-
La extensión del patrón oro como sistema de pagos internacionales, promovió una gran movilidad de capitales. Ante esta movilidad financiera, las potencias europeas promovieron leyes macroeconómicas para el comercio internacional: protegieron la mano de obra nacional, restringieron el libre comercio y favorecieron la producción nacional.
-
Los esfuerzos de las potencias se encaminaron a desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial y por ellos fueron los años de mayor crecimiento económico.
-
El libre comercio se generalizó gradualmente, con lo cual la presencia de empresas multinacionales, la expansión y la libre circulación de capitales han ido creando un mercado internacional cada vez más unificado. Se caracterizó por el foro económico mundial, el consenso de Washington y la creación de la Organización Mundial del Comercio.