HBorquez_Meta1

  • Antigüedad
    450 BCE

    Antigüedad

    Ética médica hipocrática
    - En Grecia, Hipócrates sentó las bases de la ética médica con el Juramento Hipocrático, donde se establecía el deber del médico de actuar en beneficio del paciente y evitar el daño.
    - Esto marca el origen de la preocupación ética en el ejercicio de la medicina.
  • Siglo XIX - Inicios del XX

    Siglo XIX - Inicios del XX

    Avances científicos y dilemas
    - El desarrollo de la microbiología, la farmacología y la cirugía trajo nuevos dilemas éticos, sobre todo en la experimentación con seres humanos.
    - Se empezó a cuestionar el límite entre la investigación y el respeto a la dignidad de las personas.
  • Código de Nuremberg

    Código de Nuremberg

    • Tras los juicios de Núremberg, se estableció un código para proteger a los participantes de la experimentación médica.
    • Introdujo principios como el consentimiento informado, que sería clave en el desarrollo de la bioética.
  • Crisis de confianza en la investigación médica

    Crisis de confianza en la investigación médica

    • Casos como el Estudio de Tuskegee en EE. UU. (sífilis sin tratamiento en población afroamericana) despertaron críticas internacionales.
    • Se reconoció la necesidad de establecer normas éticas para la investigación.
  • Van Rensselaer Potter

    Van Rensselaer Potter

    • Publica el libro "Bioethics: Bridge to the Future", donde acuña el término "bioética".
    • Su visión fue una ética que uniera las ciencias biológicas con los valores humanos, buscando la supervivencia de la humanidad.
  • André Hellegers y el Kennedy Institute

    André Hellegers y el Kennedy Institute

    • Se fundó el Kennedy Institute of Ethics en la Universidad de Georgetown, EE. UU.
    • Aquí la bioética adquirió una dimensión práctica aplicada a la medicina y a la investigación biomédica.
  • Informe Belmont

    Informe Belmont

    • En EE. UU. se elaboró este informe, que estableció tres principios básicos:
    • Respeto a las personas
    • Beneficencia
    • Justicia
    • Sirvió de base para la regulación ética de la investigación.
  • Beauchamp y Childress

    Beauchamp y Childress

    • Publican "Principles of Biomedical Ethics".
    • Proponen los cuatro principios bioéticos: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
    • Estos se consolidan como el marco central de la bioética clínica y de investigación.
  • Consolidación y expansión internacional de la bioética

    • La bioética se expande a nivel internacional, abordando problemas como trasplantes, reproducción asistida, genética y medio ambiente. -Surgen comités de bioética en hospitales y universidades.
  • Convenio de Oviedo (Europa)

    • Tratado internacional para proteger los derechos humanos frente a los avances de la biomedicina.
    • Refuerza la dignidad humana como principio rector.
  • Declaración universal sobre la bioetica y derechos humanos (UNESCO)

    Declaración universal sobre la bioetica y derechos humanos (UNESCO)

    • La UNESCO establece una guía global para aplicar la bioética en todos los países, vinculando ciencia, derechos humanos y justicia social.