Images

ARTE GRIEGO

  • Period: 625 BCE to 499 BCE

    PERIODO ARCAICO

    Da comienzo a la larga historia de éxitos griegos, convirtiendose en la escuela del Imperio Romano. Al comienzo del periodo hay distintas invasiones en el territorio que ofrecen una nueva concepción del mundo. Los artistas griegos buscaban representar este nuevo concepto utilizando la armonía. Se usan distintas técnicas y conocimientos para buscar la belleza que se perfeccionan en la siguiente etapa.
  • Templo de Apolo
    600 BCE

    Templo de Apolo

    Información:
    - Autores: Trofonio y Agamedes. Actualmente son ruinas, pero en la antigüedad fue un templo construído sobre los restos de otro templo.
    En 1902 se publicó un estudio sobre los hallazgos arqueológicos resultado de una excavación en el lugar, en las que se encontraron estatuas de bronce y mármol y, también, ofrendas que dejaban los peregrinos a los dioses.
  • Detalle de Kouros Rampin
    550 BCE

    Detalle de Kouros Rampin

    Información de la obra:
    - Autor: artista de los talleres de Ática.
    - Exposición: Museo de la Acrópolis (Atenas)
    - Material: Mármol de Paros. Es una escultura del Jinete Rampin, es la estatua de un hombre a caballo más antigua del arte. Se cree que se puede tratar de un jinete miembro de la élite ateniense.
    Tiene características kuros pero la cabeza está ladeada y algunas partes estaban policromadas.
  • Kore del Peplo
    530 BCE

    Kore del Peplo

    Información de la Obra:
    - Autor: Anónimo
    - Material: Mármol de Paros.
    Las Kore de la Acrópolis de Atenas, son una serie de estatuas femeninas que fueron halladas en la Acrópolia de Atenas en el siglo XIX.
    La imagen se corresponde con la Kore de Peplo, fue esculpida por algún artista de los talleres de Ática en la Antigua Grecia.
    Representa a una mujer de pie que sostiene una ofrenda, concretamente un peplo dórico, siendo la única kore con este objeto, de ahí proviene su nombre.
  • Ánfora Heracles y Atenea
    519 BCE

    Ánfora Heracles y Atenea

    Información de la obra:
    - Autor: Pintor de Andócides
    - Material: Arcilla Pertenece al estilo de figuras rojas, que consiste en invertir los colores. El fondo se pintaba de negro y las figuras que se realizaban eran del color de la arcilla. En este caso, se muestra una ánfora que representa a Herácles y a Atenea.
  • Period: 499 BCE to 323 BCE

    PERIODO CLÁSICO

    Muchos consideran esta etapa como el pico alto de la Antigua Grecia. El realismo adquiere relevancia en la escultura destacando las posiciones y tensiones del cuerpo en determinadas posiciones. Este realismo es superficial, se basa en la suma de las partes, realizadas con gran exactitud. Buscaban transmitir el cuerpo perfecto, el epíritu, el pensamiento y la acción.
  • Discóbolo de Mirón
    450 BCE

    Discóbolo de Mirón

    Información de la obra:
    - Autor: Mirón de Eléuteras
    - Material: Bronce Esta obra marcó el incio del periodo griego clásico. Lo que representa es a un hombre que va a realizar un lanzamiento de un disco. Se ven las características de la belleza de la época y el avance hacia el naturalismo. Mirón, no enlaza la expresión de la cara con la acción tensa del cuerpo. La estatua original estaba hecha de bronce, pero actualmente se han realizado varias copias en mármol que se tallaron tiempo después.
  • Doríforo de Policleto
    450 BCE

    Doríforo de Policleto

    Información de la obra:
    - Autor: Policleto Es una de las obras más conocidas de Policleto, se cree que con esta escultura plasmó sus proporciones para conseguir la belleza.
    A pesar de ser clásica, todavía conserva algunos rasgos arcaicos, como que apenas tiene relieve y las líneas están perfectamente talladas.
    A lo largo del tiempo se han conservado otras estatuas que se consideran copias de esta.
  • Templo de Poseidón
    440 BCE

    Templo de Poseidón

    Información:
    - Material: Toba Es uno de los principales monumentos de la Edad de Oro de Atenas, se cree que fue destruido por las tropas persas.
    Su diseño es muy típico, tenía un pórtico frontal con 6 columnas dóricas. Estaba dedicado a Poseidón, por su forma rectangular, originalmente estaba formado por 34 columnas, de las cuales solo se consevan 15 a día de hoy. Tiene un gran parecido con el Templo de Hefesto, por lo que se cree que los diseñó el mismo arquitecto.
  • Partenón
    438 BCE

    Partenón

    Información:
    - Arquitectos: Ictino y Calícrates
    - Material: Mármol Blanco y Mármol de Paros. Es uno de los principales templos dóricos octóstilos y estaba dedicado a la adoración de Atenea Pártenos. Es el templo más conocido del mundo y un símbolo del arte griego.
    Fue encargado por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por la victoria contra los persas.
  • Teatro de Epidauro
    350 BCE

    Teatro de Epidauro

    Información:
    - Arquitecto: Policleto el Joven o Policleto de Argos Es un edificio construído para llevar a cabo la Aclepeia, un concurso en honor al dios Asclepio. Fue el modelo de muchos teatros griegos, está compuesto por la escena (orchestra) y las gradas; en forma de semicírculo. Los asientos están elaborados con piedra y, los más importantes, tienen respaldo y posa brazos. Fue un claro ejemplo por la acústica y a día de hoy se siguen realizando representaciones.
  • Period: 323 BCE to 100 BCE

    PERIODO HELENÍSTICO

    El arte griego en esta etapa pierde su unidad debido a la muerte de Alejandro Magno, que hace que Grecia se habra a otras culturas.
    En la escultura se utiliza un marcado realismo que relata la vida de la población griega. Se aleja de la divinidad y el triunfo y se centra en lo cotidiano, ampliando los temas y estilos.
  • El Torso del Belvedere
    200 BCE

    El Torso del Belvedere

    Información de la obra:
    - Escultor: Apolonio de Atenas
    - Material: Mármol
    - Exposición: Museos Vaticanos La estatua que se conserva es una reproducción de la original realizada en el siglo I a.C., se trata de una figura humana sobre un animal. Se cree que representa a Áyax Telamonio, un héroe griego que participó en la guerra de Troya.
    Con esta obra se buscaba reflejar la pérdida de la esperanza, sabiendo que, el héroe apoyaba su cabeza sobre su mano mientras aguantaba la espada con la otra.
  • Victoria de Samotracia
    190 BCE

    Victoria de Samotracia

    Información de la obra:
    - Autor: Atribuída a Pithókritos de Rodas
    - Material: Mármol Blanco de Paros
    - Exposición: Museo del Louvre
    Fue descubierta en la isla de Samotracia y representa a Niké, la diosa de la victoria.
    Es una escultura de bulto entero que deja ver a la diosa posándose sobe la proa de un barco, destaca la búsqueda de movimiento y dinamismo, se optó por una composición abierta y, algo muy común, era el uso de los paños mojados, dando lugar al naturalismo.
  • Altar de Pérgamo
    168 BCE

    Altar de Pérgamo

    Información:
    - Autor: Anónimo
    - Material: Mármol blanco Sus decoraciones representan Gigantomaquias, es decir, luchas entre dioses y gigantes, y se encuentran en el nivel inferior. Estas esculturas tienen gran realismo y elegancia, demostrando el conocimiento del escultor. Por otro lado, en el nivel superior hay una serie de columnas de orden jónico.
    El proyecto fue iniciado años antes de su construcción, hacia el año 188 a. C.
  • Venus Capitolina
    130 BCE

    Venus Capitolina

    Información de la obra:
    - Exposición: Museos Capitolinos Es un tipo de estatua de Venus, se cree que el original es una variante perdida de una obra de Praxíteles, que se caracteriza pot el tratamiento carnal y volutuoso. La más importante está hecha de mármol y es un poco más grande que la real, fue hallada en Viminal alrededor del año 1670.