-
LLEGA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA E INICIA SU MANDATO DE 1964 A 1970
-
SE DESIGNA A AGUSTÍN YAÑEZ COMO SECRETARIO DE EDUCACIÓN DURANTE EL SEXENIO DE DIAZ ORDAZ
-
EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN AGUSTÍN YAÑEZ ICORPORA MATERIAS HUMANÍSTICAS EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y MEDIA SUPERIOR.
-
2 DE OCTUBRE DE 1968 EL PRESIDENTE DIAZ ORDAZ ORDENA FRENAR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CON EL USO DE ARMAS Y LA FILTRACIÓN DE MILITARES VESTIDOS DE CIVILES, EL HECHO TERMINO CON LA VIDA DE MILES DE ESTUDIANTES EN LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS DE TLATELOLCO.
-
SE CREA EL SISTEMA DE TELESECUNDARIAS QUE IMPARTE EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TELEVISIÓN, A LA FECHA EL SISTEMA SIGUE VIGENTE.
-
EN 1970 ASUME LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ E INICIA SU SEXENIO.
-
INICIANDO EL SEXENIO, ECHEVERRÍA ORDENA A VICTOR BRAVO AHUJA COMO NUEVO SECRETARIO DE EDUCACIÓN CON LA ENCOMIENDA DE UN CAMBIO URGENTE EN MATERIA EDUCATIVA.
-
ESTA REFORMA INTEGRÓ AL CURRICULO ESCOLAR CUATRO PRINCIPALES ÁREAS DE ESTUDIO: MATEMÁTICAS, LENGUAJE, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES CON INNOVACIONES PEDAGÓGICAS.
-
VICTOR BRAVO CON EL RESPALDO DEL PRESIDENTE, PROMULGA LA NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN QUE ESTABLECE SE ESTABLECE QUE LA LEY ES UN SERVICIO PÚBLICO Y CUMPLE UNA FUNCIÓN SOCIAL, ORGANIZA EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, DISTRIBUYE LA FUNCIÓN SOCIAL EDUCATIVA, PRECISA LAS BASES DEL PROCESO EDUCACIONAL Y LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES SOBRE LA MATERIA.
-
En 1975 aparece la Ley Nacional de Educación y para propósitos de su cumplimiento en 1976 inicia funciones el Sistema Nacional de Educación para Adultos (SNEA) que es el antecedente que finalmente crea al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) –creado por decreto del 21 de agosto de 1981–. La educación para los adultos se define como una educación extraescolar, sustentada en el autodidáctismo.
-
Se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social.
-
TOMA POSESIÓN COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JOSÉ LOPEZ PORTILLO QUIEN ENFRENTA UNA DE LAS PEORES CRISIS ECONÓMICAS EN EL PAÍS.
-
ES DESIGNADO COMO SECRETARIO DE EDUCACIÓN PORFIRIO MUÑOZ LEDO
-
Plan Nacional de Educación de 1977, los propósitos que se pueden destacar del Plan son: Vincular la educación a las necesidades del desarrollo económico. La universalización de la educación primaria. La definición del carácter obligatorio de la educación secundaria y la ampliación de los servicios orientados a la formación para la vida y para el trabajo.
-
SE CREA LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL CON EL FIN DE PROFESIONALIZAR AL MAGISTERIO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO A TRAVÉS DE UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
-
AL FINALIZAR EL SEXENIO DE LOPEZ PORTILLO SE HABÍA LOGRADO ALCANZAR UN AUMENTO DE MAS DE DOS MILLONES DE NIÑOS ESTUDIANDO LA EDUCACIÓN PRIMARIA REGULAR Y ACTIVOS.
-
INICIA SU SEXENIO MIGUEL DE LA MADRID CON UNA DEVASTACIÓN ECONÓMICA, COMIENZA LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN.
-
Durante el sexenio de presidente Miguel de la Madrid Hurtado, el Lic. Jesús Reyes Heroles se desempeñó como secretario de Educación Pública, cargo que va desempeñar hasta su muerte en el año 1985.
-
LA BASE DE LA LLAMADA REVOLUCIÓN EDUCATIVA, SE BUSCABA DESCENTRALIZAR, FORMAR AL PERSONAL DOCENTE Y ENSANCHAR LA PIRÁMIDE EDUCATIVA ;BUSCABA VOLVER AL FEDERALISMO, GOBIERNOS LOCALES Y AYUNTAMIENTOS TODOS TRABAJANDO OR UNA MEJORA EDUCATIVA.
-
AL FINALIZAR EL SEXENIO DE MIGUEL DE LA MADRID, NO PINTABA UN PANORAMA POSITIVO YA QUE HUBO GRAN DECERSIÓN ESCOLAR EN NIVEL PRIMARIA Y EL INGRESO DE ESTUDIANTES A NIVEL MEDIO SUPERIOR TAMBIEN SE VIÓ REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE.