Guerra civil española

Guerra Civil española. Conflicto bélico entre el bando republicano y el bando nacional dirigido por el general Francisco Franco. La Guerra Civil española tuvo lugar en España entre 1936 y 1939

  • Golpe de Estado del General Franco

    Golpe de Estado del General Franco
    El 18 de julio de 1936 un grupo de militares rebeldes encabezados por Mola, Franco y Queipo de Llano dieron un golpe de Estado militar contra el gobierno de la Segunda República. La división de la sociedad y el ejército ante esta situación daría lugar al estallido de la Guerra Civil española.
  • Asesinato de Federico García Lorca

    Asesinato de Federico García Lorca
    El 19 de Agosto de 1936 pese a no saberse lo que pasó realmente, todo indica a que las fuerzas nacionalistas instauradas en Granada desde dos días después del golpe de estado asesinaron al poeta republicano dos días después de detenerlo en casa de un miembro falangista granadino, que intentaba protegerle.
  • Asesinato de Jose Antonio Primo de Rivera

    Asesinato de Jose Antonio Primo de Rivera
    El 20 de Noviembre de 1936, Primo de Rivera, preso en la cárcel de Alicante fue juzgado por conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República, condenado a la pena de muerte y ejecutado por fusilamiento durante los primeros meses de la guerra civil española.
  • Inicio batalla de Jarama

    Inicio batalla de Jarama
    El 6 de Febrero de 1937, 50.000 hombres al mando del general rebelde Orgaz toman Ciempozuelos, y un día más tarde comienza la ofensiva nacional del Jarama con el objetivo de aislar Madrid. Durante diez días, las fuerzas de Orgaz se enfrentan a las de los generales republicanos Pozas y Miaja. Casi 100.000 hombres combaten sangrientamente y, viendo que no se consigue el objetivo de aislar Madrid, se da por terminada el 24 de febrero.
  • Inicio de la batalla de Guadalajara

    Inicio de la batalla de Guadalajara
    El 8 de marzo y el 23 de marzo de 1937 fue un enfrentamiento en la guerra civil española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte. Participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano con la Agrupación de carros de asalto y autos blindados, apoyado por otras unidades del Ejército franquista, en concreto la División de Soria
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica
    El 26 de abril de 1937, en plena Guerra Civil Española, Guernica, la ciudad símbolo de los vascos y de su ancestral democracia, fue bombardeada por los aviones de la Legión Cóndor alemana. Guernica fue completamente destruida y cientos de personas murieron en una lluvia de bombas, metralla y fuego.
  • Restablecimiento de la compañía de Jesús

    Restablecimiento de la compañía de Jesús
    El 3 de Mayo de 1937, la Compañía de Jesús queda restablecida por decreto en la zona nacional, tras ser previamente declarada inconstitucional en 1932. Miles de miembros de la congregación vuelven a España.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro
    El 25 de Julio de 1938 comenzó el conflicto más largo de toda la Guerra Civil. Un gran número de bajas humanas y materiales y cuatro meses de lucha después, las tropas republicanas volvieron a cruzar el río Ebro. Tras una decisiva ofensiva sublevada, quedó sellado el destino de la Segunda República Española.
  • Alfonso de Borbón y Battemberg

    Alfonso de Borbón y Battemberg
    El Muere en accidente de tráfico Alfonso de Borbón y Battemberg, hijo mayor de Alfonso XIII, quien había renunciado al trono el 11 de junio de 1933 por amor a una modelo cubana. La línea sucesoria se sigue manteniendo en Don Juan.
  • Fin de la guerra Civil

    Fin de la guerra Civil
    Franco firma el último parte oficial de guerra desde el Cuartel General del Ejército nacional en Burgos: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”.