-
3000 BCE
Prehistoria
La prehistoria abarca desde los orígenes del ser humano hasta la invención de la escritura (alrededor del 3000 a.C.). Se divide en tres etapas: el Paleolítico (cazadores y recolectores), el Mesolítico (fase de transición), y el Neolítico (inicio de la agricultura y la vida sedentaria). Finaliza con el desarrollo de la escritura. -
Period: 3000 BCE to 476
Edad Antigua
Abarca desde la invención de la escritura (alrededor del 3000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.. Fue una época de grandes civilizaciones, como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Durante este período, se desarrollaron importantes avances en la política, la ciencia, la filosofía, el arte y la religión. La Edad Antigua también fue testigo de la expansión del Imperio Romano, el nacimiento del cristianismo y la construcción de grandes imperios. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
La Edad Media es el período histórico que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el comienzo del Renacimiento en el siglo XV. Se caracteriza por importantes transformaciones sociales, políticas y culturales. -
711
Batalla de Guadalete
La Batalla de Guadalete en 711 fue un enfrentamiento menor dentro de la invasión musulmana de la Península Ibérica. Ocurrió cerca del río Guadalupe, donde tropas visigodas intentaron frenar el avance de Táriq ibn Ziyad, sin éxito. Esta derrota facilitó la posterior caída del reino visigodo, permitiendo a los musulmanes avanzar hacia Toledo y dominar la península por casi ocho siglos. -
Period: 711 to 716
Conquista rápida
Entre 711 y 716, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la península ibérica, aprovechando la crisis del reino visigodo. En 711, Tariq ibn Ziyad derrotó al rey Rodrigo en Guadalete y tomó ciudades clave. En 712, Musa ibn Nusayr consolidó la conquista, avanzando hasta el norte. En 716, el califato omeya estableció un gobierno en Al-Ándalus con Córdoba como capital. La conquista transformó la península, iniciando un período de dominio musulmán que duraría siglos. -
Period: 711 to 756
Emirato Dependiente
El Emirato dependiente de Córdoba (711-756) fue el periodo en que Al-Ándalus estuvo bajo el control del Califato Omeya de Damasco, con Córdoba como capital. Durante este tiempo, hubo revueltas y luchas internas hasta que, en 756, Abd al-Rahman I rompió la dependencia y fundó el Emirato Independiente de Córdoba. -
Period: 718 to 722
Batalla de Covadonga
La Batalla de Covadonga (718 o 722) fue el primer gran triunfo cristiano contra los musulmanes en la península ibérica. Liderados por Don Pelayo, los astures emboscaron y derrotaron a las tropas del gobernador Alqama en las montañas. Esta victoria permitió la fundación del Reino de Asturias y marcó el inicio de la Reconquista, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia cristiana. -
Period: 722 to 910
Reino Astur
El Reino de Asturias surgió en 718 tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga, iniciando la Reconquista. Su capital fue inicialmente Cangas de Onís y luego Oviedo. Bajo reyes como Alfonso II el Casto, promovió la cristianización y el arte prerrománico. A finales del siglo IX, fue absorbido por el Reino de León, pero su legado perduró como base de la Reconquista. -
732
Batalla de Poitiers
La Batalla de Poitiers (732) fue un enfrentamiento entre los francos de Carlos Martel y los musulmanes de Abd al-Rahman. Los francos resistieron el ataque y, tras la muerte de Abd al-Rahman, los musulmanes se retiraron. La victoria detuvo su avance en Europa occidental y fortaleció el poder de Carlos Martel. -
Period: 756 to 929
Emirato Independientemente
El Emirato Independiente de Córdoba (756-929) fue un estado musulmán autónomo en Al-Ándalus, fundado por Abd al-Rahman I tras escapar de la caída de los omeyas en Damasco. Durante este periodo, Córdoba se consolidó como un importante centro político, cultural y económico. En 929, Abd al-Rahman III lo transformó en el Califato de Córdoba, marcando el fin del emirato. -
Period: 824 to 1512
Reino de Pamplona y Condados Catalanes
El Reino de Pamplona (Navarra) surgió en el siglo IX y alcanzó su apogeo en el siglo XI, pero se dividió en el XII. Los Condados Catalanes nacieron en el mismo periodo y se unieron a la Corona de Aragón en el siglo XII. Ambos reinos tuvieron relaciones complejas, con tensiones por el territorio, y eventualmente se integraron en grandes entidades como la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. -
Period: 824 to
Reino de Navarra
El Reino de Navarra fue un reino medieval que existió desde el siglo IX hasta el siglo XVI, abarcando territorios en el norte de España y el suroeste de Francia. En su apogeo, incluyó regiones como Navarra, La Rioja y partes de Aragón. En el siglo XV, se dividió: la parte sur se unió a España y la parte norte fue absorbida por Francia en 1620. -
850
Condado de Castilla
El Condado de Castilla fue una entidad medieval que surgió en el siglo IX como parte del Reino de León. Inicialmente fue un territorio fronterizo clave en la Reconquista contra los musulmanes. En el siglo XI, bajo el liderazgo de Fernán González, ganó autonomía y se consolidó como un condado independiente. Más tarde, a finales del siglo XI, el condado fue elevado a Reino de Castilla bajo Sancho III de Navarra, convirtiéndose en uno de los reinos más importantes de la Península Ibérica. -
Period: 850 to
Reino de Castilla
El Reino de Castilla, desde su origen en el siglo IX, fue clave en la Reconquista y expandió su territorio hasta gran parte de la Península Ibérica. En 1469, con el matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, se inició la unificación de España. Castilla mantuvo su identidad política hasta 1715, cuando la centralización borbónica consolidó la monarquía española. -
910
Reino de León
El Reino de León se formó en 910, separándose del Reino de Asturias, con León como capital. Fue clave en la Reconquista y la expansión cristiana, pero a principios del siglo XI, empezó su declive y fue absorbido por el Reino de Castilla. Su legado perdura en la historia de la península. -
Period: 929 to 1031
Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba (929-1031) fue un estado musulmán en la península ibérica, con Córdoba como capital. Alcanzó su máximo esplendor bajo Abderramán III, destacándose en ciencia, cultura y arquitectura. Durante su apogeo, Córdoba fue una de las ciudades más avanzadas de Europa. Sin embargo, tras la muerte de Hisham II y el debilitamiento del poder central, el califato se fragmentó en pequeños reinos de taifas, poniendo fin al Califato en 1031. -
Period: 1000 to 1200
Evolución de los Reinos Cristianos s.XI-XII
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica se expandieron hacia el sur durante la Reconquista. Castilla se fortaleció y absorbió León, mientras que Aragón conquistó Zaragoza en 1118. Navarra perdió poder frente a Castilla y Aragón. La fragmentación del Califato de Córdoba favoreció esta expansión cristiana, y las Cruzadas estrecharon los lazos con la lucha en Tierra Santa. Al final del siglo XII, los reinos cristianos consolidaron su poder en la península. -
Period: 1031 to 1492
Reino de Taifas
Los Reinos de Taifas fueron pequeños estados musulmanes que surgieron tras la disolución del Califato de Córdoba en 1031. Su división debilitó a Al-Ándalus, facilitando el avance cristiano. Hubo tres períodos de taifas: las primeras (1031-1085), las segundas (1140-1224) bajo dominio almohade, y las terceras (1224-1492), con Granada como último reino, conquistado en 1492. Aunque culturalmente brillantes, fueron militarmente frágiles y desaparecieron ante la Reconquista. -
Period: 1035 to
Reino de Aragón
El Reino de Aragón fue un reino medieval que surgió en el siglo XI, expandiéndose durante la Reconquista. En 1137 se unió con Cataluña formando la Corona de Aragón, una potencia mediterránea. En 1492, tras la unión con los Reyes Católicos, Aragón perdió su independencia. -
Period: 1035 to 1469
Corona de Castilla
La Corona de Castilla nació en 1035 con Fernando I. Durante la Reconquista, expandió sus territorios. En 1469, con el matrimonio de Isabel I y Fernando II, se unieron los reinos de Castilla y Aragón, iniciando la unificación de España. -
Period: 1085 to 1145
Época Almorávide
Los almorávides fueron una dinastía bereber que gobernó el Magreb y al-Ándalus entre los siglos XI y XII. Surgieron con un fuerte movimiento religioso y expandieron su dominio desde Marruecos, fundando Marrakech en 1070. En al-Ándalus, derrotaron a los cristianos en 1086 y unificaron los reinos de taifas bajo un gobierno centralizado y ortodoxo. Sin embargo, su rigidez religiosa y conflictos internos debilitaron su poder, siendo finalmente derrocados por los almohades en el siglo XII. -
Period: 1137 to 1469
Corona de Aragón
La Corona de Aragón fue una entidad política formada en el siglo XII por la unión del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona. A lo largo de los siglos XIII y XIV, se expandió por el Mediterráneo, incorporando territorios como Valencia, Islas Baleares y Cerdeña. Fue una gran potencia comercial y militar, pero comenzó a declinar en el siglo XV, siendo absorbida por la Monarquía Hispánica tras el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469. -
Period: 1137 to
Corona de Aragón
Monarquía débil y pactista, con expansión en el Mediterráneo. Tras el Compromiso de Caspe, Fernando I accedió al trono. El matrimonio de Fernando II con Isabel I dio lugar a la unión dinástica en 1479, aunque ambos reinos mantuvieron su autonomía. -
Period: 1145 to 1248
Época Almohade
Los almohades (siglos XII-XIII) fueron una dinastía bereber que derrocó a los almorávides y gobernó el Magreb y Al-Ándalus. Alcanzaron su esplendor con Yaqub al-Mansur, pero tras su derrota en Las Navas de Tolosa (1212) comenzaron a decaer, perdiendo Al-Ándalus y el control del Magreb en 1269. -
1195
Batalla de Alarcos
La Batalla de Alarcos ocurrió el 18 de julio de 1195 entre las fuerzas del Reino de Castilla, dirigidas por Alfonso VIII, y el Imperio Almohade, liderado por Ya'qub al-Mansur. Los almohades derrotaron a los cristianos, que sufrieron grandes pérdidas y perdieron territorios clave en el sur. Esta derrota frenó temporalmente la Reconquista, aunque Alfonso VIII recuperó poder más tarde, especialmente en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. -
Period: 1200 to 1400
Sociedad y economía de los Reinos Cristianos
En los Reinos Cristianos, la sociedad se organizaba en tres estamentos y, durante el siglo XIII, la repoblación incrementó la población de campesinos libres y la ganadería, especialmente en Castilla. Sin embargo, a finales del siglo XII, una crisis demográfica y de subsistencia, junto con conflictos sociales como las Gerras Irmandinas y progromos contra judíos, llevaron a un descenso en la actividad comercial y agrícola. -
1212
Batalla de Navas de Tolosa
La Batalla de Las Navas de Tolosa ocurrió el 16 de julio de 1212 y fue una victoria decisiva para los reinos cristianos (Castilla, Aragón y Navarra) sobre los almohades. Liderados por Alfonso VIII de Castilla, los cristianos derrotaron al califa almohade Muhammad al-Nasir, debilitando su poder y abriendo el camino para la expansión cristiana hacia el sur durante la Reconquista. -
Period: 1230 to
Corona de Castilla
Se fortaleció el poder del rey frente a las Cortes mediante una monarquía autoritaria. El Reino de Granada fue un vasallo. La guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara terminó con la subida al trono de Enrique II, dando inicio a la dinastía Trastámara. -
Period: 1230 to 1492
Política exterior
La política exterior de Castilla y Aragón se desarrolló principalmente entre los siglos XIII y finales del XV, con Castilla centrada en la Reconquista y América, y Aragón en la expansión mediterránea, unificándose en 1479. -
Period: 1248 to 1492
Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada (1248-1492) fue el último estado musulmán de la península ibérica. Prosperó cultural y económicamente, pero cayó ante los Reyes Católicos en 1492. -
Period: 1300 to 1500
Evolución de los Reinos Cristianos s.XI-XII
En los siglos XIV y XV, los Reinos Cristianos enfrentaron crisis y conflictos internos. Castilla y Aragón se fortalecieron, y Portugal aseguró su independencia. En 1469 se unieron Castilla y Aragón con el matrimonio de los Reyes Católicos, y en 1492 conquistaron Granada, finalizando la Reconquista e iniciando la monarquía hispánica. -
Period: 1300 to 1492
La baja Edad Media en Castilla y Aragón
En la Baja Edad Media, Castilla y Aragón se expandieron territorialmente y consolidaron sus monarquías. Castilla destacó por su economía ganadera y Aragón por el comercio mediterráneo. Hubo crisis sociales, persecuciones religiosas y auge cultural. El periodo culminó con la unión de ambos reinos en 1469, base de la futura España. -
Period: 1469 to 1516
Unión dinástica y política interior de los reyes catolicos
La unión dinástica de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 unió ambas coronas bajo una misma monarquía, aunque cada reino mantuvo sus leyes. Su política interior buscó fortalecer el poder real, controlar la nobleza, mantener el orden con la Santa Hermandad y lograr la unidad religiosa mediante la Inquisición y la expulsión de los judíos. -
Period: 1474 to 1479
Crisis sucesoria en Castilla
Enrique IV fue cuestionado por la legitimidad de su hija Juana. Tras varios conflictos y la muerte de Alfonso XII, la nobleza apoyó a Isabel, quien se casó con Fernando de Aragón. La guerra de sucesión terminó con el reconocimiento de Isabel I como reina de Castilla. -
Period: 1478 to 1504
Política religiosa
La política religiosa de los Reyes Católicos buscó la unidad católica en sus reinos. Para lograrlo, instauraron la Inquisición, expulsaron a los judíos en 1492 y forzaron la conversión de los musulmanes tras la conquista de Granada. Estas acciones reforzaron su poder, pero redujeron la diversidad cultural. -
1492
Descubrimiento de América
El descubrimiento de América tuvo lugar en 1492, cuando Cristóbal Colón, financiado por los Reyes Católicos, partió desde España y llegó a lo que hoy conocemos como América, creyendo haber alcanzado las Indias. Colón desembarcó en una isla del Caribe, iniciando así el contacto entre Europa y el Nuevo Mundo. Este acontecimiento marcó el comienzo de la expansión colonial europea, con grandes consecuencias culturales, económicas y sociales para ambos continentes. -
Period: 1492 to
Edad Media
La Edad Media es el período histórico que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el comienzo del Renacimiento en el siglo XV. Se caracteriza por importantes transformaciones sociales, políticas y culturales. -
Period: 1501 to
Economía y sociedad hispánica s.XVI
En el siglo XVI, la economía hispánica se basó en la llegada de metales preciosos de América y el comercio controlado por la corona, mientras que la sociedad estaba dividida en estamentos rígidos con nobleza, clero y campesinos, y la religión católica dominaba la vida social. -
Period: 1504 to 1516
Crisis sucesoria y final de los reyes catolicos
La crisis sucesoria de los Reyes Católicos surgió al morir su hijo varón y quedar como heredera Juana “la Loca”, lo que generó conflictos políticos entre Fernando II y Felipe el Hermoso. Tras la muerte de Isabel en 1504, la inestabilidad aumentó y marcó el fin del reinado conjunto, dando paso a una nueva etapa en España. -
Period: 1516 to 1556
Carlos I
Carlos I de España (1516-1556) fue un poderoso monarca que heredó un vasto imperio europeo y americano. Enfrentó rebeliones internas, guerras contra Francia y el Imperio Otomano, y luchó contra la Reforma protestante. Defensor del catolicismo, abdicó en 1556 y murió dos años después en el monasterio de Yuste. -
Period: 1516 to 1556
Política exterior de Carlos I
Carlos I enfocó su política exterior en defender el catolicismo frente al protestantismo, enfrentar a Francia por el control de territorios en Italia y Europa, y combatir la amenaza del Imperio Otomano en el Mediterráneo. Además, gestionó un vasto imperio que abarcaba Europa y América, lo que implicó constantes conflictos y desafíos para mantener la unidad y estabilidad, generando tensiones internas y financieras. -
Period: 1520 to 1555
Carlos I y los protestantes
Carlos I (como emperador Carlos V) enfrentó a los protestantes principalmente entre 1520 y 1555, durante la Reforma protestante. Intentó mantener la unidad religiosa del Imperio, pero tuvo que lidiar con rebeliones y guerras religiosas, como la Guerra de Esmalcalda, hasta que firmó la Paz de Augsburgo en 1555, que permitió la coexistencia de protestantes y católicos. -
Period: 1520 to 1522
Política interior de Carlos 1
La política interior se centró en reforzar el poder real frente a los nobles y las Cortes. Enfrentó dos grandes revueltas: la de las Comunidades de Castilla (1520-1522), protagonizada por ciudades que reclamaban mayor participación política, y la de las Germanías en Valencia y Mallorca, con tintes sociales y antiseñoriales. Tras sofocar ambas, Carlos fortaleció la autoridad de la monarquía y reorganizó la administración del imperio, especialmente para gestionar sus vastos territorios y recursos. -
Period: 1521 to 1559
Carlos I y Francia
Carlos I tuvo conflictos con Francia por el control de territorios en Europa, especialmente en Italia. Su rivalidad con Francisco I incluyó guerras y batallas como la de Pavía, donde Carlos capturó al rey francés, en una lucha por dominar la región. -
Period: 1526 to 1541
Carlos I y el Imperio Otomano
Carlos I enfrentó al Imperio Otomano principalmente entre 1526 y 1540, en una lucha por el control del Mediterráneo y Europa del Este. Los otomanos, liderados por Solimán el Magnífico, amenazaban sus territorios en Hungría y el Mediterráneo, lo que llevó a varios enfrentamientos militares y una constante rivalidad entre ambos poderes. -
Period: 1556 to
Felipe II
Fue rey de España , conocido por consolidar y expandir el imperio español, que abarcaba territorios en Europa, América y Asia. Su reinado destacó por la defensa del catolicismo frente a la reforma protestante, la organización del imperio con una fuerte centralización del poder y por eventos clave como la Armada Invencible contra Inglaterra. A pesar de sus logros, enfrentó múltiples conflictos militares y económicos que marcaron el inicio de los desafíos para la hegemonía español -
Period: 1556 to
Política interior de Felipe II
Felipe II reforzó el poder absoluto de la monarquía centralizando la administración del imperio y reduciendo la autonomía regional. Impuso el catolicismo como única religión oficial, apoyándose en la Inquisición para mantener la unidad religiosa y eliminar herejías. Su gobierno se caracterizó por una fuerte burocracia, censura estricta y un control riguroso de la justicia, todo para mantener la estabilidad política y religiosa del vasto imperio español. -
Period: 1556 to
Política exterior de Felipe II
Felipe II centró su política exterior en defender el catolicismo, expandir el imperio español y enfrentar protestantes, luchando contra Inglaterra, los Países Bajos y el Imperio Otomano, además de apoyar la colonización en América. -
Period: 1556 to 1571
Felipe II y los turcos
El conflicto entre Felipe II y los turcos fue una lucha por el control del Mediterráneo, donde el Imperio otomano amenazaba Europa. En 1571, la Liga Santa, liderada por Felipe II y otras potencias cristianas, venció a los otomanos en la Batalla de Lepanto, frenando su expansión naval. -
Period: 1556 to
Felipe II y Francia
Felipe II y Francia rivalizaron durante el siglo XVI por el control de territorios estratégicos como Italia y los Países Bajos, enfrentándose en varias guerras motivadas tanto por intereses políticos como religiosos. Esta lucha también estuvo marcada por la defensa del catolicismo de Felipe II frente al auge del protestantismo, y por las alianzas cambiantes que buscaban debilitar al adversario. -
Period: 1558 to
Felipe II e Inglaterra
Felipe II tuvo conflictos con Inglaterra por diferencias religiosas y rivalidades políticas. Tras el apoyo de Isabel I a los protestantes en Flandes y los ataques de corsarios ingleses, Felipe intentó invadir Inglaterra con la Armada Invencible en 1588, pero fue derrotado. Esto debilitó el poder naval español y fortaleció a Inglaterra. -
Period: 1568 to
Flandes
El conflicto con Flandes comenzó en 1568 por la imposición del catolicismo y el autoritarismo de Felipe II. La represión provocó una larga guerra, que llevó a la independencia del norte como las Provincias Unidas (actuales Países Bajos), mientras el sur (Bélgica) quedó bajo control español. -
Period: to
Economía S.XVII
En el siglo XVII, la economía hispánica dependía del oro y la plata de América, lo que causó inflación y debilitó la economía local, basada en una agricultura poco desarrollada. La fuerte deuda y un sistema fiscal ineficiente dificultaron el crecimiento, mientras que el mercantilismo limitó la industrialización y provocó crisis económicas. -
Period: to
S.XVII español
El siglo XVII español fue una época de gran esplendor cultural con artistas como Velázquez, pero también de crisis económica, guerras y declive político, marcando un contraste entre riqueza artística y dificultades sociales. -
Edad Contemporánea
Comenzó en 1789 con la Revolución Francesa y continúa hasta hoy. Es un periodo de grandes transformaciones, como el fin de las monarquías absolutas, el surgimiento de democracias y repúblicas, la Revolución Industrial, y las Guerras Mundiales. También se destacan los avances científicos y tecnológicos, la globalización y la lucha por los derechos humanos y la igualdad social. Este periodo ha transformado profundamente las estructuras políticas, económicas y sociales del mundo.