-
AHM5
Alondra Magaña Ramírez y
Erika Abigail Rivas Rosiles -
Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A.C. creada por Samuel Bravo Williams
-
Instituto Nacional de la Senectud
Fue un organismo descentralizado creado para protección, ayuda, atención y orientación de la población senecta. Creado por decreto presidencial en 1979 -
En la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
Sirvió como base para la formulación de políticas y programas sobre el envejecimiento contuvo 62 recomendaciones para la acción sobre aspectos tales como la investigación, recolección de datos, análisis, capacitación; así como también sobre las áreas temáticas siguientes: salud y nutrición, protección de los adultos mayores como consumidores, vivienda y medio ambiente, familia, seguridad social, seguridad económica, empleo y educación. -
Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
-
En donde participaron expertos del IMSS, ISSSTE e INSEN
-
Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría comienza actividades la por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso
-
Impartida en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
-
1er especialización en el Hospital Adolfo López Mateos perteneciente al ISSSTE
-
Creación del primer seminario de Geriatría con atención del anciano hospitalizado en el ISSSTE
-
28 de agosto
-
Principios de incluyen: Independencia, Participación, Cuidados, Autorrealización y Dignidad para los Adultos Mayores.
-
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández Objetivo: Fomentar el avance del conocimiento sobre el proceso del envejecimiento humano mediante observaciones e investigaciones multidisciplinarias biosicosociales.
-
Creado para diseñar y ejecutar medidas para enfrentar los retos que plantea el envejecimiento; además, se propusieron más de un centenar de recomendaciones sobre tres temas prioritarios: personas de edad y el desarrollo; fomento de la salud y el bienestar en la vejez y la creación de un entorno propicio y favorable.
-
El INSEN cambió de nombre al Instituto Nacional de los Adultos en Plenitud y luego al Instituto de las Personas Adultas Mayores como órgano rector de la política pública en materia de envejecimiento.
-
Sienta las bases de una política basada en derechos y la intención de dar un nuevo impulso al instituto.
-
Su función es propiciar condiciones de bienestar, garantizar el ejercicio de sus derechos, promover atención interinstitucional e integral, promover participación. Fomentar cultura de la vejez, para procurar trato digno, desarrollo humano con principio de equidad de género en la familia y en la comunidad, beneficios sociales, fomento a la investigación, sensibilización, incorporación a la vida productiva dentro de sus capacidades.
-
Creación del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal (IAAM-DF) por iniciativa de Marcelo Ebrard Casaubon
-
Se inaugura el primer Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores por parte del IMSS
-
Creado con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia.
-
Se reunieron 33 especialistas en envejecimiento, Institutos Nacionales de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, la Facultad de Medicina de la UNAM, la Fundación Mexicana para la Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otros organismos.