-
Descubrimiento de America, primer gran proceso de globalización según Therborn.
-
Se genera el rumor de la aparición del precursor de Santa Claus, un San Nicolás, extraída de Holanda, que obsequiaba regalos a los niños. Luego formando al actual Santa.
-
James Watt patenta su máquina de vapor mejorada, que permite la creación de locomotoras y barcos con máquinas de vapor, que mejoran la velocidad de transporte, la agilizan y son fundamental parte de la globalización.
-
Inicio de la revolución industrial, de los principales factores que influyeron a la globalización, al exportar millones de productos y maquinarias entre distintos países.
-
Comienzo de la primera guerra Napoleónica según algunos autores, cuando Napoleón llega al poder, inicio del tercer gran paso de la globalización según Therborn.
-
Irlandeses católicos viajan a Estados Unidos y celebran el Halloween, como era acostumbrado en su lugar de origen, disfrazando y pidiendo comida o dinero.
-
Inicio del cuarto gran proceso de globalización, los países europeos aplican politicas proteccionistas por la competencia económica extranjero, aumentando tasas e impuestos, pero no funcionando.
-
Se lanza la primera bomba atómica en Hiroshima, generada por un grupo internacional de científicos almacenados en el proyecto Manhattan.
-
Comienzo de la guerra fría, el quinto proceso más relevante de la globalización según Therborn.
-
Fundación de la NASA por Estados Unidos, comienzo de la carrera espacial entre potencias, que mostraba desarrollo tecnológico y económico.
-
Estados Unidos gana la carrera espacial, dejando la principal dedicación de recursos, demostrando superioridad tecnológica ante su competidor más directo, realizando el primer alunizaje, y dando paso al fin de la guerra fría.
-
Entre las naciones europeas, se funda la unidad monetaria europea, que serviría como moneda de transacción interna entre las naciones participes. Manteniendo procesos de fluctuación internacional estables, hasta la generación del Euro en el 1 de enero de 1999.
-
Se firma el TLCAN (Tratado de libre comercio de américa del norte), por Canadá, Estados Unidos y México, facilitando sistemas de comercio internacional y apoyando a la globalización.
-
Aparecen 42 empresas japonesas en Querétaro con una inversión de 21.9 millones de dólares.