitó a las universidades privadas a emitir títulos profesionales. Esta última motivó una gran protesta estudiantil conocida como Laica o libre.Las políticas de Frondizi apuntaban al desarrollismo económico y tecnológic
-
La sanción de la ley Domingorena determina la creación de la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP), como organismo que centraliza la supervisión del sector, anteriormente bajo la modalidad y el nivel oficial correspondiente.
Resurge el conflicto de los defensores de la enseñanza Laica (se oponían a las Univ. Privadas) y los de la enseñanza Libre (defensores de la iglesia y las Univ. Privadas)