-
Clara separación entre las funciones políticas decisorias, que recaen sobre el Gobierno y el Parlamento El principio de autoridad es el único medio mediante el cual se puede determinar y controlar el grado de esfuerzo y responsabilidad asumidos por la organización. Se apoya en el sistema burocrático weberiano (regularidad, rutina, etc, desarrollado en un entorno no competitivo y poco complejo)
-
La evaluación como potencial herramienta para auxiliar el Gobierno Federal a controlar su gasto excesivo y limitar su desbordada intervención en la economía y la sociedad en el discurso.
Se crea la Secretaria de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) para generar una política de control y seguimiento del trabajo gubernamental. -
La evaluación parte dentro de las medidas de reforma del sector público, a un nivel discursivo.
Adecuaciones menores al sistema presupuestario y un incipiente desarrollo de evaluaciones a ciertos programas insignia. -
la NGP Surge a finales de los años ochenta e inicios de los noventa, las ideas principales de este nuevo sistema se centran en intentar acercar la producción pública a los procedimientos de producción privada pero sin trasladar directamente sus métodos, como propone el gerencialismo, sino adecuando estos métodos a la producción pública dadas las peculiaridades que esta plantea.
-
Se crea la llamada Secretaria de la Contraloria y desarrollo Administrativo
-
Impulso el paradigma de la NGP y de la Agenda de Buen Gobierno
Obligatoriedad de las evaluaciones a los programas sociales sujetos a reglas de operación, con la finalidad de lograr mayor adecuación de las evaluaciones programadas dependiendo de la naturaleza de los mismos y de las necesidades específicas para los cuales era requerida la evaluación. -
Transformación de la SECODAM a Secretaria de Función Publica
-
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) cuya función inicial fue elaborar diagnósticos acerca de la situación de la pobreza en México.
-
Reformas aplicadas a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Nuevo impulso al tema de evaluación gubernamental en México con el Sistema de Evaluación del Desempeño cuya función central es vincular la planeación, programación, presupuestación, seguimiento, ejercicio de los recursos y la evaluación. -
Creación del Consejo Nacional de Armonización Contable CONAC
-
Reformación del articulo 73 fracción XVIII Constitucional que faculta al Congreso para expedir leyes en materia de la Contabilidad.
-
Se promulga la Ley General de Contabilidad Gubernamental y se reforma el 9 de diciembre del 2013
-
2013 se promueve la desaparición de la Secretaria de la Función Publica
El Congreso de la Unión revoca la propuesta y reinicia funciones en 2015 con la principal función de combatir la corrupción en las estructuras institucionales del Poder Federal
4 de mayo
Se promulga Ley General de Acceso a la Informacion Publica -
Ley General de Acceso a la Información Pública
-
Se crea el Sistema Nacional Anticorrupción, para lo cual fue necesario promulgar nuevas leyes como la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, también se reformo la Ley Orgánica de la Procuraduria .