geografía

  • Proceso de Araucanización

    Proceso de Araucanización

    Constituye el proceso de expansión física y cultural de los grupos mapuches o araucanos, que estaban asentados en la zona sur del actual territorio de Chile, hacia la Patagonia oriental y la Pampa. En este contexto, surge el pueblo Ranquel.
  • Period: to

    Etapa de Territorialidad Indígena

  • Dominio Ranquel

    Dominio Ranquel

    Al final de la línea, figura este periodo con su explicación. Aquí adjuntamos una imagen de Carripilún, cacique del que se habla en la descripción del periodo
  • Period: to

    Dominio Ranquel

    Desde 1776, a través de los tratados de paz, hemos corroborado que el pueblo Ranquel era considerado como una Nación. Uno de sus caciques más importantes fue Carripilún, quien finaliza su mandato en 1820, cuando fallece.
  • Ley de emprestito público

    Ley de emprestito público

    Por medio de esta ley, se autoriza al Poder Ejecutivo a invertir dinero, para así concretar el corrimiento de la frontera. En otras palabras, se autoriza el uso del capital para dar comienzo a la llamada "Conquista del Desierto".
  • Conquista del Desierto

    Conquista del Desierto

    En este año se da inicio a la Conquista del Desierto, al mando de Roca. Este proceso da inicio a la etapa territoriana. La Conquista finaliza en el año 1885.
  • Period: to

    Etapa Territoriana

  • Fundación de los primeros pueblos pampeanos

    Fundación de los primeros pueblos pampeanos

    Se construyen las primeras poblaciones, a partir de asentamientos militares que ya están asentados (pueblos de General Acha y Victorica)
  • Ley de territorios nacionales y Ley de remate público

    Ley de territorios nacionales y Ley de remate público

    Se sanciona la ley delimita y organiza los territorios nacionales. Por otro lado, a través de la Ley de remate público, se clasifican los campos en tierras de pastoreo y agricultura.
  • Colonización de La Pampa

    Colonización de La Pampa

    Para este año, ya se habían colonizado 200 mil hectáreas, y para 1906, 669 mil hectáreas.
  • Provincia Eva Perón

    Provincia Eva Perón

    La Pampa pasó a ser provincia por ley nacional Nº 14037 del 8 de agosto de 1951, con los mismos límites de su anterior Territorio. Se le estableció el nombre de Provincia Eva Perón.
  • Period: to

    Etapa de Provincialización

  • Provincia de La Pampa

    Provincia de La Pampa

    Después del golpe militar autodenominado Revolución Libertadora se le devolvió la denominación de La Pampa a la provincia.
  • Escudo de La Pampa

    Escudo de La Pampa

    El Escudo de la Provincia de La Pampa, fue creado por Juan Olsina el 11 de mayo de 1964 mediante la Ley Provincial N°291.En él, se representa la justicia, la perseverancia, la lealtad, la esperanza, la hospitalidad y la cortesía. Alude en una parte a los pueblos originarios que habitaban en el territorio, y al caldén.