Manuel Amunátegui, chileno, y Alejandro Villota, argentino, fundan diario El Comercio de Lima.
José Antonio Miró Quesada, hijo de Tomás y Josefa, se hace corresponsal de El Comercio en El Callao.
Coronel Francisco Gómez Miró, valenciano, viaja a Latinaomérica y tiene un hijo, Gregorio, en Panamá. El hijo de Gregorio, Tomás, se casa con Josefa Quesada y viajan al Perú.
Amunátegui cede El Comercio a José Antonio Miró Quesada. que se convierte en co director.
Gobierno clausura el diario, volviendo a circular 5 años después
Tomás Gómez Miró muere dejando una genealogía de la familia.
José Antonio Miró Quesada es director a la muerte de su socio, Luis Carranza. Tiene numerosa descendencia con Sra. De la Guerra. Varios hijos son figuras del Partido Civil
Period: to
Luis Miró Quesada de la Guerra escribe una serie de escritos sobre la “cuestión social”, apoyando mejoras laborales.
Familia nombra a Antonio Miró Quesada de la Guerra, el primogenitor, director de El Comercio.
Turba leguista ataca El Comercio y La Prensa, este ultimo dirigido por Augusto Durand, jefe del Partido Liberal. Casa de Antonio es quemada por la turba. Leguía se apoderó de La Prensa más no de El Comercio.
Víctor Raúl Haya de la Torre, jefe del partido aprista, regresa a lima y candidatea a la presidencia. Es derrotado por el Coronel Sánchez Cerro. El Comercio lo califica de aprocomunista. Luis Miró Quesada de la Guerra es ministro de Sánchez Cerro.
Period: to
El Comercio apoya fascismo en Europa y a la Unión Radical del Perú.
Revolución aprista de Trujillo comienza con tortura de oficiales y termina en masacre de apristas. Gobiernos desarrollan acciones represivas contra el APRA y Haya de la Torre. El Comercio apoya medidas y declara “muerte civil” de los apristas, política
Asesinan a director de El Comercio José Antonio Miró Quesada de la Guerra y a su esposa en Lima. Atacante, Carlos Steer, es un joven aprista. Lo sucede Aurelio Miró Quesada de la Guerra.
Period: to
El Comercio ataca al gobierno del Frente Nacional de José Luis Bustamante y Rivero
El Comercio respalda el golpe de Odría.
Luis Miró Quesada de la Guerra nombrado director. La Prensa es comprada por Pedro Beltrán, quien introduce modernas normas de periodismo y compite con El Comercio. El Comercio cambia de línea a favor del desarrollo nacional y la nacionalización del petr
Se publica la última portada de El Comercio con avisos. Diario apoya incorporación de los militares al Consejo Nacional de el Petróleo y los estudios del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM).
Sale El Comercio Gráfico como edición vespertina. Fuerte competencia con La Prensa.
Francisco Miró Quesada Cantuarias, filósofo, y Aurelio Miro Quesada Sosan, apoyan a Acción Popular y el presidente Belaúnde. Francisco es nombrado Ministro de Educación.
La Prensa tiene el 40% del avisaje con una circulacion de 135,000 ejemplares y El Comercio el 32% con una circulación de 106,400 ejemplares.
Golpe del General Juan Velasco e inicio de las reformas antioligáquicas. El Comercio defiende al gobierno y la nacionalización del petróleo.
Línea de El Comercio varía en dirección crítica a Velasco. Luis Miró Quesada e hijos cuentan con más acciones. Matrimonio de Luis y su hermano Miguel con dos hermanas refuerza su ventaja.
El Comercio apoya a industrial Raymundo Duharte, opuesto al régimen, quien es deportado al Ecuador. Gobierno apoya creación del primer sindicato del diario.
Gobierno del general Velasco expropia El Comercio y lo denomina órgano de los campesinos. Sale primera edición en quechua.
Muere Luis Miro Quesada de la Guerra. Su hijo Alejandro y su primo Aurelio aspiran a la dirección.
Presidente Fernando Belaúnde devuelve el diario a la familia. Oscar Miró Quesada de la Guerra nombrado director.
Aurelio Miró Quesada Sosa nombrado director. Comienzan modernización empresarial aunque familia sigue predominando en lo cargos.
El Comercio deja edición con linotipos y comienza diseño con computadoras.
Se inaugura planta editora en Pueblo Libre construida con préstamos del Banco Industrial.
Fundan un canal de Cable, Canal N. Grupo comienza a consolidarse como organizacion multimedios al fusionarse Editora El Comercio, Servicios Especiales de Edicion, Establecimiento Gráfico Amauta, Derivados Generales y Servicios Teleinformáticos.
Alejandro Miró Quesada Cisneros nombrado director. El Comercio se convierte en una corporación.
Martha Meier Miró Quesada participa como candidata del fujimorismo al Congreso mientras Canal N toma distancia del gobierno de Fujimori. Funda El Trome.
El Comercio invierte en compra de Canal 4 junto con grupo Santodomingo de Colombia y grupo La Republica. Funda Peru21.
Luis García Miró, enemistado con su familia, compra diario Expreso.
Grupo Santodomingo se retira de Canal 4 y El Comercio se convierte en principal accionista.
Compra de diario Gestión especializado en economía consolida expansion en prensa escrita.
Lanzamiento de edición nacional del norte.
Escandalo político de los “petroaudios” genera tensiones en el grupo. Familia cambia directores. Sale Augusto Alvarez Rodrich de Peru21 y entra como director Fritz Dubois, vinculado a Jose Graña Miro Quesada del grupo G y M. El Comercio es dirigido por
Grupo genera ventas por valor de $ 104 millones.
Grupo adquiere el 85% de las acciones de HouseOnline (intranet de referencia inmobiliaria) a través de Orbis Ventures.
Gobierno de Alan García libera a Crousillat dueño original de Canal 4, quien inicia reclamos. El Comercio y otros diarios denuncian maniobra del APRA.
Aurelio Pastor, ministro de Justicia, critica el “poder mediático” y denuncia iniciativa de la para sacarlo del cargo. Poco después renuncia y revive por momentos enfretamiento del APRA con el grupo Miró Quesada.
Principales accionistas: Alejandro Miró Quesada Garland (7.4%), José Graña Miró Quesada (6.2%) y María Josefa Miró Quesada Sosa (6%).
Grupo adquiere 51% de las acciones de Interlatin Corporation (dueña portal.peru y similares, ubicada en la Islas Virgenes Británicas) por $1.4 millones a través de Orbis Ventures.
Grupo apoya candidatura de Keiko Fujimori. Varios periodistas de Canal N renuncian mientras otros de Canal 4 son criticados. Grupo Miró Quesada hace valer su control de 2/3 de las acciones para tomar decisiones. Grupo La República, dueño de 1/3 de las a
Grupo periodístico de (El Comercio, El Trome, Peru21, Gestión) tienen 65% de la torta publicitaria nacional y Canal 4 el 45%. El Trome lidera en tiraje mientras lectoría de El Comercio continua bajando. Grupo continua siendo dirigido por miembros de la