-
Salas de asilos para los sectores mas vulnerables, solo admitían niños de 2 a 6 años que fueron muy pobres y los aceptaban GRATIS. Pero también aceptaron niño de familias mas acomodadas podrían ingresar pagando la cantidad que estipularan los reglamentos.
-
Con estas ideas y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría.
-
Fue una iniciativa del economista cartagenero Rodolfo Martínez Tono , quien le propuso la idea de crear una entidad de enseñanza laboral y técnica al entonces ministro del trabajo, Raimundo Emiliani Román.
-
Ley General de educación La ley 115 de 1994 se aplica en los principios de la constitución política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona
-
Resolución 2343
Son medios para constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los resultados del proceso educativo -
Decreto 2247
- Generar espacios para posibilitar reflexiones de los maestros de preescolar acerca de la planeación, la didáctica y la evaluación basada en competencias.
- Transcender de una concepción del desarrollo en los niños de transición, solamente por dimensiones al desarrollo de competencias.
- Proponer prácticas pedagógicas coherentes con el desarrollo integral del niño y de sus competencias. -
Propuesta del MEN y un grupo de docentes del área que plantean algunos criterios para orientar el currículo y los enfoques que debería tener la enseñanza de las matemáticas en el país.
-
Decreto 230
Para cada área el padre de familia recibirá una valoración del progreso de sus hijos en uno de los siguientes términos:
- Excelente
- Sobresaliente
- Aceptable
- Insuficiente
- Deficiente -
Resolución 2565
Establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. -
Buscaron desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades.
-
Ley 1098 de 2005
Tiene como finalidad garantizar a los niños, niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. -
La política es el resultado de un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades efectivas en el desarrollo a la primera infancia en Colombia.
-
Orienta a un grupo mucho mayor de individuos, formado por niños, adolescentes, y jóvenes que por diferentes razones tienen dificultades para aprender en la escuela.
-
Decreto 1290 2019
Los centros educativos son autónomos para definir, estructurar su propio sistema de evaluación y dentro de el la entrega periódica de informes de evaluación entre otros. -
Promover y fortalecer la convivencia escolar, la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los estudiantes y miembros de la comunidad escolar.