Gestión del talento humano

  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial

    La llegada de la Revolución Industrial trajo consigo una elevación económica nunca antes vista, junto con la extensión del capitalismo industrial y el paso de la economía agrícola a la manufactura indistrializada.
  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial

    La Primera Revolución Industrial trajo consigo una elevación en el desarrollo técnico y económico, con la aparición del capitalismo industrial. Con el paso de la economía rural y agrícola, al comercio de carácter urbano e industrializado.
  • Period: to

    Primera Revolución Industrial

    La Revolución Industrial trajo condigo un elevamiento en la economía y tecnología, con la creación del capitalismo industrial; el paso de la economía agrícola y rural a la manufactura industrializada y urbana. Es aquí cuando comienza una mayor distribución de los trabajos por tareas.
  • 14 principios de Fayol

    14 principios de Fayol

    Henri Fayol da a conocer sus catorce principios fundamentales para el funcionamiento de las empresas; principios que en la actualidad se siguen utilizando. Dentro de estos, se encuentran: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, paso del interés individual al general, remuneración, jerarquía, centralización, orden, equidad, estabilidad, iniciativa y espíritu de cuerpo.
  • 14 principios de Fayol

    14 principios de Fayol

    Henri Fayol desarrolló estos principios para las empresas que nacían en Europa, donde se empleaban cientos y miles de personas para su producción y que se siguen utilizando aún en las empresas modernas. Dentro de estos principios están: División del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, paso del interés individual al general, remuneración, jerarquía, centralización, orden, equidad, estabilidad, iniciativa y espíritu de cuerpo.
  • Taylorismo

    Taylorismo

    El Taylorismo o Escuela clásica de la organización científica del trabajo, fue el establecimiento de la división de las tareas durante el proceso productivo. Se hizo por Frederick Taylor, en su obra Principles of Scientific Management​ (Los principios de la administración científica) (1911).
  • Taylorismo

    Taylorismo

    Son las divisiones de las tareas durante el proceso productivo, expuestas en la obra Principles of Scientific Management (Los principios de la administración científica)​ (1911), de Frederick Taylor, donde por medio de investigación buscaba aumentar al máximo la productividad de la industria y evitar movimientos inútiles por parte de los obreros.
  • Principios de la administración científica

    Principios de la administración científica

    Taylor establece los cimientos del pensamiento administrativo con su obra y se utilizan incluso a día de hoy
  • Principios de la coordinación

    Principios de la coordinación

    Mary Parker postula la coordinación como una parte fundamental dentro de cualquier mecanismo, al ser las relaciones interpresonales y la comunicación piezas clave. Sus cuatro principios son coordinación resultante del contacto directo, coordinación basada en el factor tiempo, coordinación vista como un resultado recíproco y coordinación como proceso continuo.
  • Recursos Humanos en Colombia

    Recursos Humanos en Colombia

    En Colombia, el término de 'Recursos Humanos' comenzó a aplicarse a partir de los años 50, con los Departamentos de Relaciones Industriales; encargados de las relaciones entre obreros y patrones.
  • Recursos Humanos en Colombia

    Recursos Humanos en Colombia

    En Colombia, el término de Recursos Humanos comenzó a utilizarse durante los años 50, con el nombre de Departamentos de Relaciones Industriales, quienes se centraban en el manejo de las relaciones entre obreros y patrones, junto con la administración del personal.
  • Period: to

    Evolución del departamento de Recursos Humanos

    Durante los años 70, se acuñó definitivamente el término de 'Recursos Humanos' y comenzó una evolución constante en la Administración de los mismos.
    Fue en los 80 que se empezaron a establecer áreas administrativas como formación, sueldos y salario, contratación y desarrollo organizacional
  • Años 90

    Años 90

    En la década de los 90, llegó la optimización de las habilidades de los empleados, junto con la motivación y formación de los mismos.
  • Gestión del talento humano

    Gestión del talento humano

    Se emplea el término de 'Gestión del talento humano' y se establecen más específicamente las tareas que el departamento cubre.
  • Period: to

    En la actualidad

    Actualmente, los Recursos Humanos son considerados parte fundamental de cualquier empresa; tomando como base cada uno de los conceptos y principios que han dejado todos los autores a lo largo de la historia, siendo tenidos muy en cuenta como parte del funcionamiento básico de las compañías, desde la selección de su personal, hasta el manejo de los inconvenientes con el mismo.