-
La represión al pueblo salvadoreño por parte de la guardia nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de manifestaciones por parte de grupos sociales.
-
El poeta Roque Dalton es detenido y fusilado el 10 de mayo de 1975.
-
Inician los secuestros de empresarios, por los cuales se pedían rescates y de esta formar los grupos guerrilleros obtenían dinero para financiar su propósito e ir tomando mayor fuerza.
-
El Arzobispo Romero hace un llamado para finalizar la violencia. Asevera que el Gobierno carece de autoridad moral y apoyo popular para solucionar la crisis.
-
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
Inician las masacres por parte de la guardia nacional, una de ellas en el Rio Sumpul, un acto cobarde y reprochable hoy en día, la cual deja alrededor de 300 campesinos asesinados.
-
Es fundado el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), integrado por las organizaciones de la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU): FPL, RN, ERP, PCS; y posteriormente el PRTC en diciembre.
-
Inicia operaciones Radio Venceremos, uno de los medios de transmisión utilizados por la guerrilla, para propagar su causa y mensajes al pueblo salvadoreño
-
Es fundado el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
-
Masacre del Mozote en el norte del departamento de Morazán.
-
Asume la presidencia José Napoleón Duarte.
-
Inician las primeras negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, la cual se da la primera ronda de negociación en La Palma, Chalatenango y unos meses después la ronda de Ayagualo.
-
Ronda de la nunciatura,en la cual no se llega ningún acuerdo, pese a la presión de países extranjeros.
-
El 13 de septiembre de 1989, inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN.
-
El FMLN lanza la "Ofensiva hasta el tope", la cual la misión de esta ofensiva era tomar el poder de la ciudad capital San Salvador, y también se vieron presionados ante el debilitamiento de la URSS, y también ejercer presión al gobierno para demostrar la capacidad de lucha y su fuerza militar.
-
Reinicia el diálogo entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Caracas, Venezuela. El cual llegan a un acuerdo para negociar el fin de la guerra civil.
-
Se firmó el acuerdo de Ciudad de México, donde se dieron por finalizadas las negociaciones en lo que respectaba a tenencia de tierras y se incluyeron reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de Derechos Humanos.
-
Se firman los Acuerdos de Paz en la ciudad de Chapultepec, México, un acto que culmino con una guerra de 12 años, la cual dejo devastado a un país, el cual hoy en día lucha para salir adelante y hoy en día las nuevas generaciones seguimos viviendo los estragos que dejo el conflicto civil en nuestro país.