HCastro_Meta1

By pitiwaa
  • 1750 BCE

    Código de Hammurabi

  • 400 BCE

    Juramento Hipocrático Siglo

    Establece principios de no maleficencia (primum non nocere) y beneficencia como base de la práctica médica.
  • 800

    Santo Tomás de Aquino

    Reflexiones filosóficas y teológicas sobre la vida y la moral; precursor de debates éticos en medicina.
  • Papa Pío XII

    Discursos sobre ética médica en temas como sexualidad, procreación, aborto, eutanasia y trasplantes. Considerado la “prehistoria de la bioética”.
  • Joseph Fletcher – Morals and Medicine

    Introduce el principio de autonomía y plantea un debate sobre la autodeterminación del paciente.
  • Hans Jonas – Principio de Responsabilidad

    Reflexiona sobre la responsabilidad del ser humano frente a la tecnología y la vida.
  • Hastings Center (EE. UU.)

    Primer instituto para regular la investigación biomédica y promover el debate ético en ciencia y sociedad.
  • Paul Ramsey – The Patient as Person

    Obra clave que fortalece la ética médica moderna y el debate sobre los derechos del paciente.
  • U. Forti – Biomoralidad

    “biomoralidad”, considerado antecedente directo del concepto de bioética.
  • Van Rensselaer Potter – Bioethics: Bridge to the Future

    Introduce el término bioética como puente entre biología y ética, pensando en la supervivencia de la humanidad.
  • Andre Hellegers – Kennedy Institute of Ethics

    Institucionaliza la bioética en la academia y la investigación biomédica.
  • nstituto Borja de Bioética (Barcelona)

    Primer centro europeo dedicado al estudio de la bioética.
  • Enciclopedia de Bioética – W.T. Reich

    Primera obra de referencia integral sobre la bioética.
  • Beauchamp & Childress – Principles of Biomedical Ethics

    Formulan el principialismo: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
  • Encíclica Veritatis Splendor (Juan Pablo II)

    Reflexiones éticas sobre la verdad moral en el cristianismo.
  • Encíclica Evangelium Vitae (Juan Pablo II)

    Incluye el término bioética y aborda temas como aborto, eutanasia y dignidad de la vida.
  • Expansión Global de la Bioética

    Surgen centros de bioética en América Latina, Europa, Asia y Oceanía.
  • Peter Singer – Universidad de Melbourne

    Impulsa el debate bioético con un enfoque laico y utilitarista.
  • Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO)

    Establece principios universales de bioética con impacto mundial.