-
Abarca:
-Los Estados Generales (5/5/1789)
- Asamblea Nacional (17/6/1789)
- Asamblea Constituyente (1789-1791)
- Asamblea Legislativa (1791-1792) -
-
El Rey Luis XVI convoca los Estados Generales, surge un problema con el sistema de voto. El Tercer estado quiere el voto por cabeza mientras que los privilegiados quieren el voto por estamento.
El Tercer Estado ante la negativa de los privilegiados se van al salón de Juego de Pelota del Palacio de Versalles, juran no separarse hasta dar una constitución a Francia. -
La revolución se extendió entre el pueblo y, finalmente, el rey accedió a redactar una constitución.
La Asamblea Nacional comenzó a aprobar leyes que eliminaban el Antiguo Régimen, y fue suprimiendo todo los privilegios de la estructura feudal, de la nobleza y el clero. -
Luis XVI no estaba dispuesto a aceptar la Asamblea Nacional y concentró sus tropas en torno a Paris. Como repuesta, los parisinos se armaron y asaltaron la Bastilla, símbolo del Antiguo Régimen.
-
En 1789, en Francia, se produjo la revolución que marcó la historia de la humanidad con el signo del poder del pueblo. Las ideas de libertad e igualdad se plasmaron en la declaración de los derechos del hombre y ciudadano, promovida por la Asamblea Nacional.
-
En la noche del 21 de junio de 1791, Luis XVI y su familia salieron en secreto de París, en una carroza con destino a la frontera para buscar ayuda en las potencias absolutistas europeas. Son descubiertos en Varennes. Esto creó un cima de desconfianza hacia la monarquía. Más tarde la familia real fue encarcelada y ejecutada.
-
Se aprueba la Constitución que establecía la igualdad y la libertad.
Se creó la Asamblea Legislativa, elegida por sufragio censitario y comenzó así una monarquía constitucional que pone fin al Antiguo Régimen.
El poder ejecutivo quedaba en manos de la monarquía y el poder judicial en unos tribunales independientes. -
División dentro de el grupo de los revolucionarios en dos grupos: GIRONDINOS (alta burguesía, liberales moderados, defendían la monarquía, el sufragio censitario y reformas sociales moderadas) y JACOBINOS (baja burguesía, liberales raciales, defendían la república, el sufragio universal y reformas sociales de mayor alcance).
-
-Convención Nacional (1792- 1795)
-Directorio (1795- 1799)
-Consulado (1799-1804) -
-
Fue una insurrección, durante la Revolución Francesa, que puso fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la «segunda revolución». El hecho principal fue el asalto del palacio de las Tullerías por los insurgentes, miembros de las secciones parisinas y de los sans-culottes de París, junto con las tropas "federadas"
Esto hizo que se nombrara una nueva asamblea elegida por sufragio universal, llamada Convención -
La Convención Girondina (1792-93): proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI. Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que sucedieron el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804. Duró un total de doce años.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, el 21 de enero de 1793, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional"
-
El mes de junio de 1793, los Jacobinos tomaron el poder deteniendo a los principales dirigentes políticos. Tras ello, promulgaron una nueva constitución y el ejecutivo quedó al poder de un Comité de Salvación pública
-
El Reinado del Terror, o simplemente conocido como Terreur, fue un período de dos años en la Revolución Francesa comprendido entre 1793 y 1794, caracterizado por una brutal represión en forma de terrorismo de Estado, que tuvo como protagonista principal a Maximilien Robespierre
-
Caída de los jacobinos debido a la radicalización de la revolución, el terror y el gobierno de Robespierre. Tras el golpe de Termidor, el gobierno fue ejecutado dando paso al dominio de los republicanos conservadores, llamados precisamente termidorianos.
-
Maximilien Robespierre nació el 6 de mayo de 1758 en Arras, siendo un diputado y miembro del comité de salvación pública por París entre otros cargos mayores. Fue arrestado y guillotinado el 28 de julio de 1794. Acabó sucumbiendo a su caída política ocasionada por la propia inestabilidad que él mismo había generado.
-
Los moderados formaron un nuevo gobierno llamado "El Directorio". El poder Ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado).
Los éxitos militares en la guerra dieron una gran autoridad al ejercito y un joven militar llamado Napoleón Bonaparte. Este dio un golpe de estado que acabo con el Directorio el 9 de noviembre de 1799. -
Etapa republicana de la Revolución Francesa donde el poder residiría en los cónsules, y que prepararía el terreno para el establecimiento de la hegemonía napoleónica. El directorio fue suprimido, en su lugar se creo una comisión de tres cónsules integrada por Sieyes, Roger Ducos y Bonaparte, quienes tenían la misión de reformar la Constitución.
-
Napoleón dio un golpe de estado que acabó con el Directorio, y fue nombrado primer Cónsul (jefe de gobierno durante tres años).
-
Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
-
El Imperio Napoleónico
-
-
El Primer Imperio francés, también conocido como el Imperio o la Francia napoleónica, fue el gobierno establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804
-
Napoleón fue consagrado (se hizo nombrar) emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París, autocoronándose como tal en una ceremonia fastuosa. El nuevo Emperador asumió en su persona los tres poderes.