GYH

  • 3000 BCE

    PREHISTORIA

    PREHISTORIA
    (hasta el 3,000 a.C. aprox.)
    • Paleolítico
    • Neolítico
    • Edad de los Metales
  • 476 BCE

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    (3,000 a.C. - 476 d.C.)
    • Inicio con la invención de la escritura
    • Grandes civilizaciones (Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma)
    • Termina con la caída del Imperio Romano de Occidente
  • 1492

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    (476 d.C. - 1492)
    • Feudalismo
    • Expansión del cristianismo y el islam
    • Termina con el descubrimiento de América (1492)
  • EL SIGLO BRITÁNICO

    EL SIGLO BRITÁNICO
    • MONARQUÍA COMPUESTA = INGLATERRA ESCOCIA + monarcas ingleses gobiernan IRLANDA + GALES
    • RÉGIMEN PARLAMENTARIO (CÁMARA DE LOS LORES + CÁMARA DE LOS COMUNES) [CONSECUENCIA REV. GLORIOSA 1688]
    • ACTA DE UNIÓN (1707): INGLATERRA + ESCOCIA = REINO UNIDO [cada país con sus propias leyes pero mismo parlamento]
    • SIGLO XVIII: ESTABILIDAD ECONÓMICA [COMERCIO TRIANGULAR] [REVOLUCIÓN AGRARIA] PROSPERIDAD POLÍTICA
  • FELIPE V

    FELIPE V
    (1700-1746)
  • GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

    GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA
    (1701-1713)
    La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que ocurrió tras la muerte de Carlos II de España, quien no dejó herederos. Dos dinastías aspiraban al trono: los Borbón (Francia) y los Habsburgo (Austria). Francia apoyó a Felipe de Anjou, mientras que Austria, Inglaterra y otros países respaldaron a Carlos de Habsburgo para evitar que Francia y España se unieran bajo un solo reino.
  • LA ILUSTRACIÓN

    LA ILUSTRACIÓN
    La Ilustración fue un movimiento intelectual que surgió en el siglo XVIII (aproximadamente entre 1715 y 1789). Se le conoce también como el “Siglo de las Luces”, ya que promovía el uso de la razón, la ciencia y el pensamiento crítico para cuestionar las tradiciones, la religión y el absolutismo. Buscaba la libertad.
  • FERNANDO VI

    FERNANDO VI
    (1746-1759)
  • CATASTRO DE ENSENADA

    Fernando VI (1749)
    Marqués de ensenada: reformase hacienda creación de impuesto único (reforma fracasada por la oposición del clero + nobleza)
  • GUERRA DE LOS 7 AÑOS

    GUERRA DE LOS 7 AÑOS
    (1756-1763) La Guerra de los Siete Años (1756-1763) fue un conflicto global entre Gran Bretaña y Francia, con enfrentamientos en Europa, América, África e India. Terminó con el Tratado de París (1763), donde Francia perdió gran parte de sus colonias en favor de Gran Bretaña, consolidando su dominio mundial.
  • CARLOS III

    CARLOS III
    (1759-1788)
  • MOTÍN DE ESQUILACHE

    El Motín de Esquilache de 1766 fue causado por el aumento del precio del pan debido a malas cosechas y la subida del grano. Las reformas de Esquilache, que afectaban a las costumbres populares, empeoraron el malestar, llevando a disturbios y a su dimisión.
  • REVOLUCIÓN AMÉRICA

    REVOLUCIÓN AMÉRICA
    La Revolución Americana (1775-1783) fue la guerra de independencia de las Trece Colonias contra Gran Bretaña. Causada por impuestos abusivos y falta de representación, llevó a la Declaración de Independencia en 1776. Con apoyo de Francia, los colonos vencieron en 1783, creando EE.UU.
  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA

    DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA
    La Declaración de Derechos de Virginia (1776) fue un documento clave en la Revolución Americana. Estableció derechos como la libertad, la igualdad y el gobierno basado en el consentimiento del pueblo, influyendo en la Constitución de EE.UU. y la Declaración de los Derechos del Hombre en Francia.
  • DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

    DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA
    El 4 de julio de 1776, Filadelfia= nacimiento de los Estados Unidos de America (Thomas Jefferson) https://youtu.be/nMA5ykesU0I?si=zQ-BMIloJ8hKwBUg
  • BATALLA DE SARATOGA

    BATALLA DE SARATOGA
    PUNTO DE INFLEXIÓN
    (VICTORIA COLONOS, ENTRADA
    DE FRANCIA).
  • BATALLA DE YORKTOWN

    BATALLA DE YORKTOWN
    FUERZAS AMERICANAS
    ARRINCONAN A CORNWALLIS
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    (1492 - 1789)
    • Renacimiento
    • Absolutismo y monarquías
    • Revolución Científica e Ilustración
    • Termina con la Revolución Francesa (1789)
  • FIRMA DE PAZ DE VERSALLES

    FIRMA DE PAZ DE VERSALLES
    Puso fin a la Revolución Americana. Gran Bretaña reconoció la independencia de EE.UU. y cedió territorios al nuevo país. Francia y España también obtuvieron beneficios por su apoyo a los colonos.
  • CARLOS IV

    CARLOS IV
    (1788-1808) ESTALLIDO REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)
    ◦ FLORIDABLANCA: MEDIDAS DE CONTENCIÓN
    ◦ GODOY DECLARACIÓN DE GUERRA A FRANCIA
    (1792)
    ◦ ACERCAMIENTOS: RETOMO PACTOS DE FAMILIA
    [TRATADOS DE SANILDEFONSO
    ◦ GUERRA DE LAS NARANJAS (1801)
    ◦ BATALLA DE TRAFALGAR (1805)
  • DECLARACIÓN DE LOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

    Reformas de LUIS XVI
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    La Revolución Francesa (1789-1799) acabó con la monarquía y el poder de la nobleza y el clero. Causada por crisis económica, desigualdad y abusos del rey, trajo la Declaración de los Derechos del Hombre, la ejecución de Luis XVI y el Reinado del Terror. Terminó con Napoleón tomando el poder.
  • 1ª CONSTITUCIÓN EEUU

    1ª CONSTITUCIÓN EEUU
    Primera constitución de la historia, estableció un gobierno federal con separación de poderes y un sistema de equilibrios. Reemplazó los Artículos de Confederación y sigue siendo la ley suprema del país. Incluye la Carta de Derechos, que garantiza libertades fundamentales.
  • LOS ESTADOS GENERALES

    CONVOCATORIA LUIS XVI
    [ASAMBLEA ESTAMENTAL]
    ◦ PLANTEAMIENTO: AUMENTO DE
    IMPUESTOS PRIVILEGIADOS
    ◦ ¿PROBLEMA? VOTO POR ESTAMENTO. ¿SOLUCIÓN? VOTO
    POR PERSONA [IDEA TERCER
    ESTADO]
    ◦ ¿CONCLUSIÓN? RECHAZO
    NOBLEZA Y CLERO =
    DISOLUCIÓN ESTADOS
    GENERALES
    ◦ TERCER ESTADO
    INSTAURACIÓN ASAMBLEA
    NACIONAL (NO RECONOCIDA LUIS XVI)
  • TOMA DE LA BASTILLA

    TOMA DE LA BASTILLA
    el pueblo de París tomó la Bastilla, símbolo de la opresión, decapitando a su gobernador y paseando su cabeza en una pica. Este hecho marcó el inicio de la Revolución Francesa. Tiempo después, el rey Luis XVI intentó huir, pero fue capturado y ejecutado en la guillotina en 1793.
  • ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)

    SITUACIÓN INSOSTENIBLE
    ◦ SANS-CULOTTES ACTOS
    REVOLUCIONARIOS
    ◦ TOMA DE LA BASTILLA (14, JULIO
    1789)
    ◦ EXTENSIÓN MOVIMIENTO TODA
    FRANCIA. MOTINES
  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA

    DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA
    Olympe de gouges (1791)
    PRIMER PASO DEL FEMINISMO
    GUILLOTINADA EN 1793
  • ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)

    ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)
    APROBACIÓN CONSTITUCIÓN 1791
    ◦ PROBLEMAS= CRISIS ECONÓMICA (1780) + GUERRA AUSTRIA Y PRUSIA
    (RESTAURAR ANTIGUO RÉGIMEN) FRANCIA 1º
    ◦ AUMENTO CONCIENCIA REPÚBLICA (SANS-CULOTTE)
    ◦ ¿FINAL DE LA MONARQUÍA?
    ◦ CONSPIRACIONES LUIS XVI ANTIGUO RÉGIMEN
    ◦ ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERIAS
    ◦ ENCARCELAMIENTO FAMILIA REAL: FIN DE LA MONARQUÍA
    ◦ TRES TENDENCIAS POLÍTICAS: LLANURA, GIRONDINOS (MODERADOS) Y
    JACOBINOS (RADICALES Y REPUBLICANOS) = PROBLEMAS INTERNOS
  • CONVENCIÓN NACIONAL

    (1792-1795) RADICALIZACIÓN + INESTABILIDAD +
    CONFLICTIVIDAD
    ◦ CONVENCIÓN GIRONDINA (1792-1793)
    ◦ “NECESIDAD DE AJUSTICIAR AL REY” A LA
    GUILLOTINA
    ◦ EXTENSIÓN IDEAS REVOLUCIONARIAS
    (consecuencia asesinato rey) = COALICIÓN
    EUROPEA ANTIRREVOLUCIONARIA (ESPAÑA +
    GRAN BRETAÑA + AUSTRIA + PRUSIA +
    PROVINIAS UNIDAS)
    ◦ FRANCIA = LEVA + HAMBRE = REVUELTAS
    ◦ FIN GOBIERNO GIRONDINO
  • CONVENCIÓN JACOBINA

    CONVENCIÓN JACOBINA
    (1793-1794) fue la fase más radical de la Revolución Francesa. Liderada por Robespierre, instauró el Reinado del Terror, ejecutando a miles, incluido el rey Luis XVI. Impulsó reformas igualitarias, pero cayó con la muerte de Robespierre en 1794.
  • CONVENCIÓN CONSERVADORA

    CONVENCIÓN CONSERVADORA
    (1794-1795) FIN POLÍTICA TERROR (GUILLOTINA ROBESPIERRE Y
    SEGUIDORES)
    ◦ POLÍTICA + “MODERADA” (PERSECUCIÓN
    JACOBINOS): ÉPOCA DEL TERROR BLANCO
    ◦ PAZ CON ESPAÑA Y RUSIA
    ◦ CONSTITUCIÓN 1795
  • NAPOLEÓN BONAPARTE

    NAPOLEÓN BONAPARTE
    Napoleón Bonaparte (1769-1821) fue un militar y gobernante francés que tomó el poder en 1799 tras la Revolución Francesa. Se proclamó emperador en 1804 y conquistó gran parte de Europa, difundiendo ideas revolucionarias. Fue derrotado en 1815 en Waterloo y exiliado a Santa Elena, donde murió.
  • TRATADO DE FONTABLEAU

    Franceses entran a España para conquistar Portugal
  • MOTÍN DE ARANJUEZ

    FERNANDO VII (1808)/(1814-1833)
  • ABDICACIONES DE BAYONA

    ABDICACIONES DE BAYONA
    FERNANDO
    VII – CARLOS IV – NAPOLEÓN – JOSÉ
    BONAPARTE (NUEVA DINASTÍA)
    ◦ INSTAURACIÓN ESTADO LIBERAL: ESTATUTO DE
    BAYONA
    ◦ NO RECONOCIMIENTO PUEBLO ESPAÑOL: JUNTA
    CENTRAL SUPREMA (ASTURIAS FIRST)
    ◦ GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814)
    ◦ AFRANCESADOS
    ◦ JUNTA PROVINCIAL (ASTURIAS) = JUNTA CENTRAL
    SUPREMA
    ◦ RESISTENCIA
    ◦ GUERRILA
  • JUNTA CENTRAL SUPREMA

    JUNTA CENTRAL SUPREMA
    CONVOCATORIA CORTES DE CÁDIZ (1810)
    ◦ ELABORACIÓN CONSTITUCIÓN 1812 (19 DE MARZO) SOBERANÍA
    NACIONAL SUFRAGIO
    UNIVERSAL
    INDIRECTO PRIMERA
    CONSTITUCIÓN
    ESPAÑOLA DIVISIÓN
    DE
    PODERES LIBERTAD
    DE
    IMPRENTA
  • FIRMA TRATADO DE VALENÇAY

    El Tratado de Valençay (1813) fue un acuerdo entre Napoleón y Fernando VII de España, por el que Napoleón reconocía a Fernando como rey y retiraba sus tropas de España. Sin embargo, la guerra continuó hasta 1814, cuando los franceses fueron definitivamente expulsados.
  • FERNANDO VII

    FERNANDO VII
    (1814-1833)