Qué sucede en nuestro cerebro y cuerpo al enamorarse

GLOSARIO- Nicol Bombita 1103

  • ADN

    ADN

    es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos​ y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. Esta compuesto por la adenina, citocina, timina y guanina.
  • ARN

    ARN

    El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.​Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus. Esta compuesto por la adenina, citocina, uracilo y guanina.
  • Nanotecnología

    Nanotecnología

    Es la ciencia de manipular la materia a una escala atómica y molecular para resolver problemas. La nanotecnología es una ciencia aplicada al desarrollo, con el potencial de hacer contribuciones significativas en muchos campos, incluyendo la ingeniería, la informática y la medicina.
  • Bioelemento

    Bioelemento

    Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por 25-30 de elementos.
  • Biocompuesto

    Biocompuesto

    Son los compuestos que forman parte de los organismos vivos. También conocidos como biomoléculas, resultan imprescindibles para el funcionamiento adecuado de un organismo.
  • Proteina

    Proteina

    Son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las células vivas. Se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica.
  • Carbohidrato

    Carbohidrato

    Son moléculas de azúcar. Junto con las proteínas y las grasas, los carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas.
  • Célula

    Célula

    Es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que forma todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes principales de la célula son la membrana celular, el núcleo y el citoplasma.
  • Tejido

    Tejido

    Son capas de células similares que cumplen con una función específica. Los diferentes tipos de tejidos se agrupan para formar órganos. Existen cuatro tipos básicos de tejido: El tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso.
  • Sangre

    Sangre

    Es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura.
  • Glóbulo Blanco

    Glóbulo Blanco

    Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre y el tejido linfático. Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades.
  • Patógeno

    Patógeno

    Un patógeno, ​ también llamado agente patógeno, agente biológico patógeno o comúnmente conocido como germen, es cualquier microorganismo capaz de producir alguna enfermedad o daño en un huésped, sea animal o vegetal.
  • Anticuerpo

    Anticuerpo

    Son glucoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias y virus.
  • Inmunidad

    Inmunidad

    Estado de resistencia natural o adquirida que poseen algunos organismos frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente infeccioso o tóxico.
  • Defensas

    Defensas

    Las defensas son las puertas del organismo que impiden la entrada de virus y bacterias.
  • Biotecnología

    Biotecnología

    Consiste en toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
  • Macrófago

    Macrófago

    Son células especializadas en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y otros organismos dañinos. Además, pueden presentar antígenos a las células e iniciar el proceso inflamatorio mediante la liberación de moléculas (llamadas citocinas), que activan otras células.
  • Lípido

    Lípido

    Son las moléculas que contienen los hidrocarburos y componen los bloques huecos de la estructura y de la función de células vivas. no son solubles en agua como son no polares, pero son así solubles en disolventes no polares tales como cloroformo.
  • Mutación

    Mutación

    Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN de un ser vivo, ​ que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.
  • ATP

    ATP

    El adenosín trifosfato o trifosfato de adenosina, es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada unida al carbono uno de un azúcar de tipo pentosa.
  • Mutaciones

    Mutaciones

    Variación espontánea e impredecible en la secuencia de genes que componen el ADN de un ser vivo, que introduce cambios puntuales de tipo físico, fisiológico o de otra índole en el individuo, los cuales pueden o no ser heredados a sus descendientes.
  • Transgénesis

    Transgénesis

    Se conoce como transgénesis al proceso de transferir genes de un organismo a otro.
  • Clonación

    Clonación

    Se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. El material copiado, que tiene la misma constitución genética que el original, se denomina clon.
  • Genoma

    Genoma

    Es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, ​ lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.