-
La iglesia católica era aquella que administraba la educación con el propósito de adoctrinar a las poblaciones indígenas con los lineamientos de la religión
-
Cuando hubieron niños descendientes de los españoles se les enseñaba a leer y escribir en latín donde las escuelas funcionaban en iglesias y conventos
-
Habían 2 universidades: Jesuitas y Dominicos para los españoles
-
Durante la independencia de Colombia, se establecen los primeros intentos de organización educativa bajo el gobierno de las juntas de gobierno. Se promueve la educación básica y se fundan las primeras escuelas primarias.
-
Solo hasta el siglo XIX en Colombia empieza a tener fuerza la educación con la ley 6 de agosto de 1821 donde fomentan la creación de las escuelas normales
-
Se establece la Constitución de 1886, que asigna la responsabilidad de la educación al Estado colombiano. Se crea el Ministerio de Instrucción Pública y se inicia una mayor regulación del sistema educativo.
-
Se crea el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), con el objetivo de evaluar la calidad de la educación en Colombia.
-
Esta Constitución reemplazó a la anterior de 1886 y estableció importantes principios y disposiciones en materia de educación. Entre ellos, se destaca el reconocimiento de la educación como un derecho fundamental y la obligación del Estado de garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los colombianos.
-
Se promulga la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), que establece las bases del sistema educativo colombiano y busca garantizar el acceso, la permanencia y la calidad en la educación.
-
El Plan Nacional de Desarrollo es una hoja de ruta que guía las decisiones y acciones del gobierno en áreas clave como la educación, la salud, la infraestructura, el empleo, la seguridad, entre otras. Se diseñan políticas y programas específicos para alcanzar los objetivos establecidos, y se asignan recursos financieros y humanos para su implementación.