-
Se crea en el marco de la Secretaría de Trabajo y Previsión, la Dirección Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, comenzando un proceso de capacitación de obreros y técnicos industriales, dando así el puntapié inicial de las que serían las políticas educativas orientadas a la industrialización del país que luego el justicialismo profundizaría al llegar a la Presidencia de la Nación en 1946.
-
El primer peronismo (1946-1955) utilizó a la escuela con fines políticos, expandió su radio de acción en forma notable es decir democratizó el acceso, centralizó su administración, y luego introdujo innovaciones en el contenido de la enseñanza que remitían en forma positiva al régimen.
-
Se denomina primer gobierno de Perón a la gestión de Juan Domingo Perón como presidente de la Nación Argentina comprendida entre la asunción del cargo el 4 de junio de 1946
-
Se aprobo la ley Simini en 1946, que establece los lineamientos para la enseñanza preescolar destinada a los niños de tres a cinco años
-
Se derogó la ley 1420 y estableció la impartición de la religión católica como materia ordinaria en los planes de estudio en todas las escuelas públicas, de enseñanza primaria, secundaria y especial.
-
-
El Estado Nacional afirma su prerrogativa de regular la educación privada y establece los criterios con los cuales administrar su organización escolar y pedagógica, así como los derechos laborales de su personal.
-
En el año 1947 la sanción de la ley n° 12.978 que ratificaba el decreto de 1943, que disponía en todas las escuelas públicas de enseñanza primaria, post primaria, secundaria y especial, la enseñanza de la Religión Católica será impartida como materia ordinaria de los respectivos planes de estudios y creando la Dirección General de Instrucción Religiosa.
-
-
En 1949 decretó la gratuidad de la enseñanza pública universitaria (Decreto 29.337/1949
-
Fue una reforma de la Constitución argentina de 1853, realizada durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. La reforma se incluye dentro de la corriente jurídica mundial del constitucionalismo social y entre sus principales normas incorporó: la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad, la elección directa del presidente y el vicepresidente y la posibilidad de su reelección
-
se decreta la Escuela Profesional de Mujeres, con sus respectivos planes y programas de estudios.
-
Hoy UTN
-
-
Ley 14401 - Enseñanza Religiosa En Las Escuelas
-
Institución creada por Eva Duarte, esposa del entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón con el objetivo de proporcionar asistencia social, que funcionó desde 1948 hasta 1955.
-
-
En 1958 durante el gobierno de Arturo Frondizi, la discusión entre “laica o libre” derivó en la sanción de la ley 14557 que reglamentó la forma de crear nuevas universidades privadas.
-
Se creó, en jurisdicción del Ministerio de Educación, la Dirección General de Enseñanza Privada, a los efectos de establecer un servicio ordenado para el tratamiento de los asuntos inherentes a la enseñanza privada en sus relaciones con el Estado