-
Se dice que inicia con los trabajos de Gregor Mendel, a quien se le denomina como "padre de la genética"
-
Llevo acabo el cruzamiento de varias especies de nicotina y encontro que la progenie es cuantitativamente intermedia
-
reporto la herencia peculiar de la ceguera humana al color de sociedad real de Londres
-
Nageli establece que el núcleo celular es el vehiculo de la herencia
-
Publicó Zoonomia, o las leyes de vida orgánica. Fue celebre medico y poeta, abuelo y precursor de Charles Darwin
-
usa el termino "biologia" para detonar estudios de la morfología, fisiología y psicología humana.
-
amplían el significado de "biología" para incluir el estudio de todas las coas vivientes
-
presentó la teoría de la evolución con la publicación "Philosophie Zoologique", que dio énfasis a la unidad fundamental de la vida
-
Christian Friedrich formulo la ley que afirma que la hemofilia solo ocurre a los varones y se transmite por hembras no afectadas
-
realizan cruzas con guisantes y observan la dominancia en la decendencia y ademas observan la segregación de varios caracteres hereditarios
-
confirmo la dominancia, recesividad y segregación con los guisantes, pero no descubrió las regularidades
-
Ernst Von Baer observo por primera vez el ovulo mamífero; y considero la célula de esperma como Entozoa es decir parasitos y los nombro espermatozoos
-
publicado por Karl Ernst, concepto que es fuertemente opuesto al perfeccionismo
-
Publico sus observaciones sobre su descubrimiento y ocurrencia de núcleos en las células.
-
Schneiden y Schwan desarrollan esta teoría, notan el nucleolo dentro del núcleo. La palabra proteína aparece primero en la literatura química
-
Expreso la idea de que el espermatozoide entra en el ovulo o huevo.
-
escribe sus primeros borradores sobre sus ideas de la selección natural en un ensayo inédito. Publica anónimamente "vestigios de la historia natural de la creación.
-
Publica "La ley que ha regulado la introducción de nuevas especies" anticipándose a la teoría de la evolución por selección natural de Darwin.
-
empieza los experimentos con el guisante del jardín, el Pisum sativum
-
Wallace envía a Darwin un manuscrito "En la tendencia de variedades"eso muestra claramente que Wallace independientemente formuló un modelo de evolución por selección natural.
-
El naturalista británico Charles Darwin introduce en su libro El origen de las especies la segunda gran unificación del siglo XIX
-
Reporta los primeros elementos esenciales de la clasificación zoológica moderna. Louis Pasteur refuta la doctrina de generación espontánea.
-
Publicó el trabajo "Experimentos de hibridación en plantas", en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brünn. Publica la La ley de la uniformidad y La ley de la segregación.
-
Gregor Mendel publica resultados de su investigación sobre la herencia en el guisante,
-
Pública variación en animales y plantas.
-
Francis Galton en esta obra describe un estudio científico de genealogías humanas del que concluye que la inteligencia tiene una base genética.
-
Aisla una sustancia que él llama Nucleína de los núcleos de las células blancas de la sangre que eran solubles en los álcalis pero no en los ácidos.
-
Usa el término Bacteria por primera vez iniciando el estudio de la bacteriología.
-
Observó y describió la conducta de filamentos nucleares (cromosomas) durante ladivisión celular en un estudio del platyhelminth mesos-toma. Fue la primera descripción exacta del proceso de mitosis en las células animales.
-
Demuestra la utilidad de estudios con gemelos por elucidar la influencia relativa de la naturaleza (la herencia) y nutrición (el ambiente) en los rasgos conductuales.
-
Observa el espermatozoide de una estrella de mar penetrando el huevo.
-
Propuso el término Enzima (tomado del griego significa "en la levadura") y distinguió enzimas de los microorganismos que las producen
-
A partir de este año había un acuerdo general acerca de que el material hereditario residía en los cromosomas, a pesar que esto no estuvo completamente claro hasta 1916
-
Utiliza el término Citoplasma y Nucleoplasma. W. Flemming descubre los cromosomas de Lampbrush y utiliza el término Mitosis.
-
Describe y nombra Cromatina, Mitosis, y el Spireme. Él realiza por primera vez cuentas exactas del número de cromosomas, y con precisión dibujó el "fraccionamiento longitudinal" de los mismos.
-
Pierre Émile Duclaux introduce la costumbre de designar una enzima por el nombre del sustrato en que su acción fue informada primero y agregando el sufijo "asa". Edouard van Beneden trabajando en el nematodo Ascaris descubre la meiosis y reconoce la individualidad de los cromosomas.
-
Demuestran que los cromosomas se doblan por un proceso de fraccionamiento longitudinal. Strasburger describe y nombra las fases de la división cromosómica.
-
Enuncia su teoría de la continuidad del plasma germinal. En ella reconoce dos tipos de tejidos en los organismos, el somatoplasma y el germoplasma.
-
Refutó la teoría de la pangénesis realizando una serie de experimentos con ratones
-
Elaboró la teoría de la conducta del cromosoma durante la división celular y fertilización, y predijo la ocurrencia de una división de reducción (meiosis) en los organismos sexuales.
-
Verifica las predicciones de August Weismann sobre la reducción del cromosoma por la observación directa en Asearis.
-
Publica la Herencia natural, donde describe la medida cuantitativa de rasgos métricos en las poblaciones.
-
Elucidaron los hechos esenciales de división celular y enfatizaron la importancia de la igualdad cualitativa y cuantitativa de distribución de los cromosomas a las células hijas.
-
La publicación de su libro Das Keimplasma (El germoplasma) dio énfasis a la meiosis como un mecanismo exacto de distribución de los cromosomas.
-
Expuso el punto de vista de que todos los núcleos de un organismo eran igualmente potenciales pero variados en su actividad de acuerdo con la diferenciación de tejidos.
-
Descubrió los "rayos X" que pronto serían aplicados en la visualización de estructuras corporales y en la inducción de mutaciones genéticas (de forma accidental al principio, e intencional después).
-
Publica La célula en el desarrollo y herencia, este tratado influyente muestra una compilación de información acerca de la citología
-
Utiliza el término Coenzima para designar sustancias inorgánicas que eran necesarias para activar ciertas enzimas.
-
Llevado a cabo en Londres. Richard Altmann renombró la nucleína como el Ácido Nucleico.
-
De manera independiente redescubren el artículo de Mendel, utilizando diferentes especies vegetales
-
Adopta el término Mutación para describir las alteraciones súbitas, espontáneas, y drásticas en el material hereditario de Denothera. T. H. Montgomery estudia la espermatogénesis en las varias especies de Hemiptera.
-
Se percatan, de forma independiente, de la existencia de un estrecho paralelismo entre los principios mendelianos recién descubiertos y la conducta de los cromosomas en la meiosis.
-
Utiliza el término genética para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación".Bateson y Crundall Punnett informaron el descubrimiento de dos nuevos principios genéticos: Ligamiento e Interacción del Gen
-
Escribe una carta al editor de la revista Science, sugiriendo que los mecanismos mendelianos que actúan solos no tienen el efecto en las frecuencias del alelo.
-
En un programa de investigación demuestra que los cromosomas mantienen su estabilidad entre generaciones.
-
Introduce el término gen como "una palabrita" útil, como expresión para los factores unitarios, que se había demostrado que estaba en los gametos por los investigadores del mendelismo
-
Descubre el ojo blanco y por consiguiente los caracteres ligados al sexo en Drosophila, la genética de Drosophila empieza. Descubren la herencia ligada al cromosoma X y la base cromosómica del ligamiento.
-
Identificaron y trazaron dos grupos de factores auto-sómicos (no ligados al sexo). Los grupos estaban correlacionados con los cuatro pares de cromosomas que se conocía, la Drosophila poseía.
-
Da las bases experimentales para el concepto ligamiento en Drosophila y produce el primer Mapa Genético. Describe cómo los cromosomas llegaron a ser identificados como los portadores del material hereditario.
-
Demuestra definitivamente la teoría eromosómiea de la herencia mediante la no disyunción del cromosoma X.
-
Libro escrito por Thomas Hunt Morgan, Alfred Henry Sturtevant, Calvino Blackman Bridges, Hermann Joseph Muller y Frederick Twort, demostraba que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría eromosómiea de Sutton y Boveri.
-
Descubre un virus capaz de infectar y destruir bacterias, al cual llama Bacteriófago. C. B.
-
Demuestra que la variación cuantitativa es una consecuencia natural de la herencia Mendeliana.
-
Junto a colaboradores publicaron "La base física de herencia", una obra que resume los resultados y descubrimientos en la genética.
-
Publica su trabajo en el que cuantifica mediante una técnica de análisis genético (la técnica CIB) el efecto inductor de los rayos X de mutaciones letales en alelos ligados al sexo en Drosophila.
-
Publica la Teoría genética de la selección natural (Genétic Theory of Natural Selection), un análisis formal de la matemática de la selección.
-
Demuestran que la recombinación genética está correlacionada con el intercambio de marcadores citológicos.
-
Lo recibe T. H. Morgan por su desarrollo de la teoría del gen.
-
Es el primero en calcular la frecuencia de la mutación espontánea de un gen humano.
-
Publica la Genética y el origen de especies, un clásico de la genética evolutiva.
-
Tales como, la biología experimental de poblaciones, la sistemática, la paleontología, la zoología y la botánica
-
Se aplican sistemáticamente y con extraordinario éxito en la Genética.
-
Introducen la revolución de Neurospora estableciendo el concepto de un gen-una enzima: los genes son elementos portadores de información que codifican enzimas.
-
Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty. Demuestran que este principio es el ADN.
-
En su trabajo analítico da los fundamentos para los estudios de los ácidos nucleicos estructurales, demuestra que en el ADN el número y forma de los grupos de adenina (A) y timina (T) siempre son iguales al número de grupos de guanina (G) y citosina (C).
-
Interpretan los datos de difracción de rayos X de Maurice Wilkins y junto con los datos de composición de bases de Erwin Chargaff concluyeron que la estructura del ADN es una doble hélice.
-
Utiliza los términos de Cistron, Recon y Muton.
-
Demostraron que el ADN se replicaba semi-conservadoramente. El problema de cómo la secuencia del ARN se traduce en secuencia proteica se empieza a resolver.
-
Descubrieron el ARN mensajero. Jacob y Jacques Monod proponen el modelo del operón como mecanismo de regulación de la expresión génica en procariotes.
-
Junto a su equipo, demuestran la colinearidad entre genes y sus productos proteicos.
-
Terminan de develar el código genético. R. Lewontin, J. L. Hubby y H. Harris aplican la técnica de la electroforesis en geles de proteínas al estudio de la variación de las poblaciones naturales, obteniéndose las primeras estimaciones de la variación genética de un sinnúmero de especies.
-
La teoría neutralista de la variación molecular introducida por el japonés M. Kimura suministra la primera explicación satisfactoria al exceso de variación hallada.
-
Se aislan las primera endonucleasas de restricción, y H. Temin y D. Baltimore descubren la trans-criptasa inversa.
-
se construye en el laboratorio de Paul Berg el primer ADN recombinante in vitro.
-
Se producen los primeros ratones y moscas transgénicos.
-
Thomas Cech y Sidney Altman Descubren la autocatálisis del ARN. Este mismo año M. Kreitman publica el primer estudio de variación intraespecifica en secuencias de ADN del locus Adh de Drosophila melanogaster y, S. Arnold y R.
-
Presentó la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa.
-
Encontraron el gen cuyas mutaciones alélicas son las responsables principales de la fibrosis quística.
-
Se secuencia el primer genoma completo de un organismo, el de Mycoplasma genitalium.
-
Se obtiene en el laboratorio de I. Wilmut el primer mamífero clonado (la oveja Dolly) obtenido a partir de células mamarias diferenciadas.
-
Primeras secuencias del genoma humano.
-
Las nuevas técnicas biotecnológicas permiten a los científicos manipular genéticamente a los organismos, se utiliza la ingeniería genética para el diagnóstico de enfermedades y cultivos de tejidos.
-
Cienfuegos Rivas, E. G., López Santillán, J. A., & CASTRO NAVA, J. A. (2011). Genética General (No. QH431. C44 2011.)