-
Fue posterior a la Conferencia de Yalta en 1945 y se intensificó con la división de Europa y la rivalidad ideológica, política y militar entre las potencias aliadas occidentales lideradas por Estados Unidos y el bloque comunista liderado por la Unión Soviética.
-
Eleanor Roosevelt impulsó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta presidió la comisión de Derechos humanos de las Naciones Unidas, que fue responsable de redactar y promover la Declaración, la cuál fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948.
-
La revolución China llevó al establecimiento de la República Popular China. El triunfo del Partido Comunista Chino liderado por Mao Zedong, se consolidó en 1949.
-
El Plan Marshall fue un programa de reconstrucción europea. Ofreció a todos los países del continente,incluida la URRS y los demás países comunistas, la asistencia estadounidense para una reconstrucción financiera y material durante 4 años.
-
La Kominform fue la oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros, establecida en 1947 por la Unión Soviética y varios partidos comunistas de Europa Oriental. Su objetivo era coordinar y dirigir las políticas de los partidos comunistas bajo la influencia Soviética, promoviendo la ortodoxia comunistas y la lealtad hacia Moscú. Fue disuelta en 1956 debido a diferencias políticas y tensiones dentro del movimiento comunistas internacional, especialmente tras la muerte de Stalin.
-
Intento de la Unión Soviética de aislar Berlín Occidental, bloqueandotodos los accesos terrestre y fluviales para forzar a las potencias Occidental a abandonarlo.
-
El aumento de la tensión llevó a los bloques afirmar alianzas militares para actuar de forma conjunta contra cualquier agresión del enemigo. El bloque Occidental (EE.UU) constituyó la OTAN con Islandia, Dinamarca, Noruega...
-
Tuvo lugar el 25 de enero de 1949. El COMECON fue una organización económica establecida por la Unión Soviética y otros países socialistas del bloque del Este para coordinar sus políticas económicas y comerciales.
-
La primera prueba exitosa de una bomba atómica por parte de la Unión Soviética ocurrió el 29 de agosto de 1949. Este evento marcó el comienzo de la capacidad nuclear Soviética y fue un momento crucial en la Guerra Fría.
-
Corea del Norte da comienzo la guerra por su deseo de convertir todo el territorio coreano en un régimen comunista.
-
Represión de ideología izquierdista. Fue una persecución política de personas de la cultura y de los intelectuales, sospechosos para el senador McCarthy y su comité de Actividades Antiamericanas de simpatías y colaboración con el enemigo comunista.
-
-
Millones de personas, en la Unión Soviétic y en todo el mundo, sintieron una enorme angustia. Sus partidarios vieron súbitamente derribado el pilar fundamental de su ideología, personificada en el "padre de los pueblos". Sus adversarios experimentaron más temor que alegría ante las imprevisibles consecuencias que el acontecimiento podía tener para un mundo en plena Guerra Fría.
-
-
-
-
Fue un levantamiento popular contra el gobierno comunista impuesto por la Unión Soviética. La intervención militar Soviética sofoco la revolución, resultando en miles de muertes y represiones masivas.
-
Donde la fuerza comunista nunca había sido grande, las protestas populares forzaron a los dirigentes soviéticos a aceptar una nueva dirección comunista más aperturista.
-
Jrushchov había criticado a Stalin por abuso de poder y culto a la personalidad abriendo la senda oficial para la desetalinizacion del régimen.
-
Donde se trazaron las líneas básicas del grupo de Estados opuestos a la Guerra Fría.
-
Separaba físicamente las áreas de la cuidad bajo administración Occidental de la zona bajo control soviético.
-
Establecida en 1961 como una organización internacional dedicada a promover políticas que mejorarán el bienestar económico y social a través de la cooperación entre países desarrollados.
-
Donde se constituyó formalmente el Movimiento de Países No Alineados (MPNA).
-
Se llama crisis de los misiles a los trece días de octubre de 1962 en los que Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de empezar una guerra nuclear por Cuba.
-
-
-
En Vietnam del Sur había una guerrilla comunista que amenazaba con derribar el gobierno. EE.UU decidió apoyar el régimen del Sur, temeroso de que el comunismo se impusiera en todo el país.
-
-
-
-
Se firma el acuerdo de limitación específica y medios de control recíprocos en el almacenamiento y disposición de sistemas de misiles antibalisticos.
-
Celebrada por acuerdo de ambas superpotencias en la ciudad finlandesa de Helsinki. En ella se aprobó un acta final que condensada los principios de coexistencia pacífica y cooperación entre Estados para garantizar la paz y la seguridad en el continente.
-
-
-
La URSS aprovechó para invadir el país con los objetivos de:
1. Contener la expansión del fundamentalismo islámico.
2.Mantener el poder al gobierno aliado y tomar posiciones cerca del océano índico.
3. Dar un aviso a otros países aliados que pudieran tener la intención de alejarse de la órbita Soviética. -
En su lugar se instauró la primera República islamismo.
-
Movimiento político iniciado por Mikjaíl Gorbachov, para reformar la economía y el sistema politico de la URSS.
Con este movimiento, Gorbachov intentó modernizar la economía Soviética para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ponerla al nivel de los países capitalistas como EE.UU. -
-
La guerra de Afganistán supuso una derrota para la URRS, lo que debilitó su posición frente a EE.UU. Además provocó un profundo rechazo entre sus aliados.
-
-
-
-
La superpotencia se disolvió sin que nadie lo previese. El secretario general del partido comunista, Mijaíl Gorbachov había intentado reformar el régimen desde 1985, poniendo en marcha unos cambios políticos que chocaron contra la vieja guardia. Las resistencias de la línea dura del partido estallaron en agosto de 1991, cuando un grupo de golpistas intentó derrocar a Gorbachov y tomar el poder para evitar la descomposición del país.
-
La doctrina Sinatra contribuyó a la aceleración de los cambios que sacudieron Europa del Este a partir de 1989. Los nuevos gobiernos del Este eran menos partidarios al mantenimiento del pacto de Varsovia, y en enero de 1991 Checoslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron que se retiraría el 1 de julio de ese mismo año. Al retirarse Bulgaria en febrero, el Pacto de Varsovia se vio disuelto a efectos prácticos.